27 de noviembre de 2008

U.G.T., ante la "crisis", propone un Plan de Estabilidad laboral, Promoción Profesional y Modernización para el Ayuntamiento de San Btmé de Tirajana

La U.G.T. , conjuntamente con la mayorías de los sindicatos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ante las reiteradas declaraciones de la alcaldesa, María del Pino Torres, sobre regulaciones de empleo y privatización de servicios como las Escuelas Infantiles, ha sido tajantes ante la administración. Demandando que antes de acometer cualquier medida drástica en materia de personal se tengan en cuenta nuestras peticiones.
En las reivindicaciones se pide:

· Se bajen los sueldos que, previamente han subido este año a su personal de confianza por medio de las modificaciones presupuestarias.

· Que se de baja a todos los contratados de confianza que no sean estrictamente de asesoramiento técnico a la Alcaldía, pues no entienden que un auxiliar administrativo o un encargado no cumplen con ese cometido, para eso está el personal de la casa.

· No permitir ni una sola hora extra más, salvo cuestiones de urgencia mayor por siniestros, reorganizando la plantilla de tal forma que se cubran los servicios, sin necesidad de hacer horas extras.

· Anular cualquier contratación nueva que haya supuesto ampliación de los servicios subcontratados, a partir del escrito presentado por todos los sindicatos el pasado 13-07-2006, en todas las subcontratas: URBASER, PERFALER, ELMASA MEDIO AMBIENTE, ELMASA ABASTECIMIENTO DE AGUA, EMURSA, GESVISUR, RADIO MUNICIPAL, ETC, tal como se había acordado en su momento, así como congelación estricta de la contratación de más personal a través de dichos servicios subcontratados.

· Elaboración de un Plan Estratégico de racionalización y reconducción de los Recursos Humanos de este Ayuntamiento.

· Confección de un organigrama que les lleve a la elaboración de una R.P.T. seria, responsable y de consenso, que sirva como instrumento básico para solventar la problemática de la Estructura administrativa y organizativa, así como saber cuales son realmente los recursos necesarios para el buen funcionamiento de esta administración.

· Centralización de los servicios administrativos.

· Amortización de las plazas de Oferta Empleo Público del ejercicio 2.006 y las de nueva creación del ejercicio 2.008.

· Los sindicatos piden que se convoque urgentemente a los representantes de los trabajadores para que se les informe directamente, y no a través de los medios de comunicación, de cuanto acontezca en relación a la plantilla municipal, y las finanzas municipales, como es preceptivo por ley.

· En el caso de que no se den estas premisas, entienden que por la alcaldía está provocando a la parte social para alentar una línea de conflicto, en vez de encauzar la situación desde la negociación y el ánimo conciliador.

· Asimismo, se oponen a la externalización de servicios, ni cesión de personal a empresas privadas, como consecuencia de una mala, nula y nefasta gestión política de los recursos humanos de este Ayuntamiento.

Los políticos mienten cuando dicen que las nominas del ayuntamiento supone el 87% del Presupuesto Municipal.U.G.T. ha reiterado a través de comunicados de prensa, que la Alcaldesa y el Concejal de Recursos Humanos, falsean la verdad cuando manifiestan que el gasto de personal en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana supone el 87% del Presupuesto Municipal.En el B.O.P. (Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas),nº 95, del miércoles 23 de julio de 2.008, que refleja la aprobación definitiva de los Presupuestos Municipales para el ejercicio de 2.008, que sería la siguiente:

PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTODE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
CAPITULO I Gasto de Personal 31.289.469,71€
CAPITULO II Gastos de bienes corrientes y servicios 30.176.603,42€
CAPITULO III Gastos financieros 1.660.000,00€
CAPITULO IV Transferencias corrientes 2.485.315,87€
CAPITULO VI Inversiones reales 2.558.579,00€
CAPITULO VII Transferencias de capital 300.000,00€
CAPITULO VIII Activos financieros 130.032,00€
CAPITULO IX Pasivos financieros 3.700.000,00€

SUMAN 72.300.000,00€

El Gasto de Personal, significa el 42,2% del presupuesto, no el 87%. Si se le restasen una serie de bolsa presupuestarias que se encuentran englobadas en el Capitulo I, como; atrasos y premios del 2006 y el 2007, productividades de libre designación de la alcaldía, gratificaciones, la OEP del 2006, las Plaza de nueva creación de la plantilla para el 2.008, los sueldos de los cargos de confianza, etc., el Capitulo I del Presupuesto Municipal, se reduciría hasta el 37%.

En el Capitulo II, que corresponde a “Gastos de bienes corriente y servicios”, es donde vienen englobados los gastos correspondientes a las diferentes empresas que prestan sus servicios al Ayuntamiento; URBASER, PERFALER, ELMASA MEDIO AMBIENTE, ELMASA ABASTECIMIENTO DE AGUA, etc,. y es aquí, donde reside la mala, nula y nefasta gestión política en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Utilizando a estas empresas como medio de contratación fácil y sin ningún tipo de control y austeridad.

U.G.T. apuesta por regularizar la situación de los trabajadores de la Plataforma PERFALER

U.G.T. ha mostrado reiteradamente su apoyo a los trabajadores/as de PERFALER. Trabajadores que se encuentran en situación de CESION ILEGAL DE TRABAJADORES, que ascienden a unos 120 y prestan sus servicios en departamentos como cultura, deportes, escuelas infantiles, turismo, vías y obras, archivos, etc.

PERFALER CANARIAS S.L, es una empresa de servicios, que factura al año, del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, alrededor de 7 millones de euros. Para prestar unos servicios a la administración que ha agotado todas las prorrogas posibles, y manteniéndose al margen de la Ley de Contratos del Sector Publico.

La empresa PERFALER, que ha llevado una practica más común de una ETT que de una Empresa de Servicios, por la información que ha recabado la U.G.T., y que siempre se ha negado por parte de dicha empresa y del ayuntamiento, tenemos serias dudas que haya pasado por un concurso público para adjudicar los servicios que vienen prestando los trabajadores/as que se encuentran en CESION ILEGAL.

En otro claro gesto de discriminación por parte del Ayuntamiento, existen tres sentencias firmes de trabajadores/as de PERFALER CANARIAS que no fueron recurridas por parte de la administración.

NO rotundo a la privatizacion de Escuelas Infantiles Municipales

La Sección Sindical de U.G.T. en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el resto de sindicatos, han mostrado su rechazo total a las intenciones de la Alcaldesa de privatizar servicios, entre otros, el de las Escuelas Infantiles Municipales.

La postura de la administración demuestra la poca sensibilidad social y laboral que tiene ante un tema tan delicado como la atención a los menores y las familias, mucho más aun, ante la situación de crisis financiera internacional que se esta atravesando, y que afecta principalmente a los/as trabajadores/as, a las familias, y como no, a los menores.

Las declaraciones de la Alcaldesa y del Concejal de Recursos Humanos, una vez más, demuestra el desconocimiento que se tiene sobre una materia como es el primer ciclo de educación infantil (0-3 años). Cuando el Estado y las Comunidades Autónomas avanzan hacia la universalización del primer ciclo de educación infantil, como es la aprobación del PLAN EDUCA3, y con acuerdos que reflejan la clara voluntad política de afianzar la conciliación de la vida familiar y laboral, y la educación de los mas pequeños.

Plan de Estabilidad laboral, promoción profesional y modernización para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

La U.G.T. insiste, que ante la crisis financiara internacional, y que esta afectando seriamente al desempleo, las administraciones publicas deben promocionar los Planes de Estabilidad Laboral, mucho más allá de intenciones de regulaciones de empleo y privatizaciones injustificadas.

Creemos que es necesario que exista la sensibilidad y la voluntad política necesaria para encaminar las acciones políticas en esa dirección, y en el caso del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ahondar en la promoción profesional y avanzar hacia la modernización de la administración. Entendiendo sin lugar a dudas la situación económica que atraviesan las corporaciones locales, pero recordando, que la Ley de Estabilidad Presupuestaria de un margen de tres ejercicios presupuestarios para regularizar, si existiese el caso, una situación de desajuste económico.

Es importante saber en estos momentos tan complicados donde tenemos que situar los principios y los valores de los administradores públicos, que para la U.G.T. deben estar al lado de todos y cada uno de los trabajadores/as y de las familias, abogando sin duda, a un Plan de Estabilidad Laboral que garantice todos los puestos de trabajos y que regularice una situación que se ha perpetuado en el tiempo.

FUENTE: Sección Sindical UGT Ayto. San Bartolomé Tirajana.

SEGURO MÉDICO COLECTIVO PROMOVIDO POR UGT

La Sección Sindical de “UGT en el Ayto. de San Bartolomé de Tirajana”, promueve la contratación de un seguro médico privado con la entidad MAPFRE CAJA SALUD, en condiciones especiales para sus afiliados y que se den de alta en la póliza dentro del plazo de efecto de la oferta. Los afiliados que se den de alta durante año 2008, se beneficiaran de unas condiciones ventajosas, abonando solo la prima de 35,20 € en el primer recibo y sucesivos de 33,98 € por persona y mes, independientemente de que se trate de hombre, mujer o niño ( hasta los 65 años).

A ESTA PROMOCIÓN TAMBIEN PUEDEN ACOGERSE LOS TRABAJADORES DE PERFALER.



PRODUCTO: CAJASALUD FAMILIAR

PRESTACIONES GARANTIZADAS:

Dentro de los límites y condiciones estipuladas en la póliza, se garantizan las siguientes:

I. Prestaciones básicas
* Asistencia Primaria
- Medicina General
- Pediatría y Puericultura
- Enfermería
- Hospitalización a Domicilio
- Urgencias Domiciliarias y Ambulatorias en Centros Médicos
- Servicio de Ambulancia
* Atención Especializada y Medios Diagnósticos.
- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos e Intervenciones Quirúrgicas
* Hospitalización
- Hospitalización Quirúrgica
- Hospitalización Médica
- Hospitalización en Unidades Especiales
- Hospitalización de día
- Hospitalización por Maternidad (incluida anestesia epidural)

II. Prestaciones complementarias.
. Cirugía de la Miopía, Hipermetropía y del Astigmatismo (según sistema de franquicia).. Garantía Bucodental. Complemento a la asistencia odontológica cubierta por la póliza, se prestarán los servicios descritos en el Suplemento Odontológico que se incluye como Anexo. Las franquicias establecidas para cada servicio serán siempre a cargo del asegurado.
· Once Programas de Medicina Preventiva y Rehabilitadora:
Planificación familiar (Implante de DIU, Ligadura de Trompas y Vasectomía).
Preparación al Parto.
Programa del Niño Sano.
Detección Precoz y tratamiento de la sordera del niño.
Programa de Salud Bucodental Infantil (destacando empastes, pulpotomías, coronas, etc...., excepto ortodoncia para menores de 15 años).
Diagnóstico precoz de enfermedades de la mama y ginecológicas.
Diagnóstico precoz de enfermedades de la próstata.
Diagnóstico precoz de enfermedades coronarias.
Diagnóstico precoz de la diabetes y seguimiento del enfermo.
Rehabilitación Cardiaca.
Diagnóstico precoz del Glaucoma.

• Tratamiento de Psicoterapia.
. Podología.
. Trasplante de órganos.
. Prótesis e implantes.
. Segundo diagnóstico.
. Acceso a la Red Hospitalaria de EEUU.
. Asistencia urgente en el extranjero y traslados en territorio nacional.

NO ES IMPRESCINDIBLE ESTAR AFILIADO A LA U.G.T.

Podrán acogerse a esta oferta los afiliados empleados del Ayuntamiento en activo, cónyuges e hijos que convivan en el mismo domicilio familiar.

MAPFRE CAJA SALUD establece lo siguiente:

· Se establece un periodo de promoción durante dos meses desde el efecto inicial de la póliza con idénticas condiciones que el grupo inicial.
· Se eliminarán los periodos de carencia para el grupo inicial, excepto para estudio de la esterilidad y tratamiento mediante técnicas de reproducción asistida, embarazo, asistencia al parto o cesárea y adopción nacional e internacional, que serán los establecidos en la póliza.
· Los Asegurados NO participarán en el coste de los servicios que utilicen excepto para: Psicoterapia, Reproducción asistida, Cirugía de la Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Conservación de células cordón umbilical.
· Las garantías de la póliza cubren los siniestros producidos por enfermedades/ accidentes ocasionados con anterioridad a la entrada en vigor de la póliza, excepto para los casos de sida, cáncer, trasplantes de órganos, cardiopatía isquémica, accidente cerebro-vascular, y artropatía crónica, así como sus secuelas y/o complicaciones, quedando excluidos los siniestros producidos a consecuencia de los defectos de nacimiento y de las enfermedades congénitas.

A aquéllos afiliados de “UGT” que se incorporen al seguro médico con posterioridad al periodo de promoción, se les respetará la prima ofertada durante el año en curso, si bien no tendrán los mismos derechos de los que causen alta al inicio de la póliza.

Con este seguro, los trabajadores insulares, mujer e hijos dispondrán de una asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria de auténtica calidad, evitando listas de espera, obteniendo pruebas diagnósticas rápidas y pudiendo elegir libremente el médico especialista o centro sanitario de entre los que figuran en la amplia y prestigiosa Guía Médica Asistencia al nivel nacional, que ofrece MAPFRE CAJA SALUD.

Así mismo, los clientes de MAPFRE CAJA SALUD, a través del “Programa Clientes”, podrán disfrutar de una serie de ventajas y condiciones especiales por parte de diversas Entidades MAPFRE.

Para más información contacte con la nuestra delegacion de Mapfre en el Tablero con el Tfno. 928 14.12.81, correo electrónico germgar@mapfre.com.
SI ESTÁN INTERESADOS CONTACTAR CON JUAN MIGUEL AL 615072855.

11 de noviembre de 2008

Los trabajadores proponen soluciones ante las medidas drásticas de la Alcaldía

El Comité de Empresa y Junta de Personal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ante las declaraciones de la alcaldesa, María del Pino Torres, demandan que antes de acometer cualquier medida drástica en materia de personal se tengan en cuenta sus peticiones.

Los sindicatos piden que:

Se bajen los sueldos que, previamente han subido este año a su personal de confianza por medio de las modificaciones presupuestarias.

Dar de baja a todos los contratados de confianza que no sean estrictamente de asesoramiento técnico a la Alcaldía, pues no entienden que un auxiliar administrativo o un encargado no cumplen con ese cometido, para eso está el personal de la casa.

No permitir ni una sola hora extra más, salvo cuestiones de urgencia mayor por siniestros, reorganizando la plantilla de tal forma que se cubran los servicios, sin necesidad de hacer horas extras.

Anular cualquier contratación nueva que haya supuesto ampliación de los servicios subcontratados, a partir del escrito presentado por todos los sindicatos el pasado 13-07-2006, en todas las subcontratas: URBASER, PERFALER, ELMASA MEDIO AMBIENTE, ELMASA ABASTECIMIENTO DE AGUA, EMURSA, GESVISUR, RADIO MUNICIPAL, ETC, tal como se había acordado en su momento, así como congelación estricta de la contratación de más personal a través de dichos servicios subcontratados.

Elaboración de un Plan Estratégico de racionalización y reconducción de los Recursos Humanos de este Ayuntamiento.

Confección de un organigrama que les lleve a la elaboración de una R.P.T. seria, responsable y de consenso, que sirva como instrumento básico para solventar la problemática de la Estructura administrativa y organizativa, así como saber cuales son realmente los recursos necesarios para el buen funcionamiento de esta administración.

Centralización de los servicios administrativos.

Amortización de las plazas de Oferta Empleo Público del ejercicio 2.006 y las de nueva creación del ejercicio 2.008.

Los sindicatos piden que se convoque urgentemente a los representantes de los trabajadores para que se les informe directamente, y no a través de los medios de comunicación, de cuanto acontezca en relación a la plantilla municipal, y las finanzas municipales, como es preceptivo por ley.

En el caso de que no se den estas premisas, entienden que por la alcaldía está provocando a la parte social para alentar una línea de conflicto, en vez de encauzar la situación desde la negociación y el ánimo conciliador.

Asimismo, se oponen a la externalización de servicios, ni cesión de personal a empresas privadas, como consecuencia de una mala, nula y nefasta gestión política de los recursos humanos de este Ayuntamiento.

Los sindicatos reiteraron estas medidas ante las declaraciones de la alcaldesa durante este fin de semana.

Recuerdan que el pasado viernes 7 de noviembre se reunió la Mesa General de Negociación, tras un año de reclamaciones por escrito su constitución, según la nueva Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Los trabajadores explicaron que al final de la misma y fuera del orden del día, el concejal de Recursos Humanos, Blas Ramón, detalló la situación económica del Ayuntamiento.

Ramón explicó a los sindicatos que la Administración encargó un informe externo a una empresa privada para analizar la situación económica y buscar soluciones a la misma. Dicho informe aún no está terminado, pero en el avance que tiene la Alcaldía, los números apuntan “bastante mal”.

Explicó la necesidad de reducir el presupuesto en 13 millones de euros y anunció la creación de un gabinete de crisis para abordar toda esta situación, al que por ahora no están invitados los sindicatos, “pues dice que prefieren esperar a tener todos los informes”.

El concejal pidió excusas por las formas en que la Alcaldía había comunicado a los medios de comunicación los detalles de todo este proceso, sin haberse explicado previamente a los sindicatos, provocando alarma laboral y social.

Sin embargo, a pesar de las excusas expuestas por el concejal de Recursos Humanos, un día después, “vuelve la carga la señora alcaldesa anunciando medidas de presunta austeridad”, como la privatización de las Escuelas Infantiles y otros servicios sin previa consulta ni negociación con los sindicatos, lamentan los trabajadores.

“De esta forma se vuelve a poner en evidencia, por un lado, la descoordinación existente entre la Alcaldía y sus concejales, y por otro, la falta de talante negociador y conciliador de la alcaldesa”, agregaron.

Por estos motivos, consideran que la Alcaldía busca alentar un clima de crispación y alarma sociolaboral, teniendo en cuenta que las seis organizaciones sindicales presentes en el Comité de Empresa y la Junta de Personal siempre han tendido la mano a la Alcaldía para ayudar en la solución del caos laboral, administrativo y organizativo que impera en este Ayuntamiento.

FUENTE: MaspalomasAhora

7 de noviembre de 2008

Piden a la alcaldesa que no utilice los medios de comunicación para crear alarma social

La Junta de Personal y el Comité de Empresa del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pidieron a la alcaldesa, María del Pino Torres, que deje de utilizar los medios de comunicación para crear alarma social y malestar entre los trabajadores sin justificación alguna, y se centre en desarrollar una mejor gestión.
La representación de los empleados municipales le reclaman que comience por hacer estos “pequeños deberes y verá cómo los trabajadores responderán positivamente devolviéndole la confianza”.
Tras comprobar que ha elegido los medios de comunicación como lugar más adecuado para hacer llegar a los trabajadores sus ideas y las del grupo de gobierno, los trabajadores quieren “en el mismo terreno” hacerle llegar algunas sugerencias “anticrisis” propuestas por ambos órganos laborales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana:

1. Reducción en los Cargos de Confianza y austeridad en los sueldos de los que sean imprescindibles.
2. Limitar la contratación de personal y servicios externos a la Administración.
3. Austeridad con el gasto de Productividades de Libre Designación y motivación justificada de la necesidad extrema de las mismas.
4. Dejar sin efecto la medida sobre subida de sueldo para los políticos aprobada en la última modificación presupuestaria coherentemente con la crisis que “estamos padeciendo”.
5. Ejecución de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) pendiente desde 1993, para saber las necesidades reales de personal en esta Administración.
6. No ejecutar la última Oferta Pública de Empleo en plazas de nueva creación.
7. Ante sus declaraciones en las que manifiesta la creación de una Comisión de Seguimiento, exigen se cuente con los representantes sindicales de esta Administración en dicha comisión, “lo que ya hemos solicitado por escrito en fechas recientes”.
8. Utilice los mecanismos que tiene a su disposición para plantear, discutir y negociar las soluciones con los representantes de los trabajadores.

5 de noviembre de 2008

¿Hay crisis o no hay crisis?


Mientras los sindicatos están en pie de guerra contra el gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana, debido entre otras cuestiones al aviso de recorte de la plantilla llegan por fin las remuneraciones para algunos cargos de confianza que podrían cobrar entre 2.000 hasta 4.000 euros, dependiendo de las horas que hayan trabajado de más y su cometido en la administración.

4 de noviembre de 2008

Los sindicatos dicen que el gasto en personal está por debajo de muchos municipios

Las secciones sindicales de UGT, Sí-Canarias y CC.OO, que conforman las presidencias de la Junta y el Comité de Empresa del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, aseguran que los costes de personal están “muy por debajo de muchos otros municipios de similares características”.

Los sindicatos emitieron un comunicado en el que desmienten así las declaraciones reiteradas de la alcaldesa, Maria del Pino Torres, y del concejal de Recursos Humanos, Blas Ramón Ortega.

En concreto, acusan al gobierno municipal de ocultar su “incapacidad” en la gestión económica cuando asegura que el gasto de personal está cifrado en un 87 por ciento de los presupuestos generales, y por lo tanto, no disponen de capital de inversión para cubrir las necesidades de los ciudadanos.

Los sindicalistas precisan que la plantilla de personal de funcionarios y laborales, contemplados en el Capítulo I del Presupuesto General Municipal, el porcentaje real afectado es del 37 por ciento.

“Cierto es que cuando se incluyen los sueldos de los políticos, cargos de confianza ocupados y bolsa de gastos ficticios, por estar fijados en previsiones irreales, el porcentaje se eleva al 43 por ciento”, añaden.

Consideran que son las decisiones políticas las que intervienen en la cuantía que reciben los cargos públicos, los cargos de confianza, el importe de los del Capitulo II (relativo a gastos de bienes corrientes y de prestación de servicios), y Capítulo IV (relativo a transferencias corrientes), que suponen el 45 por ciento del total del presupuesto.

FUENTE: MaspalomasAhora.

3 de noviembre de 2008

Cesión ilegal - Glosario jurídico-laboral

El Estatuto de los trabajadores dispone (y disponía previo a la reforma de junio de 2006) que «La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan».Por tanto, podemos decir que cesión ilegal, es toda puesta a disposición que se realice fuera de este supuesto.

Recientemente (en la redacción dada por el RD Ley 5/2006, de 9 de junio) la definición se ha hecho más extensa, disponiendo que se incurre en la cesión ilegal de trabajadores cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias (que proceden de criterios jurisprudenciales):

- que el objeto de los contratos de servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa cedente a la empresa cesionaria,

- o que la empresa cedente carezca de una actividad o de una organización propia y estable,

- o que no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de su actividad,

- o que no ejerza las funciones inherentes a su condición de empresario.

Esta prohibición de cesión temporal de trabajadores tiene su razón de ser en el riesgo de falta de identificación de la persona del empresario que dicha práctica conlleva, con la consiguiente elusión de responsabilidades y obligaciones.

Con carácter general, cualquier empresa que no sea una ETT, que contrate trabajadores sin la intención de emplearlos y con el fin de cederlos a otra empresa, estará incurriendo en una actividad, la de tráfico de mano de obra o el prestamismo de trabajadores, que se encuentra prohibida expresamente por la ley y que, por consiguiente, es ilícita.

Tipos de cesión ilegal:

La cesión ilegal tiene hoy una estructura clara y definida y se puede identificar cuando nos encontramos con alguno de los siguientes supuestos:

Supuesto 1 “El empresario aparente”:

Aparece y se identifica como empleador ante los trabajadores lo que conocemos como “empresario aparente o interpuesto”, es decir, que la transferencia de personal se produce no entre verdaderas empresas con entidad y existencia real, sino por medio de la intermediación o interposición de un empresario cuya existencia no es real. Se trata de empresas aparentes que carecen de instalaciones propias, patrimonio y medios materiales de producción y, claro está, de su propia plantilla.

Este riesgo existe en el caso de las contratas cuando quien concierta la realización de la obra, lo único que hace es suministrar al empresario final, el personal necesario para el desarrollo de la actividad. Este sería el supuesto de una persona que realiza un contrato con un trabajador, única y exclusivamente para que éste trabaje en una tercera empresa.

Supuesto 2 “La seudocontrata”:

En otras ocasiones nos encontramos con lo que llamamos “seudocontrata o subcontratación fraudulenta” en la que la cesión se da bajo la apariencia de una verdadera contrata entre dos empresas, con entidad y existencia reales, con organizaciones diferenciadas e instalaciones propias, actividades separadas y plantillas independientes. En este caso, quien ocupa la posición de empresa contratista sí es un verdadero empresario. Pero dicho empresario no realiza él mismo con sus instrumentos y medios materiales y personales la parte de actividad que se le encarga, ni pone en juego su propia organización, limitándose a suministrar mano de obra al empresario.

Consecuencias de la cesión ilegal:

La ley establece, por una parte, un mecanismo de responsabilidad, laboral y de Seguridad Social, para las prácticas de cesión ilícita de mano de obra, que se estructuran por medio de sanciones de la Inspección de trabajo, sin perjuicio de las restantes responsabilidades, en particular administrativas y penales, a que puedan dar lugar algunas de estas conductas. Por otra parte, también se regulan algunos de los efectos de la cesión ilegal sobre el contrato individual de trabajo, más en concreto sobre los derechos del trabajador cedido:

- Responsabilidad solidaria de cedente y cesionario: En caso de infracción de la prohibición relativa a la cesión ilegal de trabajadores, ambos empresarios, cedente y cesionario, «responderán solidariamente de las obligaciones contraídas con los trabajadores y con la Seguridad Social, sin perjuicio de las demás responsabilidades, incluso penales, que procedan por dichos actos» .

- Derecho de opción del trabajador: El trabajador sometido al tráfico prohibido tendrá el derecho a optar si adquiere la fijeza en una u otra empresa, la cedente o la cesionaria. Esta opción supone que el trabajador accederá a la empresa elegida con los derechos y obligaciones que corresponderían en condiciones ordinarias a un trabajador que preste los servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo (Convenio Colectivo, horario, salario, etc.). Además, la antigüedad se computa desde el inicio de la cesión ilegal.

FUENTE: José Luis Roales Nieto, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas, entidad colaboradora de Quantor.