Mientras los rumores de regulación y eliminación de empleo sobrevuela sobre los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana parece que las medidas para paliar la crisis tomadas a niveles gubernamentales superiores es la contraria.
Los alcaldes de la provincia de Las Palmas han conocido de mano de la Delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, el Real Decreto sobre el Fondo Estatal de Inversión Local aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, y por el que los municipios de la provincia recibirán 184.444.957 de los 358 millones de euros destinados a Canarias.
Darias explicó al inicio de la reunión celebrada en la sede de la Delegación de Las Palmas de Gran Canaria que el objetivo fundamental de esta partida presupuestaria de 8.000 millones de euros para todos los municipios del país es el de “la creación de empleo”. El Gobierno central “está tremendamente preocupado por la situación de crisis financiera que atraviesa la economía global y España en particular”, agregó la Delegada, y por ello “cree que el objetivo principal en este momento es la generación de empleo”.
En esta estrategia gubernamental juegan un papel principal los ayuntamientos “quienes mediante la inversión directa sean los que generen empleo en su ámbito de actuación”.
Para ello, tendrán que presentar entre el 10 de diciembre y el 20 de enero “proyectos nuevos” por un importe “máximo de cinco millones de euros” y que se destinen a la contratación “preferente” a trabajadores en situación de desempleo.
Darias calificó esta medida de “inyección importantísima” para Canarias en una “situación crítica” en la que los ayuntamientos están “pidiendo a gritos esta ayuda”. Prueba de ello es la “masiva participación” en la reunión convocada por la Delegada en la que conocieron los pormenores del decreto y los plazos de presentación de solicitudes.
Los ediles manifestaron su satisfacción por esta medida destinada a “incentivar el empleo en un momento muy malo”, explicó el alcalde grancanario de Ingenio, Juan Díaz. Este municipio recibirá cinco millones de euros que destinará al plan de barrios y a proyectos medioambientales, fundamentalmente. Marcial Morales, de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, añadió que esta decisión “es acertada” y más en el caso del municipio majorero que es uno de los que soportan una cifra de paro más alta. La capital de Fuerteventura también recibirá cinco millones de euros y “estamos en disposición de presentar los proyectos hoy mismo”.
Morales afirmó que “hemos trabajado con previsión” y tienen “unos 20 millones de euros en proyectos perfectamente redactados y aprobados listos para la presentación ante los organismos competentes”. El alcalde añadió que “nosotros estamos preparados porque sabemos que buenos proyectos en la gaveta más tarde o más temprano terminan aprobándose”.
Criterio poblacional.
El criterio elegido por el Gobierno central para adjudicar estas partidas presupuestarias es el de la población. A las voces que ya han dicho que consideran más adecuado el dato del desempleo, Carolina Darias les respondió que “son muchas las variables que se pueden tener en cuenta”, pero el Gobierno central considera que “el dato más objetivo” para todos los ayuntamientos es el “dato poblacional”.
En este sentido añadió que también se ha considerado “más adecuado” destinar estas ayudas directamente a los ayuntamientos y no a los cabildos, por ser esta la administración “más próxima”. Darias se mostró convencida de que las corporaciones insulares “se van a poner a la cabeza” para colaborar con las locales para prestarles la asistencia técnica y jurídica que precisen en la elaboración de los proyectos.
FUENTE: ACN Press. Canarias 7.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=116216
No hay comentarios:
Publicar un comentario