Hemos recibido por correo electrónico este artículo de opinión que nos parece interesante publicar:
Desde hace un tiempo venimos oyendo en los medios de comunicación la denuncia que han hecho 130 trabajadores, que realizan trabajos para el Ayuntamiento a través de la Empresa Perfaler canarias S.L., de encontrarse en situación de cesión ilegal, con esta empresa y con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Estos trabajadores denuncian y ganan sus juicios, pues según el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, el tipo de contrato al que están sometidos es totalmente ilegal. El Ayuntamiento y la citada empresa, recurren una y otra vez las sentencias, aunque esto está suponiendo que Perfaler se sigue llevando unos beneficios que mas tarde el Ayuntamiento tendrá que volver a pagar al trabajador y esto supone un endeudamiento cada vez mayor, para el consistorio.
Antiguamente el grupo de gobierno al que pertenecía la actual Alcaldesa Doña Mari Pino Torres, utilizaba mucho la frase de “Este municipio no tiene memoria histórica” cuando querían aludir a algún desacuerdo de ellos con respecto a la opinión del pueblo. Pero parece que nuestra actual Alcaldesa, también padece de ese mal, pues aunque ahora clame al cielo quejándose que la situación de estos trabajadores, ha sido como consecuencia de anteriores gobiernos, parece haber olvidado que fue bajo el mandato de José Juan Santana Quintana, cuando se creo este sistema de contratación, que ella en ese momento era Concejala de Cultura, y que desde esa Concejalía se contrataron muchos de los trabajadores que ahora han denunciado.
Pero los problemas de este Municipio y sus gobernantes, no sólo se ciñen a orígenes del pasado. Llevamos un tiempo oyendo las continuas quejas de los trabajadores de la limpieza de colegio y centros oficiales de este municipio, (casualmente servicio concedido a Perfaler), de que la empresa no cumple el pliego de condiciones establecidos para realizar el servicio.
Han denunciado a la alcaldía y a los concejales correspondientes, que el número de trabajadores que realizan los trabajos es menor al que el Ayuntamiento ha contratado, pues no se sustituyen cuando es necesario y muchas veces se trasladan estos trabajadores a centros privados dejando los servicios al descubierto.
A pesar de la reunión que estos trabajadores tuvieron con la Alcaldía el mes de Diciembre, los hechos denunciados se siguen produciendo sin que nadie haga nada para evitarlo, ni siquiera Laudencio García Martín Concejal de Cultura, Educación y otras. Mientras fue Director del Colegio Pepe Monagas, abanderaba la lucha de las quejas de los directores por el mal servicio prestado en la limpieza, hoy oye estas quejas y simplemente mira para otro lado.
La solución más fácil para solucionar dicho problema, pasaría por sacar el concurso de limpieza a subasta, pues desde el año 2.006, la concesión y sus correspondientes prórrogas están agotadas, por lo que nos preguntamos: ¿Por qué el consistorio no resuelve el problema sacándolo nuevamente a concurso? ¿Porqué ante las quejas del mal funcionamiento de esta empresa frente a los servicios, se le siguen dando nuevas contratas?
Como imaginamos que desde el consistorio, no se nos va a dar ninguna respuesta, la contestamos nosotros mismos, “Por que la sombra de Perfaler Canarias S.L. sobre el Ayuntamiento es negra y alargada”
Fdo: "Ciudadano con memoria histórica”
Desde hace un tiempo venimos oyendo en los medios de comunicación la denuncia que han hecho 130 trabajadores, que realizan trabajos para el Ayuntamiento a través de la Empresa Perfaler canarias S.L., de encontrarse en situación de cesión ilegal, con esta empresa y con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Estos trabajadores denuncian y ganan sus juicios, pues según el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, el tipo de contrato al que están sometidos es totalmente ilegal. El Ayuntamiento y la citada empresa, recurren una y otra vez las sentencias, aunque esto está suponiendo que Perfaler se sigue llevando unos beneficios que mas tarde el Ayuntamiento tendrá que volver a pagar al trabajador y esto supone un endeudamiento cada vez mayor, para el consistorio.
Antiguamente el grupo de gobierno al que pertenecía la actual Alcaldesa Doña Mari Pino Torres, utilizaba mucho la frase de “Este municipio no tiene memoria histórica” cuando querían aludir a algún desacuerdo de ellos con respecto a la opinión del pueblo. Pero parece que nuestra actual Alcaldesa, también padece de ese mal, pues aunque ahora clame al cielo quejándose que la situación de estos trabajadores, ha sido como consecuencia de anteriores gobiernos, parece haber olvidado que fue bajo el mandato de José Juan Santana Quintana, cuando se creo este sistema de contratación, que ella en ese momento era Concejala de Cultura, y que desde esa Concejalía se contrataron muchos de los trabajadores que ahora han denunciado.
Pero los problemas de este Municipio y sus gobernantes, no sólo se ciñen a orígenes del pasado. Llevamos un tiempo oyendo las continuas quejas de los trabajadores de la limpieza de colegio y centros oficiales de este municipio, (casualmente servicio concedido a Perfaler), de que la empresa no cumple el pliego de condiciones establecidos para realizar el servicio.
Han denunciado a la alcaldía y a los concejales correspondientes, que el número de trabajadores que realizan los trabajos es menor al que el Ayuntamiento ha contratado, pues no se sustituyen cuando es necesario y muchas veces se trasladan estos trabajadores a centros privados dejando los servicios al descubierto.
A pesar de la reunión que estos trabajadores tuvieron con la Alcaldía el mes de Diciembre, los hechos denunciados se siguen produciendo sin que nadie haga nada para evitarlo, ni siquiera Laudencio García Martín Concejal de Cultura, Educación y otras. Mientras fue Director del Colegio Pepe Monagas, abanderaba la lucha de las quejas de los directores por el mal servicio prestado en la limpieza, hoy oye estas quejas y simplemente mira para otro lado.
La solución más fácil para solucionar dicho problema, pasaría por sacar el concurso de limpieza a subasta, pues desde el año 2.006, la concesión y sus correspondientes prórrogas están agotadas, por lo que nos preguntamos: ¿Por qué el consistorio no resuelve el problema sacándolo nuevamente a concurso? ¿Porqué ante las quejas del mal funcionamiento de esta empresa frente a los servicios, se le siguen dando nuevas contratas?
Como imaginamos que desde el consistorio, no se nos va a dar ninguna respuesta, la contestamos nosotros mismos, “Por que la sombra de Perfaler Canarias S.L. sobre el Ayuntamiento es negra y alargada”
Fdo: "Ciudadano con memoria histórica”
1 comentario:
La sombra de Perfaler mas que negra y alargada, es en cierto modo "laudencica", ya que lo intereses de este concejal, parecen ser diferentes ahora que cuando era parte implicada y defendia el mal hacer de esta empresa con sus trabajadores. No creo que por edad pero si parece ser que una enfermedad mental en la que el recuerdo inmediato se borra de nuestra memoria, se ha adueñado de su ahora desmerecida cabeza. Hubo un tiempo en el que usted, Sr. García, defendía a los trabajadores de Perfaler e intercedía por que no se cometieran injusticias del tipo de las que ahora defiende. No creo que la situación haya cambiado Sr. mio sino que ahora, lo cambiado es usted y sus intereses. ¿ Que ha pasado con aquellas protestas que usted mismo hacía ante los dirigentes de la empresa? ¿ Que ha pasado tambien con las promesas "politicas " de mejora de la situación?. Se quedaron probablemente en las urnas. Es una lastima porque lo que si tenemos los trabajadores de Perfaler y todos los ciudadanos que en cierto modo, estan y han estado afectados, es memoria. Sin que esto trate de ser una amenaza, Es facil cambiar a alguien de sitio, cuando las personas que designan ese sitio, son los mismos que usted se ha encargado de desencantar. En definitiva, gente como usted son los que nos han enseñado. Vaya prepando su maleta, como hacemos muchos de los que trabajamos en esta empresa.
Publicar un comentario