26 de junio de 2008

Información: deducción de 400 euros del I.R.P.F

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de medidas de estímulo económico que, en total, inyectarán este año 10.000 millones de euros a familias y empresas. Las medidas, que se articulan en un Real Decreto-Ley y un Acuerdo del Consejo de Ministros, se orientan en torno a dos ejes: uno social, de protección de trabajadores, empresas y familias ante el nuevo escenario económico, y otro económico, consistente en impulsar la economía por vía presupuestaria en esta fase de menor crecimiento, pero siempre con la condición fundamental de mantener la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo.

Una de las medidas será aplicable a los contribuyentes que perciban rentas del trabajo, asalariados y pensionistas, y también a los que perciban rendimientos procedentes de actividades económicas. El ahorro total para los contribuyentes será de 6.000 millones de euros, un 0,9% de la renta disponible de las familias y es una deducción de 400 euros del I.R.P.F.

El impacto de esta medida empezará a notarse a partir del mes de junio ya que esta deducción será tenida en cuenta a la hora de calcular las retenciones. En las nóminas del mes de junio, las retenciones se verán reducidas en unos 200 € como máximo y el resto del importe, hasta 400 euros, se prorrateará en los restantes meses hasta finalizar el año.

Ante las dudas y rumores por si la empresa Perfaler no iba a afrontar esta deducción indicar que es una orden ministerial de obligado cumplimiento. En ningún caso la empresa debe decidir sobre que trabajadores se aplica, independientemente de que estos presenten declaración de la renta o no. Por tanto invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras estén atentos a su nómina de junio para comprobar si en su importe neto viene reflejado. En caso contrario hacerlo indicar a los representantes sindicales para que tomer las medidas oportunas.

17 de junio de 2008

Escrito presentado por los sindicatos del ayuntamiento

Los sindicatos abajo firmantes, mayoría sindical del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, queremos exponer lo siguiente:

Que en el Pleno Extraordinario celebrado el pasado 7 de mayo de 2008, que llevaba como único punto del orden del día la aprobación de lo acordado en la Mesa General de Negociación del 5 de abril de 2007, se mandato al Pleno la convocatoria de una Mesa General de Negociación para ratificar lo firmado en el acta en un plazo no superior a 15 días, ya que supuestamente el Jefe de Recursos Humanos y actual Secretario General de este Ayuntamiento, “no recordaba” lo que había firmado, otorgándole dudosa legalidad a lo negociado, y dándole prioridad a un informe jurídico externo, sobre los elaborados por los Funcionarios de esta Administración, y demostrando una vez más la falta de confianza y respeto a los empleados públicos del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Pero lo cierto es que a día de hoy, 2 de junio de 2008, no se ha convocado la Mesa General de Negociación para tratar el asunto en cuestión, convocándonos eso si, de forma irregular, a una Mesa General de Negociación el pasado LUNES día 26 de MAYO DE 2008, y careciendo la misma del carácter que debía tener la Mesa, estableciendo como único punto del orden del día, Plantilla de Personal para el ejercicio 2008, a la que no acudimos, pues presentamos un escrito esgrimiendo los motivos que nos llevaba a tomar esa postura, como son entre otros: la falta de los informes técnicos y económicos precisos que justifiquen la creación de nuevas plazas y la subida de grupo de algunas categorías profesionales.

En el Pleno Extraordinario convocado para el día 2 de junio de 2008, constan como puntos del orden del día;

1.- PRESUPUESTOS MUNICIPALES PARA EL EJERCICIO 2008.

2.- PLANTILLA DE PERSONAL PARA EL EJERCICIO 2008.

3.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.

Lo cual consideramos que no se ajusta a la legalidad ya que reiteradamente hemos presentados los respectivos escritos avalándonos en los diferentes preceptos legales y los Reglamentos acordados entre el Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y los representantes de los trabajadores.

El ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO, establece en su Artículo 35. “Constitución y composición de las Mesas de Negociación”. 1. Las Mesas a que se refiere el artículo anterior quedarán válidamente constituidas cuando, además de la representación de la Administración correspondiente, y sin perjuicio del derecho de todas las Organizaciones Sindicales legitimadas a participar en ellas en proporción a su representatividad, tales organizaciones sindicales representen, como mínimo, la mayoría absoluta de los miembros de los órganos unitarios de representación en el ámbito de que se trate”. En este caso, la ultima Mesa General de Negociación convocada por la Administración no pudo celebrarse al no acudir ningún sindicato a la convocatoria de la misma.

Así mismo el REGLAMENTO DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN DE EMPLEADFOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA, establece en su Articulo- 10, que “la Mesa General tienen que reunirse al menos tres veces al año, fuera de la Negociación Colectiva”. Pero lo cierto que ha día de hoy, y después de un año de mandato del actual Grupo de Gobierno, no se ha celebrado Mesa Alguna para solucionar los diferentes problemas laborales que tiene esta Administración.

La Plantilla y los Presupuestos Municipales que pretenden aprobar en el Pleno Extraordinario de hoy, tiene bastantes visos de irregularidades y podemos afirmar con una alta dosis de razonabilidad jurídica, que son susceptibles de impugnación, pues se reconoce, entre otras cosas y una vez más, en el Capitulo II del Presupuesto Municipal ,la partida presupuestaria que destina el Ayuntamiento al pago de la empresa PERFALER CANARIAS S.A. , a sabiendas que existen sentencias firmes que avalan la incorporación de esos trabajadores/as en la Plantilla del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana como en casos anteriores.

Sin embargo si reconocen ese derecho a los trabajadores/as que venían prestando sus servicios a este Ayuntamiento como TRABAJADORES AUTONOMOS, y que las sentencias le reconocen CESION ILEGAL DE TRABAJADORES. Es curioso reseñar que el informe técnico que viene firmado por el Jefe de Recursos Humanos, permite la incorporación de los trabajadores autónomos que tienen sentencia firme y los que tienen sentencias recurridas en primera instancia por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y al resto en el mismo supuesto, no.

En diciembre de 2006, la interventora a través de un informe alertaba de esta situación. Dejando de manifiesto que si no se abordaba la situación manifiestamente irregular en la que se encontraba estos trabajadores en la Plantilla del 2007, se podría estar incurriendo en Fraude de Ley, y que de hacer lo contrario iría contra el INTERES GENERAL, pudiendo provocar en un futuro un grave daño al Patrimonio Municipal.

Esta serie de anomalías y otras que hemos detectado, nos lleva a no descartar cualquiera de las distintas vías jurisdiccionales, en el caso de detectar supuestos que puedan incurrir en ilícitos penales, haciendo valer por encima de todo los legítimos derechos que nos avalen como representantes de los trabajadores públicos, y como ciudadanos.

San Bartolomé de Tirajana a 2 de junio de 2008.CC.OO. U.G.T. SI-CANARIAS

FUENTE: Seccion sindical UGT Ayto.
http://ugtsanbartolomedetirajana.blogspot.com/2008/06/escrito-presentado-en-el-pleno.html

12 de junio de 2008

Se busca concejal testigo

Los de la Plataforma de Perfaler siguen denunciando fenómenos extraños administrativos. El pasado lunes, la concejal socialista, Pino Cedres, acudió a un juzgado de Las Palmas en calidad de testigo de una trabajadora que presta sus servicios en el Ayuntamiento a través de la empresa Perfaler. La verdad es que el tema no se entiende bien, por un lado la alcaldesa Torres insiste en poner fin y solución a este personal, pero por otro, la declaración como testigo de una concejal del grupo de gobierno pudiera ubicar al personal de Perfaler en el Ayuntamiento. Seguro que más de uno ya está buscando concejal para testificar.

6 de junio de 2008

Trabajadores de Perfaler empiezan a entender con la alcaldesa

Después de la paz firmada entre Torres y Naváez llega la conciliación en algunos asuntos. Trabajadores de la tarde que se cambian al turno de mañana. Cambio de departamentos. Nuevas contrataciones y un largo etc. Los mismo ocurre con los trabajadores de la Plataforma de Perfaler que ya no están tan rebeldes desde que la regidora se sienta con ellos en la Casa encantada. Nos alegramos después de tanta tensión que se haya producido la segunda reunión, aunque sin resultado aparente. De momento solo hay un amplio y farragoso discurso jurídico y la pretensión de crear una entidad municipal que sirva de trasvase a un número determinado de trabajadores porque, lo que parece claro, muchos se quedarán en el intento. No hay que ser muy listo para imaginarmos quienes.

Otra cuestión es el futuro de los trabajadores que no decidan integrarse de manera voluntaria. Por otra parte, a pesar de que, en el presupuesto aprobado el pasado lunes se contemplan unas cantidades para este tema, UGT estima como insuficientes para asumir el coste de la contratación de todos.

FUENTE: Maspalomasahora.com
http://www.maspalomasahora.com/2008/06/06/trabajadores-de-perfaler-empiezan-a-entender-con-la-alcaldesa/

4 de junio de 2008

2º Reunión con el grupo de gobierno

En la tarde de ayer hemos tenido una segunda reunión con los partidos del grupo de gobierno. Despúes de la primera reunión la plataforma ha realizado un primer contacto con las trabajadores y trabajadoras informándoles de la primera propuesta política.
Como ya les hemos comentado a todos los compañeros y compañeras, se pretende la creación de un empresa municipal que recogería a todos los trabajadores de Perfaler, tanto los que hayan demandado como lo que no.

En este sentido les hemos pedido que esa propuesta se concrete mejor para poder trasladarla a todos, condiciones de convenio colectivo, respeto de la antigüedad de los trabajadores, si se renuncia a algo al pasar a la empresa, etc. Para ello dos representantes de la Plataforma trabajaran en una pequeña comisión con el Concejal de Recursos Humanos para elaborar los pormenores de la propuesta.

Por otro lado ha quedado el interrogante en el aire de que ocurrirá con los trabajadores que decidan no ir de forma voluntaria a la empresa municipal y que el grupo de gobierno debería tomar una desición política al respecto.

Una vez tengamos elaborada tal propuesta celebraremos una asamblea para presentarsela a los trabajadores.