Cuando llueven sobre las Administraciones Públicas condenas de resarcimiento derivadas de las gravísimas negligencias o de la soberbia y prepotencia de sus más altos rectores, cuando se acumulan los agujeros dejados en los caudales públicos por los malos administradores, es necesario potenciar al máximo los procedimientos para hacer efectivas las responsabilidades patrimoniales cualquiera que sea el rango de los culpables.
Como no podía ser menos, nuestra Administración Local no está al margen de esta realidad y las numerosas sentencias en contra recibidas (incluyendo por supuesto las de cesión ilegal) son una buena prueba de ello.
Es hora de ir potenciando esta idea e ir buscando los mecanismos legales que no dejen impunes este tipo de actuaciones irregualres, sólo así el ciudadano medio volvería a tener confianza en la Justicia. Cuando viera que, ante la pasividad de los políticos para exigir responsabilidades a sus antecesores en la detentación del poder, existía en el Estado una institución que velaba de verdad por la legalidad, el derecho de los ciudadanos y el interés público tutelado por la Ley.
Como no podía ser menos, nuestra Administración Local no está al margen de esta realidad y las numerosas sentencias en contra recibidas (incluyendo por supuesto las de cesión ilegal) son una buena prueba de ello.
Es hora de ir potenciando esta idea e ir buscando los mecanismos legales que no dejen impunes este tipo de actuaciones irregualres, sólo así el ciudadano medio volvería a tener confianza en la Justicia. Cuando viera que, ante la pasividad de los políticos para exigir responsabilidades a sus antecesores en la detentación del poder, existía en el Estado una institución que velaba de verdad por la legalidad, el derecho de los ciudadanos y el interés público tutelado por la Ley.
Resulta muy interesante esta ponencia de D. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario