28 de febrero de 2008

Torres (NC) rompe el diálogo con la Plataforma de Trabajadores de Perfaler y UGT


Los trabajadores de Perfaler y UGT consideran que la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Mari Pino Torres (NC), ha roto unilateralmente el diálogo para solucionar la situación irregular del personal, al no acudir a la mesa de diálogo de este miércoles.Esta mesa de diálogo tiene como objetivo la elaboración de diferentes propuestas para incluir a estos trabajadores cedidos de manera irregular, con la intención de convertirlos en laborales indefinidos.
Ante la negativa de María del Pino Torres en acudir a la mesa de diálogo, de la que sí aceptaron formar parte el resto de formaciones políticas del Ayuntamiento (PSC-PSOE, AV y PP), el secretario general de UGT Gran Canaria, Juan Francisco Fonte, recuerda que para solucionar este conflicto se hace necesaria la voluntad política de toda la Corporación.
Tras la reunión mantenida ayer entre la Plataforma de Trabajadores de Perfaler, UGT y la concejala socialista Concepción Narváez, el PSC ha decidido presentar una moción urgente en el próximo pleno municipal, que se celebrará el 29 de febrero, con el propósito de hacer oficial la mesa de diálogo.
Además, pretenden de esta manera obligar a toda la Corporación a responsabilizarse de la situación de los trabajadores Perfaler a través de la moción que por el momento, PSC, AV y PP han adelantado votarán a favor de esta moción.
Debido a la falta de acuerdo hasta el momento, el paro del día 29 de febrero se mantiene tal y como estaba previsto, anunciaron los trabajadores.Negociación a solas
Los trabajadores de Perfaler Canarias, en declaraciones a Maspalomas Ahora reconocieron que la alcaldesa les invitó a negociar pero pasadas las elecciones generales, cuestión que unida a la actitud mostrada hasta ahora por la primera edil les hizo desconfiar.
Además, se da la paradoja que, por un lado se les pide posponer las negociaciones para después de los comicios y por el otro, se les insinúa que la plataforma de trabajadores está politizada.
Según los trabajadores, la alcaldesa les ha propuesto negociar sin la presencia de otros sindicatos, ni tan siquiera partidos políticos, lo que fue rechazado por la plataforma quien reivindica la participación de todos los miembros de la mesa de negociación.
Mari Pino Torres Melián, convocó la reunión entre los representantes de la Plataforma de Perfaler y la concejala de Recursos Humanos, Dunia Santana.
Mari Pino Torres informó a los representantes de los trabajadores de todo el proceso de trabajo seguido desde que tomó posesión el pasado mes de junio con respecto al problema de personal, con la finalidad de buscar una solución a uno de los principales conflictos que ha venido arrastrando el municipio desde hace años, y señaló que dicho trabajo se ha llevado a cabo a pesar de los múltiples problemas con los que se encontró desde que accedió al cargo y que se han tenido que solucionar desde la propia Alcaldía.
Tanto la alcaldesa y como la concejala delegada de Recursos Humanos informaron a los representantes de los trabajadores de todas las gestiones, desde estudios y consultas jurídicas hasta gestiones económicas encaminadas a estudiar la viabilidad de posibles soluciones que permitan afrontar un conflicto de tanta dificultad, siempre teniendo en cuenta el interés general de todos los vecinos y vecinas del municipio pero sin que ello menoscabe los derechos de los trabajadores.
La alcaldesa señaló que en cualquier caso la solución no podía pasar por un aumento de impuestos ni hipotecar el futuro del municipio ocasionando por un caos administrativo.
Torres ofreció a los representantes de los trabajadores constituir una mesa de trabajo con su correspondiente calendario de trabajo, y pidió un plazo de un mes para avanzar en la búsqueda de una solución consensuada. En la mesa estarían presentes, al menos por el momento, por parte del Ayuntamiento la propia alcaldesa y la concejala delegada de Recursos Humanos y, por parte de los afectados, los seis representantes de la Plataforma de Trabajadores elegidos por la asamblea.
Demandó a los representantes de los trabajadores que durante el tiempo que duren las negociaciones se suspenda cualquier tipo de medida de presión entre las partes y propuso, como primera fecha de reunión, el día 15 de marzo próximo, una vez celebradas las Elecciones Generales, con la finalidad de evitar cualquier posibilidad de que los intereses políticos interfieran en las negociaciones y en el trabajo a realizar.

FUENTE : Maspalomasahora

No hay comentarios: