Hace poco mas de un mes el panorama económico del Ayuntamiento era muy problemático. La crisis que padecemos provocara un recorte en los ingresos que las corporaciones locales van a recibir de Cabildos y Comunidad Autónoma. Nuestros políticos se encontraban con el serio problema que no les quedaba otra que reducir del orden de 15 a 20 millones de euros el presupuesto municipal y era una posibilidad que no tendrían dinero suficiente para afrontar el pago de los trabajadores y trabajadoras dependientes del ayuntamiento, bien sea a través de capítulo 1, o a través de capítulo 2. Muchas veces nos han nombrado que entre ambas capítulos se va más del 80% del presupuesto municipal y que lo poco que les queda no les da para apenas cubrir carencias del municipio y mucho menos para infraestructuras (aunque en este último apartado un tal Zapatero les está echando una humilde manita).
Pues bien, informe en mano de asesorías externas (en las que parece que llevan gastados unos 300.000 euros), no quedaba otra salida que realizar un ERE en el ayuntamiento o en su caso recortar sueldos y privilegios de los empleados y empleadas públicos. Con tal menester se abría un proceso de negociación entre los sindicatos municipales y políticos para afrontar los acuerdos que hicieran posible la viabilidad económica del ayuntamiento. Como en todo proceso de negociación hay tiras y aflojas, una parte cede unas cosas y otra parte cede otras. La parte política pide un esfuerzo a los trabajadores y los sindicatos piden lo mismo a los políticos.
Tras algunas reuniones donde se acuerdan recortes de productividades, incentivos, ejecuciones de fases de empleo y demás, la cosa queda estancada en que los sindicatos municipales piden la reducción de los cargos de confianza como gesto político. Pero es ahí donde está el meollo de la cuestión. Los políticos que tanto esfuerzo piden parecen no parecen estar muy por la labor.
Conclusión , se paraliza el tema más de un mes, no hay más reuniones y ¡sopresa!, en la última reunión de la mesa general de negociación se acordó y así quedó recogido en el acta en el tema del coflicto sociolaboral, dos puntos fundamentales:
Ningún despido.
Ningún recorte a los derechos de los trabajadores.
Además, tampoco ocurre nada con lo cargos de confianza. Total, ya no se RECORTA NADA DE NADA. Una vez ocurrido todo esto nos asaltan numerosas preguntas.
Si la situación económica era tan preocupante, ¿cómo han podido cambiar las cosas tanto en apenas mes y medio?
¿Cómo es que ahora hay dinero para pagar las nóminas sin problemas?
¿Cómo es posible que los integrantes del grupo de gobierno con tal de no ceder en lo de los cargos de confianza han rehecho los numeros de otra manera?
¿Por qué se forma tanto revuelo y alarmismo laboral para que al final todo quede en nada?
En fin, este pacto de gobierno sigue dando bandazos sin un rumbo claro, y hemos pasado de la seriedad del ERE al cachondeito del LERELE.
Como nos tomamos las cosas con resignación y la musiquita regala momentos de disfrute ante tal estado de perplejidad, les dejamos un aporte de Beatriz Luengo, "Lerele".
Si calentita está la temperatura en agosto, más lo estará en el pleno de San Bartolomé de Tirajana de este lunes 17, que decidirá la plantilla y presupuesto para 2009, y la decisión sobre las hamacas. Desde UGT han anunciado movilizaciones ese mismo día en la Plaza de Tunte con la apuesta firme de la municipalización y la incorporación de sentencias firmes del personal de Perfaler en la plantilla municipal.
Se quejan los trabajadores de Perfaler sobre ciertos funcionarios que quieren ser juez y parte en los procedimientos que regularía la situación que reivindican hace años. Que se les aplique el mismo criterio que a otros trabajadores cuando han llegado sentencias firmes en el mismo sentido es lo pretenden. Además, demandan que de una vez por todas se dejen de inventar, como buenos equilibristas, donde ubicarlos como en la “RPT6″, en su triple función de funcionario, sindicalistas y políticos.
La Sección Sindical de UGT en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, tras la reunión de Mesa General de Negociación celebrada le pasado 29 de julio de 2009, quiere manifestar lo siguiente:
1. Que reconoce la labor del Concejal de Recursos Humanos por el esfuerzo de los últimos meses de reconducir una situación laboral complicada en el seno del Ayuntamiento.
2. Que en ese sentido la UGT ha votado a favor de todas las propuestas en pro de la estabilidad laboral, marcándonos como premisa básica y como principios fundamentales; ni un despido, y no a la cesión de derechos laborales.
3. Fruto de la inspiración de estos principios se paso de hablar de Expedientes de Regulación de Empleo, el cual la UGT paralizo de inmediato al detectar en el BOP publicado en Viernes Santo el concurso que abría esta posibilidad, a llegar a los acuerdos que contaron con la unanimidad de la Mesa General; ejecución de la 3º Fase del Plan de Empleo, aprobación de la 4º Fase del Plan de Empleo, reconocimiento Plenario de los acuerdos tomados en la Mesa General de Negociación del 5 de abril de 2007, Funcionarización del Personal Fijo, y abrir un proceso de Consolidación del Empleo Temporal en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, para garantizar la estabilidad laboral de los interinos y los indefinidos.
4. Que en el punto de Plantilla y Presupuestos la UGT se abstuvo en la votación por los siguiente motivos:
a) Consideramos que la información que se nos expuso en la Mesa General, tanto por la plantilla como por el presupuesto, fue escasa e insuficiente.
b) Consideramos que la Plantilla que se aprobó puede estar abierta a impugnaciones posteriores al poder interpretar los/as trabajadores/as, y este sindicato, que pueden existir lesividad en sus derechos laborales, al no reconocer esta administración publica los principios de igualdad que reconoce nuestra Constitución Española, clasificando a los trabajadores/as como trabajadores de 1º y trabajadores de 2º.
c) Que el peso de la cesión presupuestaria al tener que reducir gastos de cara al presupuesto del 2010, recae tan solo en la parte de los trabajadores/as, no visualizando esfuerzos presupuestarios significativos por parte de la administración.
Por estos motivos principalmente, la UGT que tenía previsto votar NO inicialmente, se abstuvo en la votación de la Plantilla y Los Presupuestos del 20010. Entendiendo por un lado, que el Concejal de Recursos Humanos a hecho un esfuerzo considerable en pro de la estabilidad laboral, y por la situación complicada que vive la administración y la ciudadanía en general que necesita de unos presupuestos ciertamente legitimados. Y por otro, para reservarnos el derecho de presentar las alegaciones pertinentes durante el desarrollo del procedimiento administrativo que se abre, al entender que se pueden estar lesionando los derechos de muchos trabajadores/as.
Cuando llueven sobre las Administraciones Públicas condenas de resarcimiento derivadas de las gravísimas negligencias o de la soberbia y prepotencia de sus más altos rectores, cuando se acumulan los agujeros dejados en los caudales públicos por los malos administradores, es necesario potenciar al máximo los procedimientos para hacer efectivas las responsabilidades patrimoniales cualquiera que sea el rango de los culpables.
Como no podía ser menos, nuestra Administración Local no está al margen de esta realidad y las numerosas sentencias en contra recibidas (incluyendo por supuesto las de cesión ilegal) son una buena prueba de ello.
Es hora de ir potenciando esta idea e ir buscando los mecanismos legales que no dejen impunes este tipo de actuaciones irregualres, sólo así el ciudadano medio volvería a tener confianza en la Justicia. Cuando viera que, ante la pasividad de los políticos para exigir responsabilidades a sus antecesores en la detentación del poder, existía en el Estado una institución que velaba de verdad por la legalidad, el derecho de los ciudadanos y el interés público tutelado por la Ley.
Resulta muy interesante esta ponencia de D. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.
Ayer se llegó a un amplio acuerdo entre gobierno y sindicatos en la mesa de empleo del consistorio de San Bartolomé de Tirajana, donde se pactaron los presupuestos para el año 2009, el plan de empleo y la plantilla.
En este último asunto UGT se abstuvo, ya que no se han dado las soluciones pertinentes a la situación de los trabajadores de Perfaler que se encuentran en situación de cesión ilegal.
La totalidad de los sindicatos con representación en este ayuntamiento pactaron la firma de un acuerdo con el gobierno municipal que pone fin a varios años de conflicto socio laboral y que implica que no habrá ningún despido ni pérdida de derechos entre los trabajadores del consistorio.
Críticas de Agrupación de Vecinos a la gestión municipal en la gestión de los sueldos
Marco Aurelio Pérez , portavoz de Agrupación de Vecinos de Bartolomé de Tirajana, ha acusado a la alcaldesa, María del Pino Torres, de pretender abonar 6.000 euros de sueldo mensual a una auxiliar administrativa y le ha pedido a la máxima responsable del Consistorio responsabilidad con los sueldos que paga y no derrochar, según informa Canarias 7..
Marco Aurelio Pérez, critica la actuación de Torres y subraya que el dinero con el que paga a los trabajadores municipales es "fruto de los impuestos que abonan los contribuyentes", y que "tiene el deber de administrarlo".
Pérez pide, además, explicaciones, ya que, según recalca, de esa cantidad "astronómica" que se pretende pagar, mas de 4.600 euros lo serán en concepto de productividad de la trabajadora.
Destaca, en todo caso, que, a su entender, medidas como la denunciada son la razón que explica por qué "luego nos dicen que no hay dinero para los baches, los servicios sociales y otras obras y servicios" desde el gobierno municipal.
¿ Que es la Plataforma? Somos un colectivo de trabajadores y trabajadoras contratados por Perfaler Canarias S. L. para prestar servicios en diferentes departamentos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Nos encontramos en una situación de cesión ilegal sufriendo una discriminación laboral desde hace muchos años.
¿Que reivindicamos? Que se cumpla la ley y lo que las sentencias que ya muchos trabajadores y trabajadoras han ganado en primera instancia y se nos reconozca como trabajadores laborales indefinidos del ayuntamiento con categoría y antigüedad en el puesto de trabajo que estamos desempeñando.