El Comité de Empresa y Junta de Personal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ante las declaraciones de la alcaldesa, María del Pino Torres, demandan que antes de acometer cualquier medida drástica en materia de personal se tengan en cuenta sus peticiones.
Los sindicatos piden que:
Se bajen los sueldos que, previamente han subido este año a su personal de confianza por medio de las modificaciones presupuestarias.
Dar de baja a todos los contratados de confianza que no sean estrictamente de asesoramiento técnico a la Alcaldía, pues no entienden que un auxiliar administrativo o un encargado no cumplen con ese cometido, para eso está el personal de la casa.
No permitir ni una sola hora extra más, salvo cuestiones de urgencia mayor por siniestros, reorganizando la plantilla de tal forma que se cubran los servicios, sin necesidad de hacer horas extras.
Anular cualquier contratación nueva que haya supuesto ampliación de los servicios subcontratados, a partir del escrito presentado por todos los sindicatos el pasado 13-07-2006, en todas las subcontratas: URBASER, PERFALER, ELMASA MEDIO AMBIENTE, ELMASA ABASTECIMIENTO DE AGUA, EMURSA, GESVISUR, RADIO MUNICIPAL, ETC, tal como se había acordado en su momento, así como congelación estricta de la contratación de más personal a través de dichos servicios subcontratados.
Elaboración de un Plan Estratégico de racionalización y reconducción de los Recursos Humanos de este Ayuntamiento.
Confección de un organigrama que les lleve a la elaboración de una R.P.T. seria, responsable y de consenso, que sirva como instrumento básico para solventar la problemática de la Estructura administrativa y organizativa, así como saber cuales son realmente los recursos necesarios para el buen funcionamiento de esta administración.
Centralización de los servicios administrativos.
Amortización de las plazas de Oferta Empleo Público del ejercicio 2.006 y las de nueva creación del ejercicio 2.008.
Los sindicatos piden que se convoque urgentemente a los representantes de los trabajadores para que se les informe directamente, y no a través de los medios de comunicación, de cuanto acontezca en relación a la plantilla municipal, y las finanzas municipales, como es preceptivo por ley.
En el caso de que no se den estas premisas, entienden que por la alcaldía está provocando a la parte social para alentar una línea de conflicto, en vez de encauzar la situación desde la negociación y el ánimo conciliador.
Asimismo, se oponen a la externalización de servicios, ni cesión de personal a empresas privadas, como consecuencia de una mala, nula y nefasta gestión política de los recursos humanos de este Ayuntamiento.
Los sindicatos reiteraron estas medidas ante las declaraciones de la alcaldesa durante este fin de semana.
Recuerdan que el pasado viernes 7 de noviembre se reunió la Mesa General de Negociación, tras un año de reclamaciones por escrito su constitución, según la nueva Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Los trabajadores explicaron que al final de la misma y fuera del orden del día, el concejal de Recursos Humanos, Blas Ramón, detalló la situación económica del Ayuntamiento.
Ramón explicó a los sindicatos que la Administración encargó un informe externo a una empresa privada para analizar la situación económica y buscar soluciones a la misma. Dicho informe aún no está terminado, pero en el avance que tiene la Alcaldía, los números apuntan “bastante mal”.
Explicó la necesidad de reducir el presupuesto en 13 millones de euros y anunció la creación de un gabinete de crisis para abordar toda esta situación, al que por ahora no están invitados los sindicatos, “pues dice que prefieren esperar a tener todos los informes”.
El concejal pidió excusas por las formas en que la Alcaldía había comunicado a los medios de comunicación los detalles de todo este proceso, sin haberse explicado previamente a los sindicatos, provocando alarma laboral y social.
Sin embargo, a pesar de las excusas expuestas por el concejal de Recursos Humanos, un día después, “vuelve la carga la señora alcaldesa anunciando medidas de presunta austeridad”, como la privatización de las Escuelas Infantiles y otros servicios sin previa consulta ni negociación con los sindicatos, lamentan los trabajadores.
“De esta forma se vuelve a poner en evidencia, por un lado, la descoordinación existente entre la Alcaldía y sus concejales, y por otro, la falta de talante negociador y conciliador de la alcaldesa”, agregaron.
Por estos motivos, consideran que la Alcaldía busca alentar un clima de crispación y alarma sociolaboral, teniendo en cuenta que las seis organizaciones sindicales presentes en el Comité de Empresa y la Junta de Personal siempre han tendido la mano a la Alcaldía para ayudar en la solución del caos laboral, administrativo y organizativo que impera en este Ayuntamiento.
Los sindicatos piden que:
Se bajen los sueldos que, previamente han subido este año a su personal de confianza por medio de las modificaciones presupuestarias.
Dar de baja a todos los contratados de confianza que no sean estrictamente de asesoramiento técnico a la Alcaldía, pues no entienden que un auxiliar administrativo o un encargado no cumplen con ese cometido, para eso está el personal de la casa.
No permitir ni una sola hora extra más, salvo cuestiones de urgencia mayor por siniestros, reorganizando la plantilla de tal forma que se cubran los servicios, sin necesidad de hacer horas extras.
Anular cualquier contratación nueva que haya supuesto ampliación de los servicios subcontratados, a partir del escrito presentado por todos los sindicatos el pasado 13-07-2006, en todas las subcontratas: URBASER, PERFALER, ELMASA MEDIO AMBIENTE, ELMASA ABASTECIMIENTO DE AGUA, EMURSA, GESVISUR, RADIO MUNICIPAL, ETC, tal como se había acordado en su momento, así como congelación estricta de la contratación de más personal a través de dichos servicios subcontratados.
Elaboración de un Plan Estratégico de racionalización y reconducción de los Recursos Humanos de este Ayuntamiento.
Confección de un organigrama que les lleve a la elaboración de una R.P.T. seria, responsable y de consenso, que sirva como instrumento básico para solventar la problemática de la Estructura administrativa y organizativa, así como saber cuales son realmente los recursos necesarios para el buen funcionamiento de esta administración.
Centralización de los servicios administrativos.
Amortización de las plazas de Oferta Empleo Público del ejercicio 2.006 y las de nueva creación del ejercicio 2.008.
Los sindicatos piden que se convoque urgentemente a los representantes de los trabajadores para que se les informe directamente, y no a través de los medios de comunicación, de cuanto acontezca en relación a la plantilla municipal, y las finanzas municipales, como es preceptivo por ley.
En el caso de que no se den estas premisas, entienden que por la alcaldía está provocando a la parte social para alentar una línea de conflicto, en vez de encauzar la situación desde la negociación y el ánimo conciliador.
Asimismo, se oponen a la externalización de servicios, ni cesión de personal a empresas privadas, como consecuencia de una mala, nula y nefasta gestión política de los recursos humanos de este Ayuntamiento.
Los sindicatos reiteraron estas medidas ante las declaraciones de la alcaldesa durante este fin de semana.
Recuerdan que el pasado viernes 7 de noviembre se reunió la Mesa General de Negociación, tras un año de reclamaciones por escrito su constitución, según la nueva Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Los trabajadores explicaron que al final de la misma y fuera del orden del día, el concejal de Recursos Humanos, Blas Ramón, detalló la situación económica del Ayuntamiento.
Ramón explicó a los sindicatos que la Administración encargó un informe externo a una empresa privada para analizar la situación económica y buscar soluciones a la misma. Dicho informe aún no está terminado, pero en el avance que tiene la Alcaldía, los números apuntan “bastante mal”.
Explicó la necesidad de reducir el presupuesto en 13 millones de euros y anunció la creación de un gabinete de crisis para abordar toda esta situación, al que por ahora no están invitados los sindicatos, “pues dice que prefieren esperar a tener todos los informes”.
El concejal pidió excusas por las formas en que la Alcaldía había comunicado a los medios de comunicación los detalles de todo este proceso, sin haberse explicado previamente a los sindicatos, provocando alarma laboral y social.
Sin embargo, a pesar de las excusas expuestas por el concejal de Recursos Humanos, un día después, “vuelve la carga la señora alcaldesa anunciando medidas de presunta austeridad”, como la privatización de las Escuelas Infantiles y otros servicios sin previa consulta ni negociación con los sindicatos, lamentan los trabajadores.
“De esta forma se vuelve a poner en evidencia, por un lado, la descoordinación existente entre la Alcaldía y sus concejales, y por otro, la falta de talante negociador y conciliador de la alcaldesa”, agregaron.
Por estos motivos, consideran que la Alcaldía busca alentar un clima de crispación y alarma sociolaboral, teniendo en cuenta que las seis organizaciones sindicales presentes en el Comité de Empresa y la Junta de Personal siempre han tendido la mano a la Alcaldía para ayudar en la solución del caos laboral, administrativo y organizativo que impera en este Ayuntamiento.
FUENTE: MaspalomasAhora
No hay comentarios:
Publicar un comentario