Nuestro Ayuntamiento se encuentra ante un grave problema en el desarrollo de la política de recursos humanos, basada en la “nueva organización del desgobierno”. El equipo dirigente ha configurado un fenómeno perverso consistente en la patrimonialización del poder, la frivolidad política, y el deterioro de los servidores del aparato administrativo. El gobierno municipal se ha apoderado de los cargos funcionariales para premiar a sus amigos, de tal manera que pueda nombrarse directamente, a quien él quiera saltando por encima del mérito y la capacidad, desplazando a los funcionarios de carrera evitando, así, cualquier intento de resistencia o contrapeso. Se premia a amigos, familiares y militantes con un puesto de confianza en el Ayuntamiento, que gestionan la cosa pública de manera inexperta, y que para colmo no se identifican siquiera con los intereses generales, sino que por agradecimiento benefician a quienes digan los que les pusieron en el cargo. Botón de muestra es el capítulo primero de gastos de personal, y capítulo segundo de gastos en bienes corrientes y servicios, que ascienden a 27.382.842,64 E, y 25.226.227,36 E, respectivamente, que suman 52.609.070 E (un 87,4%), de un presupuesto de 60.140.000 E. Los demás capítulos de gastos son: financieros 1.660.000 E; transferencias corrientes 641.130 E; inversiones reales 1.109.600 E; transferencias de capital 0 E; activos financieros 120.200 E; y pasivos financieros 4.000.000 E.
San Bartolomé de Tirajana, necesita urgentemente entre otras cosas, un cambio, en la política del personal, ya que el desinterés, la desidia, improvisación, la mala gestión, el amiguismo, clientelismo y enchufismo, nos están haciendo perder oportunidades de modernización y progreso, y vemos con preocupación que las soluciones no llegan mientras los problemas crecen, y que puede suponer, la quiebra técnica del Ayuntamiento, al ser insostenible la subida alarmante del Capítulo I ( gastos de personal). Seguimos yendo a remolque de las circunstancias sin visión de futuro y sin proyectos, con políticas reactivas, que lo único que han intentado conseguir, es hacer de la gestión del personal del Ayuntamiento un instrumento de coercibilidad política. No hay incomprensiblemente, una planificación, organización, racionalización y optimización de los recursos humanos, los cuales, se encuentran desaprovechados, rindiendo muy por debajo de sus posibilidades, desorientados y desmotivados, haciendo lo que buenamente pueden ante el caos existente.
Se hace ineludiblemente necesario, la elaboración de un Plan Estratégico que con tenga un catálogo de clasificaciones, grupos, niveles y categorías profesionales que el Ayuntamiento necesita, erradicando así la problemática existente con las cesiones ilegales de trabajadores, a través, de la mediación de empresas de prestación de servicios, que ha conllevado a demandas masivas de trabajadores reivindicando sus legítimos derechos, y que ya han superado a la plantilla laboral fija del ayuntamiento.
El hecho de que la Plataforma de Trabajadores de la Empresa Perfaler Canarias, haya solicitado los expedientes relativos a los contratos suscritos entre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa Perfaler Canarias, en el período 2001 hasta la actualidad, pidiendo constituir una mesa de diálogo con la Plataforma de Trabajadores para estudiar un plan de estabilidad que suponga la inclusión en la plantilla del Ayuntamiento de más de 260 trabajadores, contratados de forma irregular y en condiciones que vulneran gravemente sus derechos, encienden todas las luces de alarma, encontrándonos ante el punto de inflexión, a partir del cual, tenemos que tomar decisiones drásticas que no pueden ser ya dilatadas en el tiempo.
Es indispensable, pues, la elaboración inmediata de un Plan Estratégico de racionalización, optimización y reconducción de los recursos humanos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Asimismo, la confección de un cuadro sinóptico y catálogos de necesidades para la prestación de servicios laborales, que conlleve a la elaboración de una RPT dialogada y consensuada, como objetivo inaplazable. Para ello, el grupo de gobierno municipal debe tomar la iniciativa de convocar a la mayor brevedad posible una mesa de negociación, en la que participen todos los partidos políticos con representación institucional, así como los representantes sindicales del Ayuntamiento.
FUENTE : Fernando Toribio Fernández, concejal del PP en San Bartolomé de Tirajana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario