19 de noviembre de 2009

El Ayuntamiento tendrá que afrontar una oleada de sentencias de trabajadores de Perfaler

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tendrá que asumir una oleada de sentencias consolidará los puestos de los trabajado que ocupa la empresa de servicios Perfaler Canarias, la regularización de sus sueldos, así como el desembolso de la equiparación de los salarios.

Aún así, desde la Administración local consideran que esta nueva situación no significará la creación de nuevos funcionarios, sino la creación de un nuevo puesto de trabajo directo, o a través de una empresa concesionaria de servicios.

La regulación de estos puestos, muchos de los cuales ya tienen titular, dependerá de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) y los diferentes concursos que se pondrán en marcha.

La acumulación de sentencias desfavorables harán que los presupuestos municipales no soporten la carga de sueldos públicos, donde en la actualidad, más del 80 por ciento se destina a gastos de personal.

Por ese motivo, el Consistorio analiza diversas fórmulas para que no se supere la cuantía actual, ya que “estamos pasados de personal desde el punto de vista económico”, afirmó recientemente la alcaldesa, María del Pino Torres.

En cuanto a las responsabilidades por esta situación, la Corporación actual asume parte de culpa por haber llegado a este nivel, ya que hubo una época en la que los ingresos permitían las contrataciones.

En aquel entonces se pusieron en marcha muchos servicios, de los cuales, algunos no eran competencia municipal y se asumieron.

FUENTE: MaspalomasAhora.com
http://www.maspalomasahora.com/2009/11/19/el-ayuntamiento-afrontara-una-oleada-de-sentencias-de-trabajadores-de-perfaler/

8 de octubre de 2009

Reunión de Conserjes del Ayuntamiento

Nos hacemos eco de esta nota que ha llegado a nuestra Plataforma:

A través de la problemática que tiene el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con trabajadores de Perfaler que se encuentran en situación ilegal ¿Quién no ha oído hablar de cesión ilegal de trabajadores, o de cuales son los errores que conducen a esa situación?. Al parecer, los actuales dirigentes del municipio de San Bartolomé de Tirajana no lo han oído, o por lo menos no han aprendido algo de las ciento y tantas demandas que continuamente los lleva a los tribunales, por cesión ilegal.

El colmo de esta problemática, ocurrió el pasado día 23 de septiembre. Trabajadores que prestan servicios como vigilantes o conserjes en los centros educativos de este municipio a través de Perfaler, asistieron a una reunión en la Casa de la Cultura de San Fernando convocada por representantes del ayuntamiento. A dicha reunión asistió como representante del Ayuntamiento, Blas Ramón..., Salvador Sánchez y Ángel López, por parte de educación varios directores de colegios, y por los trabajadores aparte de los ya mencionados, algunos vigilantes de colegio que son trabajadores municipales, falta añadir que la empresa Perfaler Canarias S.L. hizo "mutis por el foro".

Lo trágico de esta reunión, es que después de tanto y tanto hablar de si los trabajadores de Perfaler son municipales o no, los citados convocantes de la reunión, entregaron un documento a los trabajadores de Perfaler en el que aparece el escudo municipal, donde se les indican cuales son sus funciones y que son determinadas por el Ayuntamiento, por el alcalde o concejal delegado y más concretamente por el director del centro, que el horario será el establecido en convenio, entendiéndose, que al haber sido dado en un documento municipal, el convenio sera el municipal.

Ante tanto y tanto despropósito nos preguntamos ¿Cuánto tardarán estos trabajadores en demandar por cesión ilegal?. Lo que realmente no entendemos los ciudadanos de este municipio es porque el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en lugar de gastar el dinero municipal en despachos externos que van a los juzgados a hacer mero acto de presencia, no invierte ese dinero en los citados trabajadores a los que pagan con sueldos míseros, o en verdaderos profesionales que les enseñen a manejar las arcas municipales, como mínimo las destinadas a personal, de no actuar de esta manera, este Ayuntamiento es un barco a la deriva condenado a estrellarse en el juzgado de lo social.

7 de septiembre de 2009

El Comité de Empresa de los trabajadores de limpieza denuncia por impago a Perfaler

Los trabajadores de limpieza de colegios públicos y centros oficiales del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, han presentando un conflicto colectivo a Perfaler Canarias S.L. debido a que a día de hoy la citada empresa no ha actualizado el incremento de la paga de abril del año 2009 establecida en convenio.

Todos los años Perfaler Canarias S.L. adeuda una determinada cantidad económica a los trabajadores como consecuencia del incremento del IPC o como en los dos ultimos años de la paga de abril, la cual no hace efectiva hasta el mes de noviembre alegando, "que el ayuntamiento tiene facturas pendientes con la empresa, y por lo tanto, ellos no pueden pagar a los trabajadores hasta que no le hayan sido abonadas dichas facturas".

El comité de empresas entiende que " dichas facturas " no son problemas de los trabajadores, y sí , que los muchos trabajadores eventuales que entran y salen durante el año nunca le sean abonados los atrasos señalados, por este motivo (entre otros), en una reunión celebrada el pasado mes de junio entre sindicatos y trabajadores, se llegó al acuerdo de llevar el asunto a los tribunales.

El pasado día 4 de septiembre hubo un intento de conciliación en el tribunal laboral canario, en el que no hizo (como ya es habitual en esta) acto de precensia la empresa, viendose obligados los trabajadores a seguir adelante con la demanda.

6 de septiembre de 2009

Primeras diferencias salariales cobradas por cesión ilegal

Conjuntamente a la noticia de la incorporación de 19 trabajadores de Perfaler a la plantilla del Ayuntamiento desde la Plataforma nos hacemos eco de que una trabajadora con sentencia firme por cesión ilegal y ya incorporada a la plantilla ha sido la primera a la que se le han pagado las retribuciones en cuestión de diferencia salarial por parte del Ayuntamiento.

Tenemos que recordar a los compañeros y compañeras de la Plataforma que este proceso en el que estamos tiene dos partes. Una primera de reconocimiento de la condición de laboral indefinido a través de las sentencias firmes y una segunda el cobro de las diferencias salariales provocadas por la cesión ilegaly en los plazos que ley reconce y establece.

Esta noticia no hace más que confirmar que la vía judicial sigue su camino, que cualquier posibilidad de negociación de estas cantidades queda cerrada. Todos somos iguales ante la ley y por tanto sólo es cuestión de tiempo que estos pagos se produzcan.

1 de septiembre de 2009

El Ayuntamiento ejecuta las primeras sentencias firmes

En este largo proceso iniciado por la Plataforma tenemos que dar la buena noticia que el Ayuntamiento ha ejecutado las primeras sentencias firmes de cesión ilegal. Un total de 19 trabajadores y trabajadoras de la Plataforma han sido dados de alta en la Seguridad Social como trabajadores laborales del Ayuntamiento con fecha 1 de Agosto una vez que ya han obtenido sentencia firme por cesión ilegal.

Desde la Plataforma hemos sido cautos con la noticia y no la hemos dado a conocer hasta tener la confirmación que nuestros compañeros y compañeras han recibido el primer pago de su nómina como trabajadores municipales. Y podemos constatar que este pago ya se ha producido.

Tenemos que alegarnos enormemente de que todavía quedan instituciones que velan por el cumplimiento de la ley y en este caso la Inspección de Trabajo ha jugado un papel muy importante en que se ejecutara las sentencias. También cabe destacar las gestiones reliazadas por los representantes de la Plataforma y el sindicato U.G.T y que sin ningún género de dudas son los verdaderos valedores de esta consecución.

Hay que resaltar que esto no es ningún mérito de los políticos municipales, ya sabemos cual es su postura, sino el devenir lógico de un camino judicial que se alarga en el tiempo pero que no pueden evitar. Por tanto, este es un paso más de la reivindicación de los derechos laborales de trabajadores que están siendo pisoteados por el Ayuntamiento y la empresa Perfaler.

Ni que decir tiene que nos alegramos enormemente por estos primeros 19 trabajadores pero no olvidamos que todavían quedan más en el camino y que tarde o temprano se hará justicia con todos. Con un poco de suerte y si ciertos estamentos judiciales obran en consecuencia, quizás para el último trimestre del año tengamos una muy buena noticia para la Plataforma.

10 de agosto de 2009

Del ERE al LERELE

Hace poco mas de un mes el panorama económico del Ayuntamiento era muy problemático. La crisis que padecemos provocara un recorte en los ingresos que las corporaciones locales van a recibir de Cabildos y Comunidad Autónoma. Nuestros políticos se encontraban con el serio problema que no les quedaba otra que reducir del orden de 15 a 20 millones de euros el presupuesto municipal y era una posibilidad que no tendrían dinero suficiente para afrontar el pago de los trabajadores y trabajadoras dependientes del ayuntamiento, bien sea a través de capítulo 1, o a través de capítulo 2. Muchas veces nos han nombrado que entre ambas capítulos se va más del 80% del presupuesto municipal y que lo poco que les queda no les da para apenas cubrir carencias del municipio y mucho menos para infraestructuras (aunque en este último apartado un tal Zapatero les está echando una humilde manita).

Pues bien, informe en mano de asesorías externas (en las que parece que llevan gastados unos 300.000 euros), no quedaba otra salida que realizar un ERE en el ayuntamiento o en su caso recortar sueldos y privilegios de los empleados y empleadas públicos. Con tal menester se abría un proceso de negociación entre los sindicatos municipales y políticos para afrontar los acuerdos que hicieran posible la viabilidad económica del ayuntamiento. Como en todo proceso de negociación hay tiras y aflojas, una parte cede unas cosas y otra parte cede otras. La parte política pide un esfuerzo a los trabajadores y los sindicatos piden lo mismo a los políticos.

Tras algunas reuniones donde se acuerdan recortes de productividades, incentivos, ejecuciones de fases de empleo y demás, la cosa queda estancada en que los sindicatos municipales piden la reducción de los cargos de confianza como gesto político. Pero es ahí donde está el meollo de la cuestión. Los políticos que tanto esfuerzo piden parecen no parecen estar muy por la labor.

Conclusión , se paraliza el tema más de un mes, no hay más reuniones y ¡sopresa!, en la última reunión de la mesa general de negociación se acordó y así quedó recogido en el acta en el tema del coflicto sociolaboral, dos puntos fundamentales:
  • Ningún despido.
  • Ningún recorte a los derechos de los trabajadores.

Además, tampoco ocurre nada con lo cargos de confianza. Total, ya no se RECORTA NADA DE NADA. Una vez ocurrido todo esto nos asaltan numerosas preguntas.

  • Si la situación económica era tan preocupante, ¿cómo han podido cambiar las cosas tanto en apenas mes y medio?
  • ¿Cómo es que ahora hay dinero para pagar las nóminas sin problemas?
  • ¿Cómo es posible que los integrantes del grupo de gobierno con tal de no ceder en lo de los cargos de confianza han rehecho los numeros de otra manera?
  • ¿Por qué se forma tanto revuelo y alarmismo laboral para que al final todo quede en nada?

En fin, este pacto de gobierno sigue dando bandazos sin un rumbo claro, y hemos pasado de la seriedad del ERE al cachondeito del LERELE.

Como nos tomamos las cosas con resignación y la musiquita regala momentos de disfrute ante tal estado de perplejidad, les dejamos un aporte de Beatriz Luengo, "Lerele".

Algunos Ventiladores

Las hamacas se calientan

Si calentita está la temperatura en agosto, más lo estará en el pleno de San Bartolomé de Tirajana de este lunes 17, que decidirá la plantilla y presupuesto para 2009, y la decisión sobre las hamacas. Desde UGT han anunciado movilizaciones ese mismo día en la Plaza de Tunte con la apuesta firme de la municipalización y la incorporación de sentencias firmes del personal de Perfaler en la plantilla municipal.

Juez y parte
Se quejan los trabajadores de Perfaler sobre ciertos funcionarios que quieren ser juez y parte en los procedimientos que regularía la situación que reivindican hace años. Que se les aplique el mismo criterio que a otros trabajadores cuando han llegado sentencias firmes en el mismo sentido es lo pretenden. Además, demandan que de una vez por todas se dejen de inventar, como buenos equilibristas, donde ubicarlos como en la “RPT6″, en su triple función de funcionario, sindicalistas y políticos.

FUENTE : MaspalomasAhora.com
http://www.maspalomasahora.com/

8 de agosto de 2009

Comunicado UGT Plantilla y Presupuestos 2.009

La Sección Sindical de UGT en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, tras la reunión de Mesa General de Negociación celebrada le pasado 29 de julio de 2009, quiere manifestar lo siguiente:

1. Que reconoce la labor del Concejal de Recursos Humanos por el esfuerzo de los últimos meses de reconducir una situación laboral complicada en el seno del Ayuntamiento.

2. Que en ese sentido la UGT ha votado a favor de todas las propuestas en pro de la estabilidad laboral, marcándonos como premisa básica y como principios fundamentales; ni un despido, y no a la cesión de derechos laborales.

3. Fruto de la inspiración de estos principios se paso de hablar de Expedientes de Regulación de Empleo, el cual la UGT paralizo de inmediato al detectar en el BOP publicado en Viernes Santo el concurso que abría esta posibilidad, a llegar a los acuerdos que contaron con la unanimidad de la Mesa General; ejecución de la 3º Fase del Plan de Empleo, aprobación de la 4º Fase del Plan de Empleo, reconocimiento Plenario de los acuerdos tomados en la Mesa General de Negociación del 5 de abril de 2007, Funcionarización del Personal Fijo, y abrir un proceso de Consolidación del Empleo Temporal en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, para garantizar la estabilidad laboral de los interinos y los indefinidos.

4. Que en el punto de Plantilla y Presupuestos la UGT se abstuvo en la votación por los siguiente motivos:

a) Consideramos que la información que se nos expuso en la Mesa General, tanto por la plantilla como por el presupuesto, fue escasa e insuficiente.

b) Consideramos que la Plantilla que se aprobó puede estar abierta a impugnaciones posteriores al poder interpretar los/as trabajadores/as, y este sindicato, que pueden existir lesividad en sus derechos laborales, al no reconocer esta administración publica los principios de igualdad que reconoce nuestra Constitución Española, clasificando a los trabajadores/as como trabajadores de 1º y trabajadores de 2º.

c) Que el peso de la cesión presupuestaria al tener que reducir gastos de cara al presupuesto del 2010, recae tan solo en la parte de los trabajadores/as, no visualizando esfuerzos presupuestarios significativos por parte de la administración.

Por estos motivos principalmente, la UGT que tenía previsto votar NO inicialmente, se abstuvo en la votación de la Plantilla y Los Presupuestos del 20010. Entendiendo por un lado, que el Concejal de Recursos Humanos a hecho un esfuerzo considerable en pro de la estabilidad laboral, y por la situación complicada que vive la administración y la ciudadanía en general que necesita de unos presupuestos ciertamente legitimados. Y por otro, para reservarnos el derecho de presentar las alegaciones pertinentes durante el desarrollo del procedimiento administrativo que se abre, al entender que se pueden estar lesionando los derechos de muchos trabajadores/as.

FUENTE: UGT San Bartolomé de Tirajana.

5 de agosto de 2009

Análisis jurídico del principio de eficacia en la actuación pública.

Cuando llueven sobre las Administraciones Públicas condenas de resarcimiento derivadas de las gravísimas negligencias o de la soberbia y prepotencia de sus más altos rectores, cuando se acumulan los agujeros dejados en los caudales públicos por los malos administradores, es necesario potenciar al máximo los procedimientos para hacer efectivas las responsabilidades patrimoniales cualquiera que sea el rango de los culpables.

Como no podía ser menos, nuestra Administración Local no está al margen de esta realidad y las numerosas sentencias en contra recibidas (incluyendo por supuesto las de cesión ilegal) son una buena prueba de ello.

Es hora de ir potenciando esta idea e ir buscando los mecanismos legales que no dejen impunes este tipo de actuaciones irregualres, sólo así el ciudadano medio volvería a tener confianza en la Justicia. Cuando viera que, ante la pasividad de los políticos para exigir responsabilidades a sus antecesores en la detentación del poder, existía en el Estado una institución que velaba de verdad por la legalidad, el derecho de los ciudadanos y el interés público tutelado por la Ley.

Resulta muy interesante esta ponencia de D. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.

3 de agosto de 2009

"Despido cero" en el Ayuntamiento de San Bartolomé

Ayer se llegó a un amplio acuerdo entre gobierno y sindicatos en la mesa de empleo del consistorio de San Bartolomé de Tirajana, donde se pactaron los presupuestos para el año 2009, el plan de empleo y la plantilla.


En este último asunto UGT se abstuvo, ya que no se han dado las soluciones pertinentes a la situación de los trabajadores de Perfaler que se encuentran en situación de cesión ilegal.

La totalidad de los sindicatos con representación en este ayuntamiento pactaron la firma de un acuerdo con el gobierno municipal que pone fin a varios años de conflicto socio laboral y que implica que no habrá ningún despido ni pérdida de derechos entre los trabajadores del consistorio.

FUENTE: UGT Canarias. http://canarias.ugt.org

1 de agosto de 2009

Marco Aurelio critica derroche en la gestión realiza por la alcaldesa, María del Pino Torres


Críticas de Agrupación de Vecinos a la gestión municipal en la gestión de los sueldos

Marco Aurelio Pérez , portavoz de Agrupación de Vecinos de Bartolomé de Tirajana, ha acusado a la alcaldesa, María del Pino Torres, de pretender abonar 6.000 euros de sueldo mensual a una auxiliar administrativa y le ha pedido a la máxima responsable del Consistorio responsabilidad con los sueldos que paga y no derrochar, según informa Canarias 7..

Marco Aurelio Pérez, critica la actuación de Torres y subraya que el dinero con el que paga a los trabajadores municipales es "fruto de los impuestos que abonan los contribuyentes", y que "tiene el deber de administrarlo".

Pérez pide, además, explicaciones, ya que, según recalca, de esa cantidad "astronómica" que se pretende pagar, mas de 4.600 euros lo serán en concepto de productividad de la trabajadora.

Destaca, en todo caso, que, a su entender, medidas como la denunciada son la razón que explica por qué "luego nos dicen que no hay dinero para los baches, los servicios sociales y otras obras y servicios" desde el gobierno municipal.

FUENTE: MaspalomasActualidad.com

31 de julio de 2009

Sindicatos y Ayuntamiento acuerdan el “Despido cero”

Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana han acordado un plan de empleo denominado “Despido Cero”, por el que no habrá despidos en el Consistorio. Este acuerdo pretende acabar definitivamente con el conocido conflicto socio-laboral que durante el último lustro ha salpicado al Ayuntamiento.

El plan de empleo ha contado con el apoyo de los sindicatos CCOO, Intersindical Canaria, Si-Canarias, Stap y Csif; y con la abstención de UGT.

Respecto a la situación de los empleados por cesión ilegal se ha acordado crear una bolsa de empleo denominada RPT6.

El secretario de UGT de Gran Canaria, Gustavo Santana, declaró a Radio Sol Maspalomas que su sindicato se abstuvo, por una parte para ser responsable con la Administración “que entendemos que esta atravesando un momento delicado”, y por otra, “para reservarnos el derecho de presentar cuantas alegaciones queramos a la plantilla y al presupuesto, al entender que se pueden haber lesionado derechos de los trabajadores”.

El concejal de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, afirmó que se trata de “una forma de generar empleo y respetar los puestos de los trabajadores actuales”.

Asimismo, consideró que este acuerdo “es una medida favorable tanto para los trabajadores como para la situación de San Bartolomé de Tirajana”.

En esta reunión también se acordó, esta vez por unanimidad de los sindicatos, el apoyo a los Presupuestos para 2009.

FUENTE: Noelia Viera. MaspalomasAhora.com

24 de julio de 2009

El Ayuntamiento de las mil puertas

A día de hoy es una realidad que seguimos constatando que los Recursos Humanos de nuestro Ayuntamiento son un autentico desastre. Por un lado el problema de cesión ilegal en el que estamos inmersos, problema que aun no quieren resolver y quieren alargar hasta el punto donde la justicia no les de más margen. Y ese día no nos cabe la menor duda que llegará por mucho que se empeñen en engañar y alargar con su postura incomprensible.

Por otro lado se unen las sentencias en contra del ayuntamiento y favorable a personal contratado mediante planes concertados o colaboración social.

Hay una tercera vía, que es la de dar de alta a trabajadores en la seguridad social y tenerlos trabajando sin contrato, a sabiendas que es un delito penal tanto por la acción de quien lo hace como por la omisión de quien lo sabe. Y así claro el trabajador acaba denunciando en los juzgados de lo social y ya sabemos a quién le darán la razón los tribunales.

Y por último, las denuncias de los cargos de confianza. Parece ser que un cargo de confianza de este mal llamado "pacto por San Bartolomé" ha denunciado y ganado un juicio que le reconoce como trabajador laboral indefinido de este ayuntamiento. Pero lo más curioso del caso es que corre el rumor de que no se le ha recurrido su sentencia. De este dato no tenemos confirmación oficial, pero siendo un poco observadores y estando atentos a la próxima plantilla que aprueben para el presupuesto del 2009 será muy fácil comprobarlo.

Durante muchos meses los trabajadores y trabajadores de esta plataforma hemos tenido que soportar y seguimos soportando innumerables comentarios acerca de nuestra forma de acceder al ayuntamiento como laborales indefinidos. Hemos oido mil y una veces que si "puertas falsas", "puertas traseras" y demás. Visto lo que esta ocurriendo ahora nos preguntamos nosotros cuantas puertas hay en este consistorio y de cuantas categorías.

Si eres cargo de confianza, claro como eres de confianza tu denuncia que yo no te recurro la sentencia y a la saca. Si eres afín al partido y de confianza, claro como eres de confianza yo te doy de alta sin contrato y tu vas luego denuncias y a la saca.

Ahora bien en todo este desaguisado en el que la justicia se esta pronunciando en contra del ayuntamiento no será porque la gestión política esta siendo un poco desorientada por ser un poco suaves en la expresión. O no será que esta desorientación es intencionada de este "pacto por sálvame".

Afortunademente el tiempo va poniendo a cada cual en su sitio y las acciones nos demuestran que este ayuntamiento tiene mil puertas, y según la confianza que tengas son de 1ª, 2ª o 3ª categoría.

23 de julio de 2009

Gáldar se ahorra 250.000 euros gracias al preacuerdo

El Ayuntamiento de Gáldar se ahorrará 250.000 euros anuales gracias al recorte de entre un 3% y un 10% del salario de los trabajadores municipales. El Consistorio insiste que esto es sólo «un primer paso» para rebajar la deuda de 30 millones de euros.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, matizó ayer que el preacuerdo alcanzado con los trabajadores municipales no supondrá el fin de las estrecheces económicas aunque recalcó que éste marca el camino a seguir. «La deuda de 30 millones de euros que tiene el Ayuntamiento no va a desaparecer con el descenso de las nóminas de los trabajadores aunque es el primer paso», afirmó Sosa.

De hecho, el recorte propuesto por los trabajadores de entre el 3% y el 10% y aceptado por el grupo de gobierno, supondrá un ahorro cercano a los 250.000 euros mensuales. «Cuando llegamos el capítulo de nóminas ascendía a 850.000 euros, ahora con los recortes se quedará en 600.000 euros», añadió.

Sosa destacó que junto a estas medidas hay que facilitar la reestructuración y la movilidad de los trabajadores para mejorar el rendimiento y la productividad sin aumentar los costes.

«Lo importante es que se asegura la estabilidad laboral en unos momentos muy difíciles. Lo principal era evitar más pérdida de empleos. Es el momento de que todos rememos para el mismo lado. La unión es esencial para salir adelante, señaló Honorio Jorge, delegado de UGT en el Consistorio galdense.

El portavoz del PP-UPG, Manuel Godoy afirmó ayer que su grupo no se pronunciará sobre el preacuerdo alcanzado hasta que no se confirme su legalidad. «Si es legal lo apoyaremos por el bien de los trabajadores municipales», sentenció Godoy.

FUENTE: Carlos S. Beltrán . Canarias7.com

COMO SE VE EL ACUERDO ES POSIBLE EN OTROS AYUNTAMIENTOS, ESO AUN PARECE LEJANO EN SAN BARTOLOME DE TIRAJANA.

14 de julio de 2009

UGT pide un acuerdo para evitar la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo en las corporaciones locales canarias


La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) en Canarias, a través de su secretario general, Luis Fernando Rodríguez, ha solicitado tanto a los grupos políticos con representación en el Parlamento de Canarias como al presidente de la FECAM, una reunión con el fin de plantear y adoptar un acuerdo relativo a la imposibilidad de tramitar ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las corporaciones locales.

Este acuerdo imposibilitaría la tramitación de ERE en los ayuntamientos de Canarias, tanto extintivos como de suspensión, si no cumplen unos requisitos mínimos, que consistirán en la unanimidad del pleno de la corporación, la unanimidad en el acuerdo de la parte de la administración y de los sindicatos, un informe independiente de la situación económica, así como el acompañamiento de un plan social para que esa situación sea compensada posteriormente en el tiempo y respetando los derechos de los trabajadores.

Estas medidas tienen como origen la posibilidad de que algunos ayuntamientos están estudiando poner en marcha inmediatamente esta injustificada medida en la administración pública, usando para ello las recientes experiencias en el Ayuntamiento de Gáldar y en el Ayuntamiento de Barlovento.

Desde la FSP-UGT Canarias no vamos a permitir en modo alguno que se use este instrumento para destruir empleo público en ningún ayuntamiento de Canarias.

Por último, la FSP-UGT Canarias entiende que en realidad a quien habría que tramitarles ERE es a la nefasta gestión realizada por los propios políticos, que son los auténticos responsables de los desaguisados económicos que se producen en las corporaciones locales, por su incapacidad de gestionar con eficiencia los recursos públicos y de planificar de forma racional los presupuestos municipales.

FUENTE: UGT Canarias
http://canarias.ugt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=108:administracion-local&catid=1:latest-news

8 de julio de 2009

Conflicto abierto por el ERE en Gáldar

La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias teme que el Expediente de Regulación de Empleo iniciado por el Ayuntamiento de Gáldar abra la puerta a otros ayuntamientos isleños y se imponga como fórmula para recortar puestos de trabajo en los municipios. Así lo manifestó ayer el director general de Trabajo, Pedro Tomás Pino, en el transcurso de la reunión que con los representantes de UGT y SI Canarias en el Ayuntamiento de Gáldar.

Ambos sindicatos dejaron claro su rechazo al ERE que impulsa el grupo de gobierno municipal porque consideran que la iniciativa está mal planteada. Precisamente, el visto bueno de los sindicatos, según explicó el director general de Trabajo, es uno de los requisitos imprescindibles para el visto bueno al expediente. El otro requisito es el de que se produzca un acuerdo plenario unánime. Esto también será difícil de lograr, dado que la coalición electoral PP-UnPG, en la oposición en el Ayuntamiento de Gáldar, ha rechazado de forma contundente el ERE.

Desde la Dirección General de Trabajo se indicó que la reunión de ayer fue un trámite para escuchar a los sindicatos y que la aprobación del ERE está sujeta a los informes que elaboren los técnicos de ese departamento.

Por parte de los dos sindicatos se mostró la voluntad de negociar con el Ayuntamiento para buscar una salida al problema del personal. En ese sentido, se informó de que las negociaciones se rompieron por culpa del gobierno local. Su voluntad es la de seguir negociando hasta alcanzar un acuerdo que garantice la estabilidad laboral de los trabajadores.

FUENTE: M. J. Monzón. www.laprovincia.es.
http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009070800_12_242872__Gran-Canaria-Conflicto-abierto-Galdar

20 de junio de 2009

El trabajo, fundamento de un crecimiento economico sostenible



Declaración junio 2009.

De manera unánime, expertos de todas las disciplinas sociales, gobiernos y organizaciones internacionales consideran que la legislación laboral no ha sido la causa de la crisis. Sin embargo, y por paradójico que resulte, las consecuencias de la misma están teniendo un intenso y negativo impacto sobre el empleo. La actual crisis económica internacional se produce debido a un crecimiento desregulado del sector financiero de la economía con una escasa supervisión, lo que, unido a otros factores económicos, ha venido generando un fuerte incremento de las desigualdades sociales a escala planetaria.

Entre otras, se puede extraer una lección del proceso de la crisis actual: los mercados son imperfectos de manera natural. Precisamente cuando la oscuridad, la falta de transparencia y la perdida de credibilidad en la actuación de los operadores se adueñan de los mercados financieros, se ponen de manifiesto los riesgos que acarrea un tipo de crecimiento basado en la revalorización de activos financieros frente a la generación de valor en la economía real y por tanto más necesaria resulta la intervención de reguladores públicos. En el caso español las lecciones a aprender también son importantes, porque si bien es correcta la regulación del sistema bancario, ha habido muchas carencias en la prevención de los riesgos derivados de la fuerte implicación de éste en la actividad inmobiliaria. A ello hay que añadir el pinchazo de la burbuja en dicha actividad, con la que convivíamos en los últimos años en el marco de un modelo de crecimiento extremadamente vulnerable.


Es tiempo de actuar para salir de la crisis y paliar sus efectos. La secuencia de salida de la crisis requiere de la intervención pública en, al menos, tres escenarios interconectados, temporal y funcionalmente. En primer lugar, se trata de frenar y revertir la estrategia conservadora de restricción del crédito, por la que han optado buena parte de las instituciones financieras, que está agudizando la delicada situación de las empresas y las familias. Lo prioritario es lograr un clima de confianza que impregne a todos los sujetos de la economía y la sociedad española, y estimule la definición de un proyecto de futuro con credibilidad y recursos para ponerlo en marcha, recursos públicos para impulsar políticas industriales y energéticas y recursos financieros para incentivar la actividad del sector privado. Es urgente inyectar liquidez para hacer frente al endeudamiento del sistema financiero con el exterior e impulsar la circulación crediticia, al tiempo que se abordan sus problemas de solvencia, investigando en profundidad la situación de las principales instituciones financieras del Estado español. No debería olvidarse el interés que tiene, en esta dirección, promover una red de entidades públicas que permitan al Estado canalizar sus recursos financieros directamente a la economía real, para sortear los problemas de distribución a los que se enfrenta en la actualidad su agencia financiera, el ICO. En segundo lugar, el Estado ha de intensificar sus esfuerzos para paliar los efectos de esta crisis en los trabajadores, extendiendo las redes de protección a todos los desempleados y alargándola en el tiempo. Y en tercer lugar, ha de actuar incentivando la recuperación del consumo privado y la generación de empleo, a través de una política de incremento controlado del gasto publico, que promueva la creación de infraestructuras económicas y sociales, creando empleo y ofreciendo oportunidades de actividad productiva en los sectores más dinámicos de nuestro tejido empresarial, particularmente entre las PYME. Junto a estas actuaciones en el corto plazo, es también precisa la intervención del sector público para impulsar una salida de la crisis que lleve consigo un cambio paulatino y profundo del modelo productivo que ha agotado sus posibilidades de sostenibilidad en la actual crisis. Es necesario sustituir el modelo de crecimiento económico vigente hasta la fecha, apoyado en el uso intensivo de trabajo precario, mal remunerado y poco cualificado, por otro nuevo basado en la innovación que permita incrementar la calidad y la productividad del trabajo; de ahí el protagonismo que han de alcanzar las políticas industriales, energéticas y medioambientales y educativas para desbloquear los principales cuellos de botella que dificultan el cambio mencionado en España.Para ello se requieren también modificaciones profundas en las pautas y formas de gestión de las empresas, cubriendo lagunas tanto en el ámbito de la innovación gerencial y empresarial como en la formación de los trabajadores, para lo que la negociación colectiva tiene una importancia crucial. Es ahora,más que en ningún otro momento de nuestra historia moderna, cuando la innovación y la formación tienen la posibilidad de convertirse en el auténtico motor de la economía española.

Lejos de mantener posturas inmovilistas, sostenemos que los sistemas económicos han de ser reconstruidos mediante la atribución al trabajo de una inexcusable centralidad. El trabajo es la fuente primera y esencial de derechos de ciudadanía social, confiere libertad individual, asegura progreso económico, garantiza cohesión y solidaridad social y ofrece seguridad material. De ahí, la imperiosa necesidad de situar el trabajo en el centro de las políticas diseñadas por los agentes públicos y de las decisiones económicas adoptadas por los agentes privados. La creación de más y mejores empleos ha de ser un objetivo irrenunciable y compartido por poderes públicos, actores y organizaciones productivas.

No es promoviendo el despido sin causa ni control judicial, como se avanza hacia un mercado laboral en el contexto de un nuevo modelo económico más productivo. La pretendida simplificación en el régimen de la contratación terminaría haciendo aflorar su verdadero propósito: la simplificación del régimen de despido. Ya no habría, salvo en limitadísimas ocasiones, despidos procedentes ni improcedentes; el resultado sería la precariedad generalizada de los trabajadores y el abaratamiento del despido.

Por tanto si resulta unánime la opinión de la inexistencia de conexiones entre la actual crisis económica y la regulación del mercado de trabajo, no es en modo alguno congruente querer aprovechar la presente situación para reducir o eliminar derechos sociales. O en palabras más enérgicas, nos parece políticamente indecente pretender desplazar a los trabajadores una parte sustancial de los costes de la crisis económica.

Las medidas de reforma laboral que se adopten han de estar coordinadas con las medidas que se introduzcan para favorecer el cambio de patrón de crecimiento. En muy buena parte, la prosperidad de la economía española y el incremento de las tasas de actividad y de empleo han estado basados a lo largo de estos años atrás en un modelo económico que ha dado de lado, hasta terminar menospreciando, las inversiones generadoras de valor añadido, las políticas de investigación, innovación y desarrollo, favorecedoras de empleos cualificados, las mejoras de la competitividad mediante la innovación y el establecimiento y potenciación de servicios eficientes o, en fin, la búsqueda de la calidad en las acciones formativas de capital humano.

La negociación colectiva constituye el escenario natural en el que pueden concretarse y tomar cuerpo las medidas de reforma del mercado de trabajo que se pacten en el Diálogo Social y sean transpuestas a las leyes respectivas. Una de las más urgentes necesidades de nuestro sistema de relaciones laborales es modificar el principio rector dominante en la gestión de la mano de obra, que de estar anclado en el uso y abuso de reglas de flexibilidad externa (contratación temporal y despido con escasos controles) ha de transitar a fórmulas de flexibilidad interna, negociada y con participación sindical. Y ahí es donde la actividad contractual colectiva puede colaborar de manera eficiente y equitativa. Por lo demás, la adecuada contribución de la negociación colectiva a estas tareas precisa la inmediata y urgente adaptación de su estructura, que ha de racionalizarse a través de unas técnicas de vertebración y articulación dotadas de seguridad y certidumbre jurídica, atributos éstos que son los que, precisamente, hoy no ofrece el marco legal. Estos cambios han de orientarse hacia la búsqueda de mayores niveles de productividad del trabajo, que no en la disminución en los niveles salariales o en la generalización de la precariedad laboral.

No permaneceremos indiferentes al tiempo que nos ha tocado vivir. Y por ello rechazamos visiones que consideramos profundamente equivocadas, que sólo cualifican como adecuadas las reformas laborales que contienen recortes en los derechos sociales y laborales. Por el contrario, abogamos por un horizonte de cambios estructurales que propicien una economía más productiva y consecuentemente un trabajo decente, más cualificado y, por extensión, más productivo. El trabajo es la fuente primera y esencial de derechos de ciudadanía social, confiere libertad individual, asegura progreso económico, garantiza cohesión y solidaridad social y ofrece seguridad material.




Gáldar opta por un ERE que afecta a 250 empleados

«Sorprendidos». Así se quedaron ayer los enlaces sindicales y representantes del comité de empresa del Ayuntamiento de Gáldar cuando recibieron una notificación de Ariño y Asociados, empresa que lleva las negociaciones del plan de viabilidad laboral, advirtiéndoles de que el lunes se «inicia oficialmente el Expediente de Regulación de Empleo (ERE)», que afectará a 250 empleados municipales laborales indefinidos y fijos, explicó la representante de Si Canarias, Gema Mendoza.

En principio, no se habla de despidos, pero todos estos trabajadores verán reducida su jornada laboral y su sueldo. «A los que menos cobran se les reducirá la jornada en un 15% y a los que más, hasta un 50» lo que resta de 2009 y todo el año 2010, indicó Mendoza.

Aunque Ariño y Asociados dice que el INEM pagará la diferencia de sueldo y el empleado seguirá cobrando el 100% «no es así», dijo Mendoza, ya que, después de consultar, «tan sólo se hace cargo de un porcentaje del salario, por lo tanto nunca se podrá cobrar el sueldo al 100%».

«Los sindicatos estamos unidos y hemos presentado nuestras propuestas, aunque ellos digan lo contrario».

FUENTE: Carolina Pérez. Canarias.es
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=132902

Gáldar pone en marcha el ERE

La jornada del personal laboral del Ayuntamiento se reducirá a la mitad.

El Ayuntamiento de Gáldar de ha convertido en la primera institución municipal de España que pone en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal. El grupo de gobierno de Gáldar, integrado por el Bloque Nacionalista Rural y el PSOE, notificó ayer a los sindicatos con representación en el Ayuntamiento el inicio de un ERE temporal que afectará a la totalidad de la plantilla del personal laboral fijo e indefinido. El comité de empresa ha sido citado el lunes a una reunión para que emita el informe preceptivo sobre un ERE que se centra en la reducción del 50% de la jornada laboral anual.

El pasado mayo, el grupo de gobierno inició una negociación con los representantes sindicales para consensuar un plan de empleo municipal, pero ante la falta de acuerdos las conversaciones se han dado por rotas y se ha han anunciado el inicio de un ERE temporal.

Un total de 250 trabajadores verán reducida su jornada laboral a la mitad a través de este expediente de regulación empleo en el que se contempla también la reducción del salario mensual de los trabajadores municipales. Según fuentes sindicales, esta reducción salarial va a ser de un 15 % para los trabajadores que ganan menos y de un 50 % para el personal con los sueldos más altos. Las retribuciones económicas de los trabajadores serán completadas con el sueldo que reciban por pasar a situación de desempleo durante la otra mitad de la jornada laboral.

El grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Gáldar, que preside Teodoro Sosa, ha anunciado que el ERE temporal contempla despidos objetivos, aunque aún no se han dado cifras concretas de cuantos trabajadores se verán afectados por estos despidos. El anuncio de este expediente de regulación de empleo ha sentado muy mal entre los representantes sindicales, ya que precisamente el próximo lunes se iban a reunir con el asesor laboral del Ayuntamiento. En esa reunión, los sindicatos iban a formular sus propuestas sobre el plan de empleo municipal, por lo que no entienden que el grupo de gobierno no haya esperado al resultado de esa reunión. Los sindicatos convocarán una asamblea general de trabajadores para decidir qué hacer.

FUENTE: M. J. MONZÓN. La Provincia.es

18 de mayo de 2009

Suma y sigue

EL VENTILADOR: MASPALOMASAHORA.COM

Hace tiempo que corre por los pasillos municipales la denuncia de cargos de confianza confiados en que se ganarán un puesto fijo en el Ayuntamiento, como si creyesen que son trabajadores de Perfaler o algo así. Al menos muchos lo intentan como si se tratase de una lotería a sabiendas que el “no” ya lo tienen de antemano. Los hay con suerte, como el caso de Dario Jaén y que todos conocen, a quien el Tribunal le ha reconocido una plaza en la institución.

Sin embargo, ante estos triunfos que desde la clase política consideran perjudiciales para las arcas municipales (sólo hay que imaginar si esto ocurre con todos los cargos de confianza y en todas las legislaturas), visto el número de sentencias y recursos aún por llegar, estudian con los sindicatos la posibilidad de no recurrir este tipo de resoluciones judiciales para no derrochar dinero en abogados y sobre todo en sueldos, y cortar por lo sano con un despido improcedente hacia los denunciantes. De momento hay que regular los que hay y no aportar nuevas incorporaciones, premisa que parecen tener clara desde el tripartito.

Para la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana las cosas del Personal están bastante claras. Si fuera por ella mantendría a todos los trabajadores en plantilla porque reconoce que padecemos unos momentos delicados. Sin embargo, en una reciente entrevista se ha mostrado consciente de que no se puede arrastrar al caos al Ayuntamiento y debe adaptarse a los fríos presupuestos locales. Desde el gobierno local se buscan otras soluciones (a los que hay) como proponer medias jornadas, iniciar prejubilacines o buscar trabajadores dispuestos a dejar su plaza y regresar en tres años, entre otras medidas.

FUENTE: MaspalomasAhora.com

30 de abril de 2009

Media jornada

Los trabajadores de la empresa Perfaler que prestan sus servicios en determinados departamentos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aumentan poco a poco su lista de despropósitos a la desesperada para aliviar un conflicto que se la ha ido de las manos a la institución pública hace tiempo. Entre esas medidas nos cuentan el intento de reducirles su contrato a media jornada y pactar con la Agencia Canaria de Empleo el abono del resto del salario. ¿Qué le parece la medida?

FUENTE: MaspalomasAhora.com
http://www.maspalomasahora.com/2009/04/30/media-jornada/

24 de abril de 2009

Prejubilaciones y descenso de salarios centran el plan para reducir la plantilla en Gáldar

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Gáldar presentó ayer jueves a la oposición y a los sindicatos que tienen representación en el Consistorio el plan municipal por el empleo, con el que se pretende solucionar el problema de exceso de plantilla y mantener el mayor número de puestos de trabajo. Este plan ha sido confeccionado por la empresa Rafael Ariño y Asociados. En el mismo se contemplan una serie de medidas que serán negociadas con los sindicatos antes del próximo 15 de mayo, para que si hay acuerdo el plan pueda ponerse en marcha a finales del próximo mes.

Según explicó el representante de la citada empresa, Antonio Gómez de Enterría, las medidas del plan son reales y objetivas. Como acciones principales se encuentran las prejubilaciones directas para los empleados laborales del Ayuntamiento de Gáldar mayores de 58 años y el compromiso de prejubilar a esa misma edad a los trabajadores que ahora tienen 55 años.

Entre las medidas previstas también se encuentra la reducción de la jornada laboral a la mitad. Esta iniciativa afectaría a cerca de 200 trabajadores que se quedarían cobrando el 70% de su salario actual. Otra de las medidas es la puesta en marcha de una bolsa de formación para trabajadores poco cualificados, que tendrían una baja laboral de dos años con el compromiso de recolocarlos al finalizar ese plazo. Las medidas contempladas en este plan, que durará tres años, supondrán un ahorro anual de 4 millones de euros.

FUENTE: M.J. Monzón. La Provincia.es

16 de abril de 2009

Los trabajadores municipales proponen nuevas reuniones ante la situación económica

El Comité de Empresa del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha propuesto un calendario de reuniones para este mes de abril con el fin de buscar una solución a la actual situación económica.

Los representantes de los trabajadores advierten que mientras no se llegue a un acuerdo de solución del conflicto laboral, “no habrá ni se tratará el presupuesto general para 2009″, ya que la responsabilidad debe ser compartida entre ambas partes.

Asimismo, advierten de que presionar a los trabajadores y su representación sindical con la imposición de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), “no es el escenario más acertado para negocia los problemas.

La actual situación económica y organizativa del Ayuntamiento es plena responsabilidad política y viene generada de años de desaciertos y mala gestión, cuestión que ha sido alertada por los sindicatos desde el pasado año 2008, recuerdan.

Los trabajadores, que llevan dos años de intento de dialogo, no son los único que deben padecer la crisis, sino los político también, subrayan, por lo que deben ceder para llegar a un consenso entre ambas partes.
Nulidad del expediente ERE

Por otra parte, el Comité de Empresa solicitó la suspensión del trámite que se lleva a cabo para el asesoramiento al Ayuntamiento, en la negociación y ejecución de un Expediente de Regulación de Empelo (ERE), una vez que desde el departamento de Contratación se han negado reiteradamente el acceso al expediente.

Este hecho vulnera las normas vigentes tal y como ha quedado constatado con el acta notarial presentada por los trabajadores.

FUENTE: MaspalomasAhora.com
http://www.maspalomasahora.com/2009/04/16/los-trabajadores-municipales-proponen-nuevas-reuniones-ante-la-situacion-economica/

La alcaldesa de San Bartolomé paraliza las medidas previas a la puesta en marcha del ERE

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha anulado el concurso convocado el pasado viernes por valor de 200.000 euros en el que se solicitaba asesoramiento para iniciar un expediente de regulación de empleo dentro (ERE) de la plantilla municipal. La alcaldesa, Mari Pino Torres, tras acercar posturas con los socios del gobierno tripartito en una reunión celebrada ayer, ha decidido paralizar la convocatoria y buscar el consenso con los sindicatos.

Este cambio persigue que la convocatoria del concurso no desvirtúe el objetivo principal que reside en buscar una solución al problema que genera el exceso de empleados municipales. El grupo de gobierno intentará acercar posturas con los representantes de los trabajadores a partir del lunes en busca de los apoyos necesarios para realizar el recorte de personal. Esto no descarta un nuevo concurso y la realización del expediente de regulación de empleo.

La convocatoria provocó el malestar entre los sindicatos y los socios del gobierno tripartito, fundamentalmente Agrupación de Vecinos, a los que no se les comunicó la decisión. Según el portavoz de AV, Marco Aurelio Pérez, grupo al frente del área de Recursos Humanos, la solicitud de un estudio del personal para realizar un expediente de regulación de empleo "ha provocado una distorsión importante con los sindicatos de cara a la negociación que mantenemos abierta con el objeto de poder sellar el presupuesto que se encuentra ya elaborado".

Para Pérez, no sólo es necesario reunirse con los sindicatos para plantearles las intenciones del grupo de gobierno, sino también ponerles en conocimiento de la difícil realidad presupuestaria del Ayuntamiento. "Todos debemos comprender que no podemos gastarnos el dinero que no tenemos", explicó.

FUENTE: Fernando Bethencourt. La Provincia.es

15 de abril de 2009

El Servicio de Contratación anula el concurso sobre el ERE

En la mañana de hoy el Servicio de Contración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana emite un comunicado en el que deja sin efecto el concurso convocado el pasao 10 de Abril en el B.O.P. nº 46. por un "error informático".

Resulta muy curioso como se convoca un concurso público en Viernes Santo, con tal sólo DIAS NATURALES para que las empresas presenten sus propuestas y justo el día que vence ese plazo lo anulen.

¿Tendrá algo que ver que ayer no se podía entar a la página web de Contratación y Compras con ese error?

¿ Si hoy día ya se puede entrar a la página con normalidad porque se anula el concurso?

A continuación publicamos el citado comunicado:

En relación al anuncio publicado en al Boletín Oficial de La Provincia nº 46 relativo .a la licitación del expediente número 1512009 "Asesoramiento al Ayuntamiento San Bartolomé de Tirajana para la negociación y ejecución de un expediente de regulación de empleo (ERE) del articulo 51 del Estatuto de los Trabajadores con el fin de garantizar la viabilidad económica del Ayuntamiento”.

Se informa que se ha remitido nuevo anuncio al Boletín Oficial de La Provincia con fecha 14 de Abril de 2009, cuyo tenor literal es el siguiente:

• Habiéndose detectado un error informático el perfil del contratante www.maspglomas.com. En el expediente número 15/2009 y no siendo posible el acceso a los pliegos y clausulas administrativas, memoria y demás documentación complementaria relativa al concurso que fue publicado el día diez de Abril de dos mil nueve en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas nº46, se hace necesario:

- Dejar sin efecto el concurso convocado en et B.O.P. n-46 hasta tanto se resuelvan las incidencias técnicas,

Y para que surta los efectos oportunos, se publica la presente. San Bartolomé de Tirajana trece de Abril de dos mil nueve.

La puesta en marcha de un ERE en el Sur levanta fricciones en el seno del nuevo gobierno municipal

La puesta en marcha del proceso para la contratación de una empresa que asesore al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a la hora de llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo en la plantilla municipal ya ha levantado las primeras fricciones en el nuevo grupo de gobierno. La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Mari Pino Torres, ha convocado un concurso para la contratación de esa empresa y el concejal de Recursos Humanos, Manuel Vargas -de Agrupación de Vecinos-, considera que "ésta no es la mejor forma de afrontar la situación" económica que genera el exceso de trabajadores a las arcas municipales. Para Manuel Vargas, concejal de Agrupación de Vecinos y responsable del área de recursos humanos, "ésta no es la mejor forma de afrontar la situación".

Para llevar a cabo el citado recorte de personal, el Ayuntamiento ha solicitado un estudio externo por valor de 200.000 euros que persigue el asesoramiento para la "preparación, negociación y tramitación de un expediente de regulación de empleo con el fin de superar la situación económica negativa del Ayuntamiento".

La Alcaldía explica que este anuncio -publicado el viernes santo porque así tocó a la hora de insertarlo en el Boletín Oficial de la Provincia- no conlleva necesariamente la realización del expediente, pudiéndose dar otras alternativas que se expondrán en la negociación con los sindicatos.

Sin embargo, "ahora mismo esto no es lo que se había acordado con la Alcaldía", afirmó Manuel Vargas. El concejal de Recursos Humanos considera "totalmente innecesaria la convocatoria de este concurso y que se amenace con realizar una ERE antes de empezar a negociar con los sindicatos". "Lo primero sería realizar una reorganización de la plantilla para después ver si nos sobra personal y si hay que despedir gente", señaló.

FUENTE: Fernando Bethencourt. La Provincia.es
http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009041500_12_223508__GRAN-CANARIA-puesta-marcha-levanta-fricciones-seno-nuevo-gobierno-municipal

14 de abril de 2009

Not Found

Entre las casualidades que rodean el polémico Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, este martes se añade la caída de la página Web del departamento de Contratación y Compras, a la cual se accede a través de http://maspalomas.com/. Los sindicatos han vuelto a expresar su malestar ya que precisamente a las 13.00 horas finaliza el plazo para concurrir al concurso sobre el asesoramiento de este expediente por valor de 200.000 euros.


Según la Ley de contratos del sector público en su artículo 42 recoge que el perfil del contratante debe estar habilitado en la página Web de las Administraciones Pública, señalan los sindicatos consultados por esta redacción. Unos sindicatos que precisamente este lunes se presentaron con un notario en el departamento de Contratación y Compras para conocer el contenido del expediente que regula la contratación, sin éxito.

FUENTE: Maspalomasahora.com

13 de abril de 2009

Descargue en pdf el anuncio íntegro del texto publicado en el BOLP

Hemos recogido del Boletín Oficial de la Provincia de las Palmas el anuncio del objeto del contrato para el ERE en el Ayuntamiento. Pueden descargar el pdf y leerlo con tranquilidad.

Supondrá un coste de 200.000 euros para las alargadas arcas municipales, eso sí, mirandolo desde el punto de vista del ahorro por el personal que despidan con el ERE podría aplicarse el refrán de que "no hay gasto (mal) que por ahorro (bien) no venga".

http://www.mediafire.com/file/eyhjd2y0zxm/BOLP-ERE - 14-04-09.pdf

12 de abril de 2009

Intersindical Canaria califica de traición la medida

“Una vez más, en temas de tanta gravedad y calado, los representantes sindicales de los trabajadores de este Ayuntamiento nos enteramos por los medios de comunicación”, señala un comunicado remitido por el sindicato. Este es el contenido íntegro:

Una vez más, se utiliza, mejor dicho, se mal utiliza la buena fe de los representantes sindicales, la buena disposición y colaboración, para actuar a traición, a escondidas y con un despropósito descomunal.

La línea de actuación de los representantes de los trabajadores, y no sólo los de Intersindical Canaria, sino que nos atrevemos a hablar en voz del resto de los sindicatos, ha sido, reiteramos, una línea de diálogo, análisis real de los problemas, búsqueda de soluciones, con propuestas concretas de toda índole, con el fin de alcanzar el objetivo principal que es, y no es otro, el de una buena organización de esta empresa pública llamada Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, aprovechamiento al máximo de sus recursos humanos y materiales, con el fin de prestar un servicio de calidad al ciudadano.

Hemos de decir, en honor a la verdad, que ha sido un esfuerzo inútil, aunque no tiramos la toalla.

A día de hoy no tenemos actualizado el catálogo de puestos de trabajo confeccionado en el año 2000, que nos dice el personal que hay, en qué condiciones y donde está ubicado; y que además es paso previo a una Relación de puestos de trabajo. Fundamental esta herramienta para estructurar, organizar y dirigir una empresa de más de 500 trabajadores. Pero honesto también es decir que, no la hay hoy, pero tampoco la ha habido en la historia de la democracia de este municipio. Unos tras otros, alcaldes y alcaldesas, han sido y siguen siendo tan cortos de miras, que repiten los mismos errores.

Esto nos lleva a entender el descontrol, mala organización, gestión, y dirección, entre otras, no sólo de la plantilla municipal, sino de todos los servicios subcontratados, donde, sin una planificación previa, se contrata a destajo, porque paga el Ayuntamiento. Caso reciente: contrataciones en Urbaser.

Intersindical Canaria se reitera en todos los escritos realizados hasta el día de hoy, sola o en acuerdo con el resto de las organizaciones sindicales con representación en el Ayuntamiento. Y sobre todo en el último presentado con respecto al Expediente de Regulación de Empleo (finales de febrero y principio de marzo de 2009), donde se pedía por todas las organizaciones sindicales toda una serie de documentos y explicaciones técnicas, para poder analizar y abordar de forma razonable la problemática económica del Ayuntamiento, y hacer las propuestas pertinentes que eviten un ERE.

A día de hoy, 12 de abril, esta administración, con ocho concejales más en el grupo de gobierno, no ha dado ni una sola respuesta a las demandas planteadas.

Los trabajadores municipales no han de pagar las negligencias políticas, máxime cuando se llevan años advirtiendo, y por escrito, de las consecuencias de su mala gestión.

Al margen de hacer todas las acciones legales oportunas, hacemos un llamamiento a TODAS LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, y a TODOS LOS TRABAJADORES/AS MUNICIPALES, para hacer un FRENTE COMUN y DEFENDER como una piña y unidos NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO.

FUENTE: Maspalomasahora.com
http://www.maspalomasahora.com/2009/04/12/intersindical-canaria-califica-de-traicion-la-medida/

11 de abril de 2009

UGT pide la dimisión de la alcaldesa por ocultar información y convocar un concurso en Viernes Santo

La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pidió este viernes la dimisión de la alcaldesa por ocultar información, y convocar un concurso para el asesoramiento jurídico de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Viernes Santo.

Asimismo, el sindicato hizo extensiva su solicitud de dimisión, al anterior concejal responsable de Recursos Humanos, Blas Ramón Ortega.

Los representantes de UGT aseguran que durante más de un año se les ha ocultado un informe que clarifica el procedimiento jurídico-administrativo que regularía la situación laboral del ayuntamiento.

Además, en el Boletín Oficial de la Provincia se ha publicado en Viernes Santo la convocatoria de un concurso para el asesoramiento jurídico de la apertura de un ERE por un importe de 200.000 euros, explicaron.

“Una vez más, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María del Pino Torres, vuelve a utilizar las estrategias oscurantistas para ir contra el interés general”, indicó el sindicato en un comunicado remitido a EFE.

En su opinión, “se pone de manifiesto la mala fe de la alcaldesa, como la que siempre tuvo su anterior concejal de Recursos Humanos, que hasta el último día de dejar el cargo que ostentaba falseó la realidad emitiendo un acta de una reunión formal que nunca existió con el único fin de tramitar un ERE”.

Este proceso fue realizado con el asesoramiento de un despacho de abogados externo, a los que fuentes consultadas por los sindicatos, garantizaron que se les ha abonado unos 17.500 euros por emitir informes que “atentan contra la integridad de los trabajadores”.

La connivencia entre la alcaldesa y el citado concejal, les ha llevado a ocultar durante más de un año un dictamen emitido por el técnico de la Administración general, Juan Fernando Fariña, quien especifica cuál es el procedimiento a seguir para solucionar la situación laboral del Consistorio, subrayaron.

El informe del despacho externo ha sido solicitado por UGT en más de cuatro reuniones mantenidas con el anterior concejal y el actual, sin embargo, hasta la fecha no se les ha facilitado, cuestión que les lleva a pensar que ocultan información a los representantes legítimos de los trabajadores”.

El sindicato exigió de nuevo el traslado del informe y el amparo del resto de grupos políticos de San Bartolomé de Tirajana para que no se reproduciendo estas actitudes que tan solo “empañan el buen nombre de esta institución”.

FUENTE: Maspalomasahora.com

5 de marzo de 2009

Asuntos externos

A vueltas con los gastos en asesorías jurídicas externas, los cuales llegaron hasta el último pleno, donde incluso se cuestiona si existe alguna relación de algunos de ellos con un funcionario municipal, desde los sindicatos se movilizan tras comprobar su escasa eficiencia.

Como se sabrá, el ayuntamiento ha contratado a un despacho de abogados externo que desde la península asesorará al Consistorio sobre la tramitación de expedientes de regulación de empleo.

Nos cuentan algunos abogados internos que les parece poco profesionales y que son informes elaborados a la carta, en este caso para que la alcaldesa corrobore el discurso entorno a Perfaler desde hace mas de un año, cuestión que también subió hasta el pleno de Tunte. De momento, a este despacho le han abonado 17.500 euros, pero aún queda abonar algo más, ya que sigue emitiendo informes.

Los sindicatos reclaman el cese de esta empresa y de todos los servicios prestados por el resto de despachos externos, cuestión que a través de un escrito han trasladado al actual concejal.

FUENTE: MaspalomasAhora.com

2 de marzo de 2009

La Comisión Ejecutiva de la Unión Insular de UGT manda una carta a los Alcaldes de la isla



La Comisión ejecutiva de la Unión Insular de UGT ha remitido una carta a los Alcaldes de la isla de Gran Canaria comunicándoles la posición de UGT, en la defensa del empleo público, el rechazo a los ERES y a los recortes salariales que se viene planteando desde la Administraciones Locales.


La Union General de Trabajadores (UGT) quiere denuncia la política de restriccion de los derechos laborales de los trabajadores llevada a cabo en los ayuntamientos de Gáldar, Telde y San Bartolomé de Tirajana, mediante recortes salariales, 0 bien proponiendo Expedientes de Regulacion de Empleo.

Los verdaderos afectados de esta crisis f'inanciera que estamos atravesando son los trabajadores, que se encuentran ante una situación económica muy delicada, a causa de las crecientes cifras de desempleados. Ante esta situación, las administraciones públicas deberían ser las primeras en promover una política encaminada a la creación de empleo y a la proteccion de los derechos y la estabilidad laboral.

Es por esto que las actuaciones de estos tres ayuntamientos de Gran Canaria son doblemente preocupantes, ya que no solo proponen recortes en las retribuciones de los trabajadores sino que con esta actitud plantean sentar precedentes, aplicando Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) en el seno de las administraciones públicas.

EI objetivo de las administraciones públicas deberia ir encaminado ala creación de mas empleo de calidad, reducir la temporalidad de los mismos y fortalecer la eficacia y la eficiencia de los servicios públicos.

La UGT considera fundamental que los poderes públicos dignifiquen la condición del empleado público permitiendo asi satisfacer las necesidades de los ciudadanos de un servicios públicos de calidad, sirviendo además de instrumento de cohesion social que garantice y promueva el necesario cambio del modelo productivo para una mayor competitividad y productividad de nuestra economía y el impulso del estado de bienestar.

Atentamente,

Juan Francisco Fonte Moreno
Secretario General UGT-Gran Canaria

23 de febrero de 2009

UGT de San Bartolomé de Tirajana rechaza los ERE´s en los Ayuntamientos en el Congreso Insular

Después de la Asamblea Ordinaria que mantuvimos a principios de enero de este año, la cual transcurrio con mucha normalidad, no sin haber tenido intensos debates sobre los diferentes frentes y retos que se nos abren en el futuro de nuestra administración, y aprobando posteriormente la gestión de nuestra Sección Sindical, se elgio a los diferentes compañeros/as que asistiran a todos los Congresos que tendrán lugar durante este año.

Uno de estos Congresos se celebro el pasado jueves 19 de febrero de 2009, fue el Congreso Extraordinario de UGT-GC.

En dicho Congreso asistía el compañero Gustavo Santana como titular y Amado Dominguez como suplente. Donde presentaron una Resolución sobre la acción especifica que debe tener nuestra Central Sindical en los Ayuntamientos y que fue aprobada por unanimidad.

En dicha Resolución se aprobó lo siguiente:

Instar a la UGT en Gran Canaria a que impulse un discurso rechazando enérgicamente la restricción de derechos laborales y los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en el seno de las Administraciones Públicas.

Instar a la UGT en Gran Canaria reclame a los óraganos de dirección superiores (UGT- CANARIAS y UGT-FEDERAL) a impulsar el mismo discurso especifico al rechazo de la restricción de derechos laborales y ERE´s en el seno de las Administraciones Públicas.

FUENTE: UGT San Bartolome de Tirajana.

20 de febrero de 2009

El Supremo obliga al Ayuntamiento de Gáldar a readmitir los despidos improcendentes

El Tribunal Supremo (TS) ha obligado al Ayuntamiento de Gáldar, en Gran Canaria, a readmitir los despidos improcedentes a trabajadores municipales, después de un recurso interpuesto por la Unión General de Trabajadores (UGT) contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), informó el sindicato en un comunicado.

UTG explicó que la sentencia del TS, de fecha 2 de febrero de 2009, "da la razón" al sindicato, que defendía que cuando se producía un despido improcedente de un trabajador municipal indefinido, éste tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo y a seguir trabajando en el Ayuntamiento porque así lo dispone el Convenio Colectivo Laboral.

Por su parte, el alcalde, Teodoro Sosa, presentó un escrito a través de su abogado en el Tribunal Supremo en el que alegaba que el derecho de opción en caso de despido improcedente sólo lo tenía el personal fijo y no el indefinido, lo que implicaba que se pudiese echar al personal indefinido con una indemnización.

Sin embargo, el TS concluyó que el Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Gáldar promovido por UGT "otorga al trabajador unas garantías superiores a las que concede la Ley y está concebido en términos cuyo sentido es claro", siendo de aplicación el derecho de opción no sólo al personal fijo, sino también al indefinido.

Finalmente, desde UGT se valoró positivamente esta sentencia del Tribunal Supremo por tres razones. "En primer lugar, porque es vinculante para los tribunales inferiores, al estar dictada en unificación de doctrina. En segundo lugar, porque sigue una interpretación del Convenio Colectivo promovido por UGT favorable a la permanencia en su puesto de trabajo del personal municipal indefinido. Y en tercer lugar, porque impide al gobernante de turno despedir al personal laboral indefinido mediante una indemnización sacada del erario público municipal", indicaron.

FUENTE: CAnariasAhora.com

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias desestima un recurso del Ayuntamiento de S.B. Tirajana

En este largo proceso judicial en el que estamos inmersos el Tribunal Superior de Justicia de Canarias se ha pronunciado sobre una de las demandas presentadas por miembros de la Plataforma. Concretamente se trata de la demanda de oficio interpuesta por la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias y las demandas individuales de las 16 trabajadoras de Escuelas Infantiles.

En tal sentido y ahora por segunda vez se le da la razón a las trabajadoras ya que el TSJC se pronuncia desentimando el recurso presentado por el Ayuntamiento con lo que estas trabajadoras tienen sentencia firme y ahora sólo queda que el consistorio pase a ejecutar estas sentencias incorporandolas en la plantilla como laborales indefinidas.

Como no podía ser menos expresar nuestra profunda satisfacción de que la justicia reafirme la irregularidad cometida durante todos estos años por Perfaler Canarias S. L. y el Ayuntamiento de S.B.T. a través de incumplimiento del artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores.

Es sintomático como los magistrados de TSJ en los fundamentos de derecho de su resolución hacen constatar que el recurso presentado por el Ayuntamiento es un "escrito de recurso nada convincente".

Lo que no se entiende es como este ayuntamiento que ni siquiera presenta defensa alguna en los juicios celebrados, sigue gastando dinero público en asesorías externas que no son capaces de presentar un recurso convincente. Quizás sea porque su único propósito es el de dilatar en el tiempo un proceso que de antemano saben que tienen perdido, eso sí, gastando dinero de las arcas municipales en las que todos aportamos. Estamos en momentos de crisis, pero crisis para según que gastos públicos, porque teniendo una asesoría jurídica el Ayuntamiento se paga a gabinetes externos que están de simples combidados de piedra.

No vamos a reproducir toda la sentencia porque obviamente en ella hay datos que no podemos publicar pero es una lectura recomendada para poder aclarar ideas sobre esta problemática.


FUNDAMENTOS DE DERECHO.

PRIMERO.- La sentencia de instancia analiza la cuestión relativa a la delimitaci6n del ambito de la cesión de trabajadores, regulado en el art. 43 ET, frente a las contratas, cuya licitud, como forma de descentralización productiva, reconoce el art. 42 del mismo Texto legal, y lo hace tras recorrer la doctrina jurisprudencial al efecto, descendiendo ulteriormente en el caso concreto de autos, alcanzando la conclusión de que es este uno de suministro ilicito de trabajadores.

La dirección legal del Ayuntamiento de San Bartolome de Tirajana, sin poder combatir los esenciales datos que figuran en el ordinal sexto, al resultar de testifical, y consciente de la profundidad del análisis efectuado por la Juzgadora y de la coherente subsunción normativa de los hechos declarados probados, formaliza un escrito de recurso nada convincente sosteniendo "que la sentencia recurrida no contiene suficientes hechos probados de los que se pueda extraer la existencia de cesión ilegal, estando simplemente ante la contrataci6n de unos servicios concretos ex articulo 42 del TRLET en relación a las previsiones de la Ley de contratos de las Administraciones Publicas", en la que Perfaler S.L. se presenta como empresa real, y el control y dirección ejercidos por la Administraci6n hallan explicación en los poderes de policia otorgados por la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trata.

Compartiendo la Sala integramente los razonamientos de la Juzgadora y considerando una redundancia su reiteración, nos limitaremos a dar contestación a los argumentos del recurso, diciendo, en primer lugar que, como la propia recurrente reconoce, es doctrina conocida y reiterada que lo relevante a efectos de la cesión no es la realidad empresarial de contratista sino si su organización "no se ha puesto en juego", limitandose su actividad al suministro de la mano de obra ó fuerza de trabajo a la empresa principal; en segundo lugar, no se pone en duda la licitud de las contratas como forma de descentralización productiva, que reconoce el articulo 42 ET; lo que interesa es si se recurre a la contrata como medio formal de articular un acuerdo interpositorio de facilitación de trabajadores entre cedente y cesionario; por ultimo, reiteradamente venimos diciendo (por todas rec. 41912006, 32312006, 621/2006) que el sometimiento a instrucciones impartidas desde la empresa principal "con finalidad armonizadora ó coordinadora", que derivan de exigencias organizativas no es dato indicativo de cesión ilegal, siempre que no denoten injerencia en el poder organizativo de la usuaria.

Atendido el relato fáctico -ordinal sexto- resulta que "Perfaler Canarias S.L. no asume riesgo alguno en la operacion, no organiza, ni controla la actividad de sus trabajadores (exclusivamente sometidos alas ordenes del personal del Ayuntamiento), no emplea maquinaria o instrumentos propios, presentándose exclusivamente como empleador aparente en una relación que no esta sujeta a su dependencia", así se afirma en el fundamento tercero, que la Sala suscribe. EI recurso ha de ser desestimado.


FALLAMOS

Desestimamos el recurso interpuesto por Ayuntamiento De San Bartolome De Tirajana, contra la sentencia de fecha 18 de marzo 2008, dietada por el JDO. DE LO SOCIAL N. 9 de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA de esta Provincia, que confirmamos.

UGT consigue que el Tribunal Supremo aplique el derecho de opción por despido al personal municipal indefinido.


El Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por UGT contra la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que excluía al personal laboral indefinido del Ayuntamiento de Gáldar del derecho a optar entre la readmisión y la indemnización en los despidos improcedentes.

La Sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 2 de febrero de 2009, da la razón a UGT, que defendía que cuando se producía un despido improcedente de un trabajador municipal indefinido, éste tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo y a seguir trabajando en el Ayuntamiento, porque así lo dispone el Convenio Colectivo Laboral.

El Alcalde se opuso a dicho derecho y presentó un escrito a través de su abogado en el Tribunal Supremo en el que alegaba que el derecho de opción en caso de despido improcedente sólo lo tenía el personal fijo y no el indefinido, lo que implicaba que se pudiese echar al personal indefinido con una indemnización.

Sin embargo, el Tribunal Supremo concluye que el Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Gáldar promovido por UGT “otorga al trabajador unas garantías superiores a las que concede la Ley y está concebido en términos cuyo sentido es claro”, siendo de aplicación el derecho de opción no sólo al personal fijo, sino también al indefinido.

Desde UGT se valora positivamente esta Sentencia del Tribunal Supremo por tres razones. En primer lugar, porque es vinculante para los tribunales inferiores, al estar dictada en unificación de doctrina. En segundo lugar, porque sigue una interpretación del Convenio Colectivo promovido por UGT favorable a la permanencia en su puesto de trabajo del personal municipal indefinido. Y en tercer lugar, porque impide al gobernante de turno despedir al personal laboral indefinido mediante una indemnización sacada del erario público municipal.

FUENTE: UGT Galdar

18 de febrero de 2009

El Ayuntamiento recurrirá a las jubilaciones anticipadas o reducción de jornada

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, entre las acciones previstas para ajustar los gastos municipales, incluirá áreas como la de personal, donde planteará jubilaciones anticipadas o la reducción de la jornada de trabajo.

La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, María del Pino Torres, dio a conocer esta medida en el transcurso de una reunión con una representación de los trabajadores de limpieza de colegios y dependencias municipales, con el fin de intercambiar opiniones sobre la situación laboral a la que se enfrenta el colectivo.

Por su parte, los representantes del personal afectado mostraron su preocupación por la inseguridad laboral que se les presenta ante la actual crisis, y mostraron su contrariedad ante la posible pérdida de puestos de trabajo.

La regidora explicó que “mantener los puestos de trabajo es la primera y mayor preocupación del grupo de gobierno”, y señaló que las medidas que se adopten serán previamente dadas a conocer a los afectados, si bien advirtió que “la situación es complicada”.

Las partes acordaron mantener futuras reuniones en presencia de los expertos que llevan a cabo los informes sobre la situación municipal.

FUENTE: MaspalomasAhora.com
http://www.maspalomasahora.com/2009/02/18/el-ayuntamiento-recurrira-a-las-jubilaciones-anticipadas-o-reduccion-de-jornada/

16 de febrero de 2009

Escrito del Comité de Empresa del Servicio de Limpieza

El Comité de Empresa de los trabajadores y trabajadores de Perfaler S. L. pertenecientes al servicio de limpieza, nos han remitido el escrito de respuesta al informe de la situación laboral que atraviesan y del que nos hacemos eco.

AL MUY ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

A la atención de:
Doña Mari Pino Torres Melián
Alcaldesa del muy Ilustre Ayto.
De San Bartolomé de Tirajana.

San Bartolomé de Tirajana a 10 de febrero de 2.009

Los abajo firmantes en calidad de representantes legales de los trabajadores de los servicios de limpiezas de Dependencias municipales y Colegios públicos,, con domicilio a efectos de notificación en Avda. 1º de Mayo 21 4ª planta pta. Nº 7 de Las Palmas de Gran Canaria,

Ante ese organismo comparece y DICEN:

Que por medio del presente escrito y en referencia al informe de fecha 20 de enero sobre la situación laboral de los trabajadores de Perfaler Canarias S. L. con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana le manifestamos lo siguiente:

PRIMERO.- Hacer constar la “no” entrega de este informe a los representantes de los trabajadores del servicio de limpiezas de las dependencias municipales y de los colegios públicos del municipio, como se manifiesta en el apartado nº 7 de las conclusiones, aclarar a su vez, que la inclusión de dicho colectivo dentro de este informe se presta a confusión, ya que para este comité siempre ha estado claro que la situación laboral de estos trabajadores, pasaría por una subrogación a cualquier empresa que resulte adjudicataria de los servicios, con lo cual, la situación de cesión ilegal solo afectaría a algunos trabajadores, que probablemente debido a una errónea interpretación del servicio, se hallen integrados en esa problemática.

SEGUNDO.- Con respecto a la página 20 del informe donde se menciona a los trabajadores/as. Del servicio de limpiezas de las dependencias municipales y la limpiezas de los colegios públicos y concretamente donde hace referencia al pliego de concurso apartado e) pagina 21 “aclaramos”, que independientemente de a quien se le adjudique la contratación de los servicios de limpieza, “la nueva empresa adjudicataria incorporará a su plantilla a todos los trabajadores de la empresa cesante, con lo mismos derechos y obligaciones que tuvieran en la anterior adjudicataria, como recoge el Art. nº 14 del vigente Convenio Colectivo Provincial de Limpiezas de Edificios y Locales de la Provincia de las Palmas”, por lo que no entendemos que según dicho apartado “ se puntuará en más de 60% a la empresa que asuma más cantidad de trabajadores” y que según el apartado F “ será la propia licitación la que determine los trabajadores que puedan incorporarse a la contrata” desde este comité de empresa consideramos que estos apartados no se ajustan en nada a los establecido en el Art. 14 del citado convenio.

TERCERO.- Estamos totalmente de acuerdo, con respecto al apartado d) sobre la confusión de plantillas y quien debe impartir las ordenes de trabajo y por supuesto al apartado f) en su totalidad.

CUARTO.- En relación al apartado F en que se manifiesta “que el ayuntamiento podrá dar instrucciones al contratista…” quisiéramos comentar a la corporación, que las trabajadoras del Servicio de limpiezas de los colegios Públicos del municipio, que son la gran mayoría fijas discontinuas, disfrutan su periodo vacacional un mes antes de la finalización del curso escolar, teniendo la empresa que contratar y sustituirlas con otro personal.
Esta medida no nos parece muy lógica, desde el punto de vista organizativo, lo más normal sería que las trabajadoras disfrutaran de sus vacaciones una vez acabado el periodo escolar, es decir, cuando no hay actividad alguna en el centro, como se viene haciendo en colegios de otros municipios.

De esta forma, los 11 meses y 15 días que a día de hoy le cuesta al ayuntamiento cada trabajadora de limpiezas de los colegios, serían percibidos totalmente por la misma trabajadora, beneficiándose el servicio que sería realizado con personal estable, y la trabajadora, que solo iría al desempleo 15 días al año.

Por todo lo expuesto (siempre en base al apartado F) esperamos que con motivo de la nueva adjudicación de los servicios de limpiezas, lo manifestado sea tenido en cuenta, ya que esta problemática viene afectando a más de 65 trabajadoras que durante años han luchado por ella, sin que hasta el momento se haya obtenido resultado alguno.

Sin nada más que añadir, aprovechamos la ocasión para saludarles atentamente.

Fdo. El Comité de empresa.