31 de julio de 2009

Sindicatos y Ayuntamiento acuerdan el “Despido cero”

Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana han acordado un plan de empleo denominado “Despido Cero”, por el que no habrá despidos en el Consistorio. Este acuerdo pretende acabar definitivamente con el conocido conflicto socio-laboral que durante el último lustro ha salpicado al Ayuntamiento.

El plan de empleo ha contado con el apoyo de los sindicatos CCOO, Intersindical Canaria, Si-Canarias, Stap y Csif; y con la abstención de UGT.

Respecto a la situación de los empleados por cesión ilegal se ha acordado crear una bolsa de empleo denominada RPT6.

El secretario de UGT de Gran Canaria, Gustavo Santana, declaró a Radio Sol Maspalomas que su sindicato se abstuvo, por una parte para ser responsable con la Administración “que entendemos que esta atravesando un momento delicado”, y por otra, “para reservarnos el derecho de presentar cuantas alegaciones queramos a la plantilla y al presupuesto, al entender que se pueden haber lesionado derechos de los trabajadores”.

El concejal de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, afirmó que se trata de “una forma de generar empleo y respetar los puestos de los trabajadores actuales”.

Asimismo, consideró que este acuerdo “es una medida favorable tanto para los trabajadores como para la situación de San Bartolomé de Tirajana”.

En esta reunión también se acordó, esta vez por unanimidad de los sindicatos, el apoyo a los Presupuestos para 2009.

FUENTE: Noelia Viera. MaspalomasAhora.com

24 de julio de 2009

El Ayuntamiento de las mil puertas

A día de hoy es una realidad que seguimos constatando que los Recursos Humanos de nuestro Ayuntamiento son un autentico desastre. Por un lado el problema de cesión ilegal en el que estamos inmersos, problema que aun no quieren resolver y quieren alargar hasta el punto donde la justicia no les de más margen. Y ese día no nos cabe la menor duda que llegará por mucho que se empeñen en engañar y alargar con su postura incomprensible.

Por otro lado se unen las sentencias en contra del ayuntamiento y favorable a personal contratado mediante planes concertados o colaboración social.

Hay una tercera vía, que es la de dar de alta a trabajadores en la seguridad social y tenerlos trabajando sin contrato, a sabiendas que es un delito penal tanto por la acción de quien lo hace como por la omisión de quien lo sabe. Y así claro el trabajador acaba denunciando en los juzgados de lo social y ya sabemos a quién le darán la razón los tribunales.

Y por último, las denuncias de los cargos de confianza. Parece ser que un cargo de confianza de este mal llamado "pacto por San Bartolomé" ha denunciado y ganado un juicio que le reconoce como trabajador laboral indefinido de este ayuntamiento. Pero lo más curioso del caso es que corre el rumor de que no se le ha recurrido su sentencia. De este dato no tenemos confirmación oficial, pero siendo un poco observadores y estando atentos a la próxima plantilla que aprueben para el presupuesto del 2009 será muy fácil comprobarlo.

Durante muchos meses los trabajadores y trabajadores de esta plataforma hemos tenido que soportar y seguimos soportando innumerables comentarios acerca de nuestra forma de acceder al ayuntamiento como laborales indefinidos. Hemos oido mil y una veces que si "puertas falsas", "puertas traseras" y demás. Visto lo que esta ocurriendo ahora nos preguntamos nosotros cuantas puertas hay en este consistorio y de cuantas categorías.

Si eres cargo de confianza, claro como eres de confianza tu denuncia que yo no te recurro la sentencia y a la saca. Si eres afín al partido y de confianza, claro como eres de confianza yo te doy de alta sin contrato y tu vas luego denuncias y a la saca.

Ahora bien en todo este desaguisado en el que la justicia se esta pronunciando en contra del ayuntamiento no será porque la gestión política esta siendo un poco desorientada por ser un poco suaves en la expresión. O no será que esta desorientación es intencionada de este "pacto por sálvame".

Afortunademente el tiempo va poniendo a cada cual en su sitio y las acciones nos demuestran que este ayuntamiento tiene mil puertas, y según la confianza que tengas son de 1ª, 2ª o 3ª categoría.

23 de julio de 2009

Gáldar se ahorra 250.000 euros gracias al preacuerdo

El Ayuntamiento de Gáldar se ahorrará 250.000 euros anuales gracias al recorte de entre un 3% y un 10% del salario de los trabajadores municipales. El Consistorio insiste que esto es sólo «un primer paso» para rebajar la deuda de 30 millones de euros.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, matizó ayer que el preacuerdo alcanzado con los trabajadores municipales no supondrá el fin de las estrecheces económicas aunque recalcó que éste marca el camino a seguir. «La deuda de 30 millones de euros que tiene el Ayuntamiento no va a desaparecer con el descenso de las nóminas de los trabajadores aunque es el primer paso», afirmó Sosa.

De hecho, el recorte propuesto por los trabajadores de entre el 3% y el 10% y aceptado por el grupo de gobierno, supondrá un ahorro cercano a los 250.000 euros mensuales. «Cuando llegamos el capítulo de nóminas ascendía a 850.000 euros, ahora con los recortes se quedará en 600.000 euros», añadió.

Sosa destacó que junto a estas medidas hay que facilitar la reestructuración y la movilidad de los trabajadores para mejorar el rendimiento y la productividad sin aumentar los costes.

«Lo importante es que se asegura la estabilidad laboral en unos momentos muy difíciles. Lo principal era evitar más pérdida de empleos. Es el momento de que todos rememos para el mismo lado. La unión es esencial para salir adelante, señaló Honorio Jorge, delegado de UGT en el Consistorio galdense.

El portavoz del PP-UPG, Manuel Godoy afirmó ayer que su grupo no se pronunciará sobre el preacuerdo alcanzado hasta que no se confirme su legalidad. «Si es legal lo apoyaremos por el bien de los trabajadores municipales», sentenció Godoy.

FUENTE: Carlos S. Beltrán . Canarias7.com

COMO SE VE EL ACUERDO ES POSIBLE EN OTROS AYUNTAMIENTOS, ESO AUN PARECE LEJANO EN SAN BARTOLOME DE TIRAJANA.

14 de julio de 2009

UGT pide un acuerdo para evitar la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo en las corporaciones locales canarias


La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) en Canarias, a través de su secretario general, Luis Fernando Rodríguez, ha solicitado tanto a los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias como al presidente de la FECAM, una reunión con el fin de plantear y adoptar un acuerdo relativo a la imposibilidad de tramitar ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las corporaciones locales.

Este acuerdo imposibilitaría la tramitación de ERE en los ayuntamientos de Canarias, tanto extintivos como de suspensión, si no cumplen unos requisitos mínimos, que consistirán en la unanimidad del pleno de la corporación, la unanimidad en el acuerdo de la parte de la administración y de los sindicatos, un informe independiente de la situación económica, así como el acompañamiento de un plan social para que esa situación sea compensada posteriormente en el tiempo y respetando los derechos de los trabajadores.

Estas medidas tienen como origen la posibilidad de que algunos ayuntamientos están estudiando poner en marcha inmediatamente esta injustificada medida en la administración pública, usando para ello las recientes experiencias en el Ayuntamiento de Gáldar y en el Ayuntamiento de Barlovento.

Desde la FSP-UGT Canarias no vamos a permitir en modo alguno que se use este instrumento para destruir empleo público en ningún ayuntamiento de Canarias.

Por último, la FSP-UGT Canarias entiende que en realidad a quien habría que tramitarles ERE es a la nefasta gestión realizada por los propios políticos, que son los auténticos responsables de los desaguisados económicos que se producen en las corporaciones locales, por su incapacidad de gestionar con eficiencia los recursos públicos y de planificar de forma racional los presupuestos municipales.

FUENTE: UGT Canarias
http://canarias.ugt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=108:administracion-local&catid=1:latest-news

8 de julio de 2009

Conflicto abierto por el ERE en Gáldar

La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias teme que el Expediente de Regulación de Empleo iniciado por el Ayuntamiento de Gáldar abra la puerta a otros ayuntamientos isleños y se imponga como fórmula para recortar puestos de trabajo en los municipios. Así lo manifestó ayer el director general de Trabajo, Pedro Tomás Pino, en el transcurso de la reunión que con los representantes de UGT y SI Canarias en el Ayuntamiento de Gáldar.

Ambos sindicatos dejaron claro su rechazo al ERE que impulsa el grupo de gobierno municipal porque consideran que la iniciativa está mal planteada. Precisamente, el visto bueno de los sindicatos, según explicó el director general de Trabajo, es uno de los requisitos imprescindibles para el visto bueno al expediente. El otro requisito es el de que se produzca un acuerdo plenario unánime. Esto también será difícil de lograr, dado que la coalición electoral PP-UnPG, en la oposición en el Ayuntamiento de Gáldar, ha rechazado de forma contundente el ERE.

Desde la Dirección General de Trabajo se indicó que la reunión de ayer fue un trámite para escuchar a los sindicatos y que la aprobación del ERE está sujeta a los informes que elaboren los técnicos de ese departamento.

Por parte de los dos sindicatos se mostró la voluntad de negociar con el Ayuntamiento para buscar una salida al problema del personal. En ese sentido, se informó de que las negociaciones se rompieron por culpa del gobierno local. Su voluntad es la de seguir negociando hasta alcanzar un acuerdo que garantice la estabilidad laboral de los trabajadores.

FUENTE: M. J. Monzón. www.laprovincia.es.
http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009070800_12_242872__Gran-Canaria-Conflicto-abierto-Galdar