A nadie debe cogerle por sorpresa las declaraciones de la Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana. Y digo declaraciones porque todavía no se ha tomado ninguna decisión política, y tampoco creo que se tomen otras, que no sea la solución total de este problema.
Hace más de un año que se constituyo la Plataforma de Trabajadores de PERFALER, y después de recabar toda la información y saber cuál era la situación exacta entre el ayuntamiento y la citada empresa, se aprobó una moción en un Pleno Municipal para abrir una Mesa de Dialogo y buscar soluciones al conflicto y conseguir la paz laboral.
Recordaran que a pasar de ser aprobada la moción, que obtuvo el voto en contra de Nueva Canarias, la alcaldesa se negaba a participar en las reuniones con los representantes de los trabajadores, aunque en la reunión constituyente estuviera la anterior Concejal de Recursos Humanos y Contratación, Dª Dunia Santana. A la que termino por relevar en su cargo de máxima responsable de los Recursos Humanos del Ayuntamiento de San Bartolomé.
Cabe recordar esto, para saber si existió alguna vez voluntad política para solucionar uno de los mayores problemas administrativos de este ayuntamiento. Lo digo, porque yo fui miembro de esa Mesa de Diálogo por parte de los trabajadores y trabajadoras, y a pesar de poner soluciones encima de la mesa, siempre desoyeron nuestras peticiones hasta hacer desaparecer estas reuniones argumentando una crisis financiera internacional.
Pero ¿Cuál es la verdadera irresponsabilidad y el desconocimiento absoluto de las declaraciones que ha efectuado la propia alcaldesa?
Primero hay que poner en entredicho que el servicio de hamacas, limpieza de colegios y edificios públicos, han sido concursos que han caducado y que venían prorrogados con un acuerdo plenario para ir pagando a la empresa PERFALER hasta el mes de mayo de 2009 y poder seguir prestando estos servicios. Una situación que era perfectamente regular hasta que se agotaron las prorrogas, y que el Departamento de Contratación tenía que haber sacado a concurso hace ya mucho tiempo, para que la empresa adjudicataria entrante subrogara al personal que venía prestando estos servicios desde hace años, respetando escrupulosamente sus condiciones laborales, o mejorarlas.
Otra cosa bien diferente es el caso de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en Cesión Ilegal. Y es que la prestación de estos servicios, nunca, que sepamos, ha pasado un concurso público. Actuando la empresa PERFALER, meramente como un instrumento ficticio para pagar las nominas de estos trabajadores, como dictan las diferentes sentencias del Juzgado de lo Social que condenan al ayuntamiento y a la empresa PERFALER. Entre otras cosas, porque la empresa PERFALER en una empresa de servicios, y no una ETT.
Las declaraciones incendiarias de la alcaldesa, y la torpeza política de aprobar con su voto de calidad, la ratificación del pago de las facturas del mes de noviembre, dejan en entredicho lo que se venía poniendo de preaviso hace meses, y lo que definitivamente concluye el Informe de Audiencia de Cuentas de Canarias respecto al año 2.004, que dicta;
… . Entre las facturas figuran las expedidas por la sociedad “PERFALER CANARIAS, S.A.”, por un importe de 1,8 millones de euros, situación que, de acuerdo con el informe de Intervención que figura en el expediente “se viene repitiendo y aumentando todos los años”, supone la contratación de personal “sin consignación plenaria y sin procedimiento” para prestar servicio en el Ayuntamiento y “con visos de continuidad, en la que no es predicable siquiera la buena fe del contratista, como dijimos cuando se inició este tipo de gasto, porque éste es plenamente consciente de la irregularidad de la actuación”. Por lo que cabría concluir sobre la ausencia de buena fe del tercero (a juicio, incluso, de la propia Intervención Municipal), es decir de la justificación subjetiva, o lo que es lo mismo, de la causa última del enriquecimiento injusto, esto es, la protección de la apariencia de la buena fe, que a su vez constituye el fundamento del propio expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito, y el consiguiente abono de las facturas, en este supuesto, a la Entidad Mercantil PERFALER CANARIAS, S.A. Quedando excluida, al menos, la aplicación del enriquecimiento injusto, como causa de justificación del destino o aplicación dado, por parte de la Corporación, a aquel importe. Sin perjuicio de que pudiera haberse hecho efectivo el procedimiento de responsabilidad patrimonial previsto en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, o en su caso, se hubiera acudido por el interesado a la vía del reconocimiento judicial de la prestación realizada, posibilidad ésta prevista en el propio Informe de la Intervención referido.
En definitiva, la Alcaldesa y sus oráculos saben bien lo que tienen que hacer; 1º. Sacar urgentemente un nuevo concurso para adjudicar el servicio de hamaca y de limpieza de edificios públicos, subrogando la empresa adjudicataria entrante a todos y todas los/as trabajadores/as que venían prestando sus servicios. 2º. Ejecutar las sentencias por cesión ilegal de trabajadores cuanto antes, de lo contrario, seria despidos nulos y los trabajadores/as entraría a formar parte de la plantilla municipal respetando todas sus condiciones laborales desde el momento del despido.
Y si se está planteando otra cosa tan solo podríamos llegar a una conclusión, que esto ha sido producto de una completa ineptitud política, que ha habido una dejación política total, o como vienen anunciando hace meses, esto es un ERE encubierto.
Lo que está claro, es que todo y cada uno de los afectados pedirán responsabilidades y ya saben a quién pedírselas. Y por supuesto, la ciudadanía no puede dejar de recibir estos servicios.
FUENTE: Blog Mas Ciudadanía
http://masciudadania.es/gustavosantana
Hace más de un año que se constituyo la Plataforma de Trabajadores de PERFALER, y después de recabar toda la información y saber cuál era la situación exacta entre el ayuntamiento y la citada empresa, se aprobó una moción en un Pleno Municipal para abrir una Mesa de Dialogo y buscar soluciones al conflicto y conseguir la paz laboral.
Recordaran que a pasar de ser aprobada la moción, que obtuvo el voto en contra de Nueva Canarias, la alcaldesa se negaba a participar en las reuniones con los representantes de los trabajadores, aunque en la reunión constituyente estuviera la anterior Concejal de Recursos Humanos y Contratación, Dª Dunia Santana. A la que termino por relevar en su cargo de máxima responsable de los Recursos Humanos del Ayuntamiento de San Bartolomé.
Cabe recordar esto, para saber si existió alguna vez voluntad política para solucionar uno de los mayores problemas administrativos de este ayuntamiento. Lo digo, porque yo fui miembro de esa Mesa de Diálogo por parte de los trabajadores y trabajadoras, y a pesar de poner soluciones encima de la mesa, siempre desoyeron nuestras peticiones hasta hacer desaparecer estas reuniones argumentando una crisis financiera internacional.
Pero ¿Cuál es la verdadera irresponsabilidad y el desconocimiento absoluto de las declaraciones que ha efectuado la propia alcaldesa?
Primero hay que poner en entredicho que el servicio de hamacas, limpieza de colegios y edificios públicos, han sido concursos que han caducado y que venían prorrogados con un acuerdo plenario para ir pagando a la empresa PERFALER hasta el mes de mayo de 2009 y poder seguir prestando estos servicios. Una situación que era perfectamente regular hasta que se agotaron las prorrogas, y que el Departamento de Contratación tenía que haber sacado a concurso hace ya mucho tiempo, para que la empresa adjudicataria entrante subrogara al personal que venía prestando estos servicios desde hace años, respetando escrupulosamente sus condiciones laborales, o mejorarlas.
Otra cosa bien diferente es el caso de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en Cesión Ilegal. Y es que la prestación de estos servicios, nunca, que sepamos, ha pasado un concurso público. Actuando la empresa PERFALER, meramente como un instrumento ficticio para pagar las nominas de estos trabajadores, como dictan las diferentes sentencias del Juzgado de lo Social que condenan al ayuntamiento y a la empresa PERFALER. Entre otras cosas, porque la empresa PERFALER en una empresa de servicios, y no una ETT.
Las declaraciones incendiarias de la alcaldesa, y la torpeza política de aprobar con su voto de calidad, la ratificación del pago de las facturas del mes de noviembre, dejan en entredicho lo que se venía poniendo de preaviso hace meses, y lo que definitivamente concluye el Informe de Audiencia de Cuentas de Canarias respecto al año 2.004, que dicta;
… . Entre las facturas figuran las expedidas por la sociedad “PERFALER CANARIAS, S.A.”, por un importe de 1,8 millones de euros, situación que, de acuerdo con el informe de Intervención que figura en el expediente “se viene repitiendo y aumentando todos los años”, supone la contratación de personal “sin consignación plenaria y sin procedimiento” para prestar servicio en el Ayuntamiento y “con visos de continuidad, en la que no es predicable siquiera la buena fe del contratista, como dijimos cuando se inició este tipo de gasto, porque éste es plenamente consciente de la irregularidad de la actuación”. Por lo que cabría concluir sobre la ausencia de buena fe del tercero (a juicio, incluso, de la propia Intervención Municipal), es decir de la justificación subjetiva, o lo que es lo mismo, de la causa última del enriquecimiento injusto, esto es, la protección de la apariencia de la buena fe, que a su vez constituye el fundamento del propio expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito, y el consiguiente abono de las facturas, en este supuesto, a la Entidad Mercantil PERFALER CANARIAS, S.A. Quedando excluida, al menos, la aplicación del enriquecimiento injusto, como causa de justificación del destino o aplicación dado, por parte de la Corporación, a aquel importe. Sin perjuicio de que pudiera haberse hecho efectivo el procedimiento de responsabilidad patrimonial previsto en el Real Decreto 429/1993, de 26 de marzo, o en su caso, se hubiera acudido por el interesado a la vía del reconocimiento judicial de la prestación realizada, posibilidad ésta prevista en el propio Informe de la Intervención referido.
En definitiva, la Alcaldesa y sus oráculos saben bien lo que tienen que hacer; 1º. Sacar urgentemente un nuevo concurso para adjudicar el servicio de hamaca y de limpieza de edificios públicos, subrogando la empresa adjudicataria entrante a todos y todas los/as trabajadores/as que venían prestando sus servicios. 2º. Ejecutar las sentencias por cesión ilegal de trabajadores cuanto antes, de lo contrario, seria despidos nulos y los trabajadores/as entraría a formar parte de la plantilla municipal respetando todas sus condiciones laborales desde el momento del despido.
Y si se está planteando otra cosa tan solo podríamos llegar a una conclusión, que esto ha sido producto de una completa ineptitud política, que ha habido una dejación política total, o como vienen anunciando hace meses, esto es un ERE encubierto.
Lo que está claro, es que todo y cada uno de los afectados pedirán responsabilidades y ya saben a quién pedírselas. Y por supuesto, la ciudadanía no puede dejar de recibir estos servicios.
FUENTE: Blog Mas Ciudadanía
http://masciudadania.es/gustavosantana

No hay comentarios:
Publicar un comentario