22 de diciembre de 2007

Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y UGT debaten la incorporación del personal de Perfaler antes de febrero

La alcaldesa en funciones de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, abrió ayer una vía de negociación con el sindicato UGT para alcanzar un acuerdo sobre el conflicto laboral que enfrenta al Ayuntamiento con centenares de trabajadores de la empresa Perfaler, quienes han recurrido a la vía judicial para lograr la incorporación a la plantilla municipal, pues muchos de ellos han sido contratados por esta compañía cuando en realidad prestan servicios directos a la institución local (cesión ilegal de trabajadores).Narváez se reunió con el secretario general de la organización sindical, Juan Francisco Fonte Moreno, quien ya solicitó en noviembre al gobierno municipal la relación de contratos firmados con Perfaler. En el encuentro Fonte se quejó de no haber recibido hasta el momento respuesta a su petición, que iba dirigida a la regidora de la Corporación, María del Pino Torres, quien se encuentra de viaje fuera de Gran Canaria desde la semana pasada.

Tanto Narváez como Fonte se mostraron partidarios de llegar a un acuerdo previo para abordar luego la solución definitiva del problema, que pasa por dar una respuesta conjunta e igualitaria a todas las demandas presentadas por los trabajadores. Ese pacto en ciernes pasa porque UGT no ejecute las sentencias favorables a cambio de que el Ayuntamiento no las recurra.De hecho, la alcaldesa en funciones consideró positivo el compromiso adquirido por UGT si se cumplan ambas premisas.

"Lo mejor es parar la ejecución de sentencias para que no se conviertan en un balón de oxígeno" en manos de los trabajadores, sostiene Narváez, que también es partidaria de demostrar a los afectados la disposición del grupo de gobierno a resolver el conflicto de manera global antes de febrero.Para ello está prevista la creación de una comisión de trabajo en la que estarán representadas todas las partes afectadas, como ya se comprometieron los representantes municipales en una de las últimas sesiones plenarias celebradas. Según Narváez, la solución final pasa por "analizar los números para decidir si podemos afrontar o no a todas estas personas en plantilla". La premisa dada por los afectados al sindicato es lograr un arreglo en bloque igual para todos los empleados de Perfaler. Son unos 300.


Fuente: MANUEL REYES / SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA. LA PROVINCIA

21 de diciembre de 2007

¡ Un poquito de por favor !

Parece increíble que a estas alturas de la situación los miembros de la corporación municipal no sepan cuantos trabajadores y trabajadores están afectados por esta situación de cesión ilegal. No es ninguna novedad que esta reivindicación no es reciente y que ya hace años que se viene hablando del tema. Después de oir y leer un sin fin de rumores acerca de que somos más de 260 trabajadores, que si un problema con las chicas de la centralita en policía, que si puertas falsas, que si el capítulo 1 no se puede engordar más, bla, bla y bla.
Pues todavía nos sorprende que despues de algunos contactos oficiales y a petit comité con concejales y asesores del grupo de gobierno no tengan un estudio de la situación. Hace tiempo que deberían conocer al detalle:
  • ¿Cuantos trabajadores y trabajadoras de Perfaler están en situación de cesión ilegal?
  • ¿Donde prestan sus servicios, con que cargos y funciones?
  • ¿Cual es el coste total de esos servicios que se le paga a la empresa Perfaler?
  • ¿Cuánto cobra cada trabajador o trabajadora?
  • ¿Cual sería el coste de ese mismo trabajador y trabajadora según el convenio de laborales del ayuntamiento?
  • ¿Cuantas denuncias hay y cuantas sentencias?

Son datos que deberían estar ya encima de la mesa y que nos llevan a pensar que, o bien los políticos son incapaces de afrontar este tema o no le han dado la importancia que tiene. Así que les recordamos que es unacuestión no importante, sino importantísima para este municipio y que no se puede dilatar más.
Por tanto, desde la plataforma como si nos ocupamos de ello y a pesar de que hay datos a los que no tenemos acceso, hemos realizado una labor de rastreo y confeccionado una base de datos que tenemos casi perfilada.
Ofrecemos estos datos para que se orienten. Somos 129 trabajadores y trabajadoras repartidos así: 65 en Deportes, 19 en Cultura, 18 en Escuelas Infantiles, 6 en Turismo, 3 en Vías y Obras, 3 en Limpieza, 2 en Electricidad, 2 en Mujer, 2 en Policía Local, 2 en Archivo, 2 en Servicios Sociales, 1 en Sanidad, 1 en Educación, 1 en Centro de Adultos, 1 en Centro del Mayor, 1 en Elmasa.

Las funciones que realizamos son las siguientes:

Cargo: Numero
Varios, conserje,vigilante: 23
Monitores de piscina: 16
Educador/a Infantil: 15
Auxiliar Administrativo: 11
Conserje: 9
Monitor Fútbol: 6
Animador Sociocultural: 6
Monitor musculación: 5
Monitor aerobic, spinning: 5
Informador turístico: 4
Coordinador deportivo: 4
Cocinero/a: 3
Vigilante Parque: 2
Peón: 2
Monitor Baloncesto: 2
Auxiliar Biblioteca: 2
Técnico de sonido e imagen: 1
Técnico de Protocolo: 1
Técnico de Patrimonio: 1
Monitora de educación:1
Monitor de Pintura: 1
Monitor de Fotografía: 1
Limpiadora: 1
Escalada:1
Electricista: 1
Diseñadora Gráfica: 1
Chofer: 1
Carpintero: 1
Autocompactadoras: 1
Archivero: 1

Total: 129

Por tanto si quieren tener más datos pueden ponerse en contacto con la plataforma que no tenemos problemas en facilitarlos. Por favor señores políticos hagan el esfuerzo y documentense para poder avanzar en algo.
Hay cuestiones que tomarselas con humor e ironía ayudan a llevarlas mejor por lo que emulando al personaje de la serie televisiva "Aquí no hay quien viva":






Señores políticos ¡Un poquito de por favor! es hora de dar la talla.

Primera reunión con el PSOE

Esta mañana hemos tenido la primera toma de contacto con el grupo socialista en la persona de Conchi Narváez. Ha sido la reunión más larga que hemos tenido hasta ahora donde se han puesto sobre la mesa nuestras reividicaciones. Estamos de acuerdo que la política de seguir recurriendo las sentencias es un error de cara a la administación local porque va a suponer un coste mayor para las arcas municipales, además de dilatar en el tiempo un proceso que todos sabemos que es irreversible. Por tanto, desde el PSOE son partidarios de apoyar nuestra propuesta de no recurrir las sentencias y que se quiten los recursos que están puestos. Acto seguido hay que constituir la mesa de negociación con los técnicos adecuados para tratar esta problemática y llevar a cabo una negociación seria y rápida con un calendario de reuniones.
Aun así, desde la plataforma queremos indicar que, aunque se retiren los recursos, la incorporación de los trabajadores a la plantilla de laborales del ayuntamiento debe ser todos y todas a la vez. Queremos una solución conjunta y que no existan discriminaciones en ese sentido.
En resumen, valorar de forma positiva este contacto. El PSOE nos hará llegar por escrito las propuestas y compromisos de esta reunión y manifiestan su deseo de participar en la mesa de negociación que se constituya para la solución del conflicto con los interlocutores que estimen oportunos.
Desde la plataforma queremos hacer extensivos los contactos a los demás grupos políticos que conforman la corporación municipal y con los que no hemos tenido contacto hasta ahora. En las próximas fechas solicitaremos reunirnos con el PP y CCN. Por otro lado esperamos concretar en la próxima semana la reunión con Nueva Canarias.

20 de diciembre de 2007

Aplazado el juicio conjunto de Escuelas Infantiles

El juicio que se tenía que celebrar el pasado 18 de Diciembre no se ha celebrado. El problema ha surgido por un error interno del juzgado que tenía que tener agrupadas las demandas de todos los trabajadores y trabajadoras.

Además del handicap que supone la lentitud de la justicia hay que añadir errones internos. Decir que se ha señalado el próximo 12 de Febrero de 2008 como nueva fecha en el mismo juzgado. Esperemos que esta vez esté todo en orden y se celebre.

18 de diciembre de 2007

Y todo eso por medio peso

En esta labor reivindicativa que estamos haciendo desde la plataforma queremos hacer incapie en un caso individual que merece nuestra atención. Es cierto que nuestra batalla está en el reconocimiento de que la ley nos ampara ante la cesión ilegal en la que nos encontramos. Una de nuestras luchas se centra en que merecemos un salario digno, acorde con nuestra labor profesional y que no sea discriminatorio con respecto al personal laboral del ayuntamiento que realiza las mismas funciones que nosotros.
Pues en este caso discriminatorio se encuentra una compañera de la Biblioteca municipal. Presta sus servicios desde hace mas de 10 años como auxiliar de biblioteca a turno completo en horario de tarde y percibe un salario neto de 686,43 euros. Sí, han leído bien y además con el correspondiente prorrateo de pagas extraordinarias incluido. Creemos que es el sueldo más bajo con el que se paga a un trabajador en un servicio público y que menos ya no se puede pagar. Además, da la casualidad de que no existe ningún personal del ayuntamiento ya sea laboral o funcionario que trabaje en horario de tarde en la Biblioteca, lo que nos parece más increíble. ¿Que trabajador municipal trabajaría por 686 euros al mes? Quizás alguno cobre esa cantidad solo en complementos, productividades o lo que sea.
Así que con ese sueldo solo queda encomendarse a la canción del popular Pepe Benavente, "tengo plaza, tengo fuente, tengo guagua, tengo carrito, tengo chiva, tengo chivito, tengo cabra, tengo cabrito, tengo vaca, tengo ternero, tengo mona, tengo monito, tengo nena, tengo nenito y todo eso por medio peso..."




Así que, si con medio peso se puede tener todo eso que no se podra tener con 686 euros. Hay que tomarse algunas cosas con humor, pero situaciones como esta hacen necesario arreglar esta situación no solo desde el punto de vista legal.

15 de diciembre de 2007

El espíritu del Acuerdo para la mejora del Crecimiento y del Empleo debe afectar a los trabajadores de PERFALER

Cuando los interlocutores sociales que sellaron el Acuerdo para la mejora del Crecimiento y del Empleo (Sindicatos, Patronal y Gobierno), tenían un fin común, acabar con la temporalidad en el empleo y dotarla el mercado laboral de una mejor calidad.
Los trabajadores que llevan prestando sus servicios en el Ayuntamiento de San Bartolomé a través de la empresa Perfaler Canarias, han sufrido una clara “Cesión ilegal de trabajadores, algunos incluso desde hace 14 años. Siendo yo Delegado Sindical del FSP-UGT en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, mis compañeros y compañeras me encomendaron la tarea de ser el portavoz en esta materia, a sabiendas de que gran parte de mi formación social y política se había forjado en la loable tarea de la defensa de los derechos laborales.Mi preocupación ante esta situación hizo que llevásemos este debate al seno del máximo órgano de negociación de nuestra administración, intentando hacer pedagogía sobre un tema que considerábamos que atentaba contra un derecho constitucional, que es el derecho al trabajo.En aquella ocasión se debatía la Aprobación de la Plantilla del Ayuntamiento para el 2006, y el Gobierno Municipal la llevo a cabo con el rechazo de todos los sindicatos y el Comité de Empresa.Hoy persiste la lucha. Los trabajadores y trabajadoras de Perfaler se han unido a través de una plataforma (http://plataformatrabajadoresperfaler.blogspot.com/)y tienen el apoyo de la UGT en Gran Canaria. El trabajo será duro, nadie da un duro por cuatro pesetas, y algunas mentalidades políticas de mi querido municipio todavía no han comprendido el espíritu del Acuerdo para la mejora del Crecimiento y el Empleo, aunque muchos y muchas hemos hecho un esfuerzo colectivo de hacer pedagogía sobre este tema.Pero desde este espacio solo quiero darles el máximo apoyo a MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE TRABAJO, mandarles el mejor de mis deseos, darles todas las fuerzas posibles para que no persistan en la lucha y pedirles encarecidamente que se mantengan unidos.

Fuente: Gustavo Santana

11 de diciembre de 2007

La cesión ilegal tambien afecta a Elmasa

Desde la plataforma queremos hacernos eco del caso un compañero que se encuentra en la misma situación que nosotros y que merece nuestro apoyo. Presta sus servicios en la Concejalía de Parques y Jardines como chofer aunque a día de hoy su situación es bastante diferente.
Haciendo un poco de historia, ha tenido diferentes contratos hasta acabar contratado por Elmasa Medio Ambiente en la cuadrilla de jardinería de parques y jardines del ayuntamiento. Durante todo ese tiempo ha realizado labores de chofer, con la indumentaria del ayuntamiento, bajo las órdenes del técnico, encargado y concejal y cumpliendo el horario del ayuntamiento.
En definitiva, otro caso claro de cesión ilegal pues nunca recibió ordenes de Elmasa. Indicar que había otros compañeros en su misma situación e incluso alguno también llegó a demandar pero al final retiraron la misma.
El pasado 20 de agosto presentó la reclamación pidiendo que se regularizara su situación laboral. El 3 de septiembre deciden quitarlo de su puesto de trabajo y mandarle a arrancar hierba, cambiándole su indumentaria de trabajo por la de Elmasa y le cambian el horario. El 6 de septiembre se presenta el inspector de trabajo y seguridad social para verificar su trabajo y el grupo de gobierno decide en el pleno eliminar la cuadrilla de parques y jardines alegando que ya habían cumplido sus funciones. Esta decisión parece más una reprimenda por haber presentado la demanda y a sabiendas que era una situación ilegal. A día de hoy ya ha tenido juicio y está a la espera de la sentencia que le reconozca sus derechos.
Por tanto apoyar desde aquí a este trabajador, que además de estar en situación de cesión ilegal ha sido ninguneado por reclamar sus derechos, siendo desterrado a una tarea sin sentido y esperemos que pronto sea reintegrado a su puesto de trabajo. No por ser uno sólo deja de tener importancia.

10 de diciembre de 2007

Juicio conjunto para las Escuelas Infantiles


El próximo martes 18 de diciembre tendrá lugar el juicio conjunto para las 18 empleadas de las Escuelas Infantiles. Este juicio es producto de la demanda que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizó en su día. Es un punto de inflexión muy importante en este proceso porque independientemente de los juicios individuales ya celebrados es el primero que tratará el tema de la cesión ilegal como algo conjunto. Habrá que estar muy atentos a la sentencia porque la cesión ilegal de trabajadores puede ser considerada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como falta muy grave, a la que correspondería una multa de 3.005,07.- euros a 90.151,82.- euros , por cada trabajador afectado por la cesión irregular.


Sería importante que todo el que pueda acuda a las 12:00 h. al la sala nº 9 del juzgado de lo social sito en Avda. Marítima, S/N Colegio Jesuitas para apoyar a nuestras compañeras y que se sientan arropadas.

6 de diciembre de 2007

Elaborando una base de datos

Estamos elaborando una base de datos con todo el personal de Perfaler, en que concejalía están prestando sus servicios, su categoría profesional, cuanto cobran, y si han presentado demanda o no. Agradeceríamos que nos enviasen cuantos datos sean posibles al correo electrónico.

Es muy importante dado que desde la plataforma tenemos conocimiento de unos 120 trabajadores pero la corporación baraja una cifra muy superior. Recalcamos que el dato del salario es muy importante dado que tenemos que conocer cifras reales del coste. Muchas gracias a todos y ánimo.

5 de diciembre de 2007

Primera toma de contacto con Agrupación de Vecinos

Hoy durante la tarde hemos tenido una primera reunión con Agrupación de Vecinos, grupo político de la oposición de este ayuntamiento.Ha sido una primera toma de contacto en la que hemos expuesto cual es la problemática por la que atravesamos y cuales son nuestras reivindicaciones. Además, tenemos la voluntad de seguir manteniendo encuentros en lo sucesivo.
Valorar positivamente el ofrecimiento de escucharnos e intentar sembrar un camino que consiga la solución de este conflicto en la mayor brevedad posible.Este es un problema que debe tratarse con todos los grupos políticos de la corporación por el bien del municipio.
Indicar que, aunque no están cerradas la fechas aún, la próxima semana tendremos reuniones con el grupo de gobierno, tanto con PSOE como con Nueva Canarias.

4 de diciembre de 2007

Respuesta de la Concejal de Personal en el pleno ordinario

Los miembros de la plataforma tomaron la palabra durante la sesión plenaria que se celebró el pasado viernes en las Casas Consistoriales del Casco de la Villa para preguntar al Grupo de Gobierno sobre las medidas que tienen previsto tomar respecto a su situación laboral actual.

Escucha las preguntas y la respuesta de la Concejal de Personal del Consistorio tirajanero, Dunia Santana.





O si lo prefieres descargalo a tu ordenador.



3 de diciembre de 2007

Hemos creado un buzón de correo electrónico

La dirección de correo electrónico plataformaperfaler@telefonica.net se abre para que cualquier trabajador y trabajadora se comunique con esta plataforma. Pueden enviarnos aquellas noticias, consultas o dudas que tengan. Esperamos que con esta herramienta tengamos un lazo de unión lo más fuerte posible y que nos sirva para tener la mayor información de este proceso. Estamos elaborando una base de datos con todos los correos electrónicos posibles así que ponte en contacto con nosotros y dejanos tus datos. Además, este buzón de correo está abierto a cualquiera que quiera dirigirse a la plataforma aunque no sea trabajador de Perfaler.

2 de diciembre de 2007

114 trabajadores piden quedar fijos en el Ayuntamiento

Desde hace aproximadamente un mes ha quedado constituida la denominada Plataforma de Trabajadores de Perfaler Canarias, para la defensa de la estabilidad laboral en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de un total de 114 trabajadores contratados.
El objetivo de esta plataforma es conseguir, a través de la negociación con el gobierno actual, una estabilidad en los puestos de trabajo de todas estas personas y, al mismo tiempo, lograr que se queden desempeñando una actividad en la administración municipal en régimen de laborales indefinidos.
Según el sindicato UGT, que los representa en esta negociación, ya existe un total de 20 sentencias favorables a los trabajadores en las que se declara que se ha producido una cesión ilegal de trabajadores por parte de Perfaler, una entidad de trabajo temporal, al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, por lo que tienen derecho a optar a ser trabajador indefinido de cualquiera de las entidades con la antigüedad declarada y salario conforme al convenio establecido.
De estos 114 trabajadores, que demandan un puesto fijo, 17 pertenecen a Escuelas Infantiles, 22 a Cultura, 66 a Deportes. 10 a Turismo, 5 a Vías y Obras, y 4 más que se reparten entre las áreas de Centro de la Mujer, Sanidad, Asuntos Sociales y Concejalía de Educación.

Fuente: Gabriel Suárez. Canarias7

1 de diciembre de 2007

¿Por que cesión ilegal trabajadores?


Estamos hablando de que Perfaler y el Ayuntamiento están vulnerando el artículo 43 del estatuto de los trabajadores, artículo que regula la cesión de trabajadores y que dice:

1. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa sólo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos que legalmente se establezcan.

2. En todo caso, se entiende que se incurre en la cesión ilegal de trabajadores contemplada en el presente artículo cuando se produzca alguna de las siguientes circunstancias: que el objeto de los contratos de servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa cedente a la empresa cesionaria, o que la empresa cedente carezca de una actividad o de una organización propia y estable, o no cuente con los medios necesarios para el desarrollo de su actividad, o no ejerza las funciones inherentes a su condición de empresario.

3. Los empresarios, cedente y cesionario, que infrinjan lo señalado en los apartados anteriores responderán solidariamente de las obligaciones contraídas con los trabajadores y con la Seguridad Social, sin perjuicio de las demás responsabilidades, incluso penales, que procedan por dichos actos.

4. Los trabajadores sometidos al tráfico prohibido tendrán derecho a adquirir la condición de fijos, a su elección, en la empresa cedente o cesionaria. Los derechos y obligaciones del trabajador en la empresa cesionaria serán los que correspondan en condiciones ordinarias a un trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo, si bien la antigüedad se computará desde el inicio de la cesión ilegal.

Así que leído esto:

1. Se incumple el apartado 1 porque Perfaler no es una empresa de trabajo temporal.
2. Se incumple el apartado 2 porque Perfaler se limita a “poner a disposición trabajadores” y ni le da órdenes de trabajo, ni controla su tarea, ni los uniforma, ni le facilita los medios para realizar su trabajo, simplemente le ingresa su nómina.

Por tanto está muy claro y es fácilmente demostrable que existe una cesión ilegal de trabajadores. Todos los juicios celebrados hasta ahora así lo recononocen.


Ahora bien, ¿por qué denuncia un trabajador de Perfaler?

1. Porque existe un diferencia salarial entre un trabajador de Perfaler y un funcionario o laboral del Ayuntamiento y están realizando el mismo trabajo y compartiendo el mismo espacio. Y hablamos de diferencias de salario importantes.

2. Porque hay una empresa,Perfaler, que está obteniendo beneficio económico de una situación ilegal y eso es claramente denunciable.

3. Porque tenemos todo el derecho a tener una situación laboral estable. Se reconoce la condición de fijo a un trabajador que en el plazo de 30 meses mantenga una ocupación de 24 meses, con dos o más contratos, con cualquiera que sea la modalidad de contratación temporal, incluyendo los periodos cubiertos por ETT.

¿Que pretende conseguir un trabajador de Perfaler con su denuncia?

1. Pues como dice el artículo 4 y las sentencias que están saliendo, tenemos derecho a adquirir la condición de fijos a nuestra elección entre la empresa cedente (Perfaler) o cesionaria (ayuntamiento de SBT). Eso significa que pasamos a ser laborales indefinidos y para quedarnos fijos tenemos que opositar como cualquier trabajador del ayuntamiento y por supuesto vamos a estudiar para ello.

2. Recibir las retribuciones salariales igual a un trabajador que preste servicios en el mismo o equivalente puesto de trabajo.

Creemos que el tema es meridianamente claro.

Se abre un proceso de diálogo

Este sábado 1 de diciembre de 2007 se ha celebrado una asamblea de trabajadores en el Centro Cultural Maspalomas. En esta asamblea se ha informado de las acciones realizadas durante el mes de noviembre y que han cubierto los objetivos marcados. Se ha valorado positivamente las acciones encaminadas al conocimiento de la problemática mediante los carteles y pegatinas, así como la campaña de información realizada en medios de comunicación locales e insulares. Todo ello ha culminado con las preguntas realizadas en el día de ayer durante la celebración del pleno ordinario.
Valorar positivamente el que se atendiese nuestra petición de tomar la palabra y que fuera un representante de la plataforma quien formulase las preguntas.
Todo este trabajo ha motivado el gesto de voluntad de sentarnos a establecer un diálogo que nos lleve a la solución de este conflicto laboral. Se ha comunicado a los trabajadores y trabajadoras el ofrecimiento recibido de la Concejala de Recursos Humanos para una primera reunión a celebrar a partir del 10 de diciembre, además de otros ofrecimientos recibidos del PSOE mediante una carta remitida por la portavoz del PSOE de San Bartolomé de Tirajana, Dña. Conchi Narváez y la comunicación verbal de Agrupación de Vecinos en la persona de D. Marco Aurelio para una primera toma de contacto.
En tal sentido en la asamblea hemos adoptado el acuerdo de celebrar esas reuniones con el fin de conseguir el máximo acuerdo posible así como conocer el posicionamiento de todos los grupos políticos con representación municipal. En definitiva se trata de una problemática que afecta al municipio en su conjunto y en los servicios que este ayuntamiento presta a la población.
Por tanto se abre la posibilidad de empezar a solucionar esta problemática y como objetivos para este mes de diciembre nos marcamos celebrar todas estas reuniones para posteriormente informar a los trabajadores y trabajadores de las propuestas recibidas.
Solamente animar a todos y todas a no caer en desánimo, estamos reclamando unos derechos que la ley nos reconoce y no dejarnos influenciar por comentarios que puedan intoxicar este proceso.

Los representantes sindicales de los trabajadores de Perfaler toman la palabra en el Pleno

Los representantes sindicales de los trabajadores de Perfaler que prestan sus servicios al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tomaron la palabra durante la sesión plenaria que se celebró hoy en las Casas Consistoriales del Casco de la Villa, para preguntar al Grupo de Gobierno sobre las medidas que tienen previsto tomar respecto a su situación laboral actual.
La concejala de Personal del Consistorio tirajanero, Dunia Santana, respondió a las cuestiones plantadas por los representantes de UGT afirmando que esta situación es una de las que más preocupan al Grupo de Gobierno, y que en su solución se encuentran trabajando todos los concejales del mismo.
Santana señaló que actualmente se están estudiando por parte de distintos despachos profesionales expertos en la materia las distintas medidas que se podrían adoptar, y que una vez que estos dictámenes jurídicos estén concluidos se transmitirán a los agentes sociales afectados para que de forma consensuada puedan adoptarse las decisiones oportunas.
Éstas irán encaminadas, según la concejala, a responder a las reclamaciones de los trabajadores corrigiendo la inestabilidad e incertidumbre laboral que viven en la actualidad; a garantizar que los niveles de saneamiento económico financiero de que goza en Ayuntamiento para poder responder de todas las obligaciones comprometidas con el conjunto del municipio no se vean mermados; y a garantizar que del resultado de las dos anteriores “podamos gozar de la paz social tan deseada, y que tendrá como objetivo fundamental el que la prestación de servicios que ofrecemos a los ciudadanos y visitantes de San Bartolomé de Tirajana se realice en las mejores condiciones de calidad, seriedad y profesionalidad”.

http://www.maspalomasahora.com/2007/11/30/los-representantes-sindicales-de-los-trabajadores-de-perfaler-toman-la-palabra-en-el-pleno/

Fuente : http://www.maspalomasahora.com

Los trabajadores de Perfaler piden los expedientes de contratos realizados con el Ayuntamiento

La Plataforma de Trabajadores de la Empresa Perfaler Canarias ha solicitado los expedientes relativos a los contratos suscritos entre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa Perfaler Canarias en el período 2001 hasta el día de hoy.
El secretario de UGT en Gran Canaria, Juan Francisco Fontes se ha dirigido a la alcaldesa del municipio, Mari Pino Torres, para solicitarle la palabra en el próximo pleno de carácter ordinario que tendrá lugar a finales de este mes.
El representante de UGT tiene previsto preguntar a la regidora municipal: ¿Qué medidas adoptará ante la situación que atraviesan los trabajadores de Perfaler, que prestan sus servicios en el Ayuntamiento? y ¿Piensa el Gobierno Municipal aceptar la propuesta realizada por UGT de constituir una mesa de diálogo con la Plataforma de Trabajadores para estudiar un plan de estabilidad que suponga la inclusión en la plantilla del Ayuntamiento?
La plataforma está representada por los siguientes trabajadores: Mónica Castellano, Francisco Manuel Guerra, Modesta Domínguez y Fabiola Vega.
UGT Canarias reiteró recientemente la “grave crisis” que existe entre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa de servicios Perfaler Canarias, S.A.
Una situación que afecta a un número importante de trabajadores, más de 260, contratados de forma irregular y en condiciones que vulneran gravemente sus derechos, lo cual es consecuencia del desinterés que muestran las administraciones competentes por regularizar las contrataciones, cuestión que se viene dilatando en el tiempo desde hace ya varios años, sin que se hayan adoptado las medidas pertinentes para atajarla.
Es por esto que UGT toma la iniciativa para solucionar esta crisis y para ello, en primer lugar, se ha propuesto a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Mari Pino Torres, la apertura de una mesa de negociación para concretar un Plan de Estabilidad que regule la situación de los trabajadores de Perfaler, empezando por aquellos que ya tienen una sentencia favorable, tal y como ya se ha hecho en otros ayuntamientos.
Si el grupo de gobierno se negara a abrir el diálogo, UGT llamará a los trabajadores a la huelga y tomará las medidas necesarias para afrontar este problema.
UGT Canarias ha convocado una plataforma en el Centro Municipal de Deportes de Maspalomas con los trabajadores de Perfaler, con la intención de iniciar sus plan de medidas e instar al grupo de gobierno de San Bartolomé de Tirajana a abrir la vía del diálogo.

http://www.maspalomasahora.com/2007/11/24/los-trabajadores-de-perfaler-piden-los-expedientes-de-contratos-realizados-con-el-ayuntamiento/

Fuente : http://www.maspalomasahora.com

24 de noviembre de 2007

Relaciones laborales en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Nuestro Ayuntamiento se encuentra ante un grave problema en el desarrollo de la política de recursos humanos, basada en la “nueva organización del desgobierno”. El equipo dirigente ha configurado un fenómeno perverso consistente en la patrimonialización del poder, la frivolidad política, y el deterioro de los servidores del aparato administrativo. El gobierno municipal se ha apoderado de los cargos funcionariales para premiar a sus amigos, de tal manera que pueda nombrarse directamente, a quien él quiera saltando por encima del mérito y la capacidad, desplazando a los funcionarios de carrera evitando, así, cualquier intento de resistencia o contrapeso. Se premia a amigos, familiares y militantes con un puesto de confianza en el Ayuntamiento, que gestionan la cosa pública de manera inexperta, y que para colmo no se identifican siquiera con los intereses generales, sino que por agradecimiento benefician a quienes digan los que les pusieron en el cargo. Botón de muestra es el capítulo primero de gastos de personal, y capítulo segundo de gastos en bienes corrientes y servicios, que ascienden a 27.382.842,64 E, y 25.226.227,36 E, respectivamente, que suman 52.609.070 E (un 87,4%), de un presupuesto de 60.140.000 E. Los demás capítulos de gastos son: financieros 1.660.000 E; transferencias corrientes 641.130 E; inversiones reales 1.109.600 E; transferencias de capital 0 E; activos financieros 120.200 E; y pasivos financieros 4.000.000 E.

San Bartolomé de Tirajana, necesita urgentemente entre otras cosas, un cambio, en la política del personal, ya que el desinterés, la desidia, improvisación, la mala gestión, el amiguismo, clientelismo y enchufismo, nos están haciendo perder oportunidades de modernización y progreso, y vemos con preocupación que las soluciones no llegan mientras los problemas crecen, y que puede suponer, la quiebra técnica del Ayuntamiento, al ser insostenible la subida alarmante del Capítulo I ( gastos de personal). Seguimos yendo a remolque de las circunstancias sin visión de futuro y sin proyectos, con políticas reactivas, que lo único que han intentado conseguir, es hacer de la gestión del personal del Ayuntamiento un instrumento de coercibilidad política. No hay incomprensiblemente, una planificación, organización, racionalización y optimización de los recursos humanos, los cuales, se encuentran desaprovechados, rindiendo muy por debajo de sus posibilidades, desorientados y desmotivados, haciendo lo que buenamente pueden ante el caos existente.

Se hace ineludiblemente necesario, la elaboración de un Plan Estratégico que con tenga un catálogo de clasificaciones, grupos, niveles y categorías profesionales que el Ayuntamiento necesita, erradicando así la problemática existente con las cesiones ilegales de trabajadores, a través, de la mediación de empresas de prestación de servicios, que ha conllevado a demandas masivas de trabajadores reivindicando sus legítimos derechos, y que ya han superado a la plantilla laboral fija del ayuntamiento.

El hecho de que la Plataforma de Trabajadores de la Empresa Perfaler Canarias, haya solicitado los expedientes relativos a los contratos suscritos entre el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la empresa Perfaler Canarias, en el período 2001 hasta la actualidad, pidiendo constituir una mesa de diálogo con la Plataforma de Trabajadores para estudiar un plan de estabilidad que suponga la inclusión en la plantilla del Ayuntamiento de más de 260 trabajadores, contratados de forma irregular y en condiciones que vulneran gravemente sus derechos, encienden todas las luces de alarma, encontrándonos ante el punto de inflexión, a partir del cual, tenemos que tomar decisiones drásticas que no pueden ser ya dilatadas en el tiempo.

Es indispensable, pues, la elaboración inmediata de un Plan Estratégico de racionalización, optimización y reconducción de los recursos humanos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Asimismo, la confección de un cuadro sinóptico y catálogos de necesidades para la prestación de servicios laborales, que conlleve a la elaboración de una RPT dialogada y consensuada, como objetivo inaplazable. Para ello, el grupo de gobierno municipal debe tomar la iniciativa de convocar a la mayor brevedad posible una mesa de negociación, en la que participen todos los partidos políticos con representación institucional, así como los representantes sindicales del Ayuntamiento.

FUENTE : Fernando Toribio Fernández, concejal del PP en San Bartolomé de Tirajana.

15 de noviembre de 2007

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana admite tener "contratos ilegales"

Un informe de Intervención de Fondos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana señala que el consistorio se encuentra en una situación "irregular y claramente ilegal" al admitir trabajadores cedidos por una empresa de servicios y a autónomos que ejercen de funcionarios.
El informe de fiscalización, relativo a los contratos de prestación de servicios, consultoría y asistencia que mantiene el Ayuntamiento efectuado a principios del mes de diciembre, llama la atención sobre "la alarmante situación que existe en relación con el personal al servicio" de la administración municipal.
Según el documento, que ha sido facilitado, el problema exige una respuesta inmediata y una urgente regularización del personal que ya se ha convertido en "imprescindible dentro del Ayuntamiento.
Desde Intervención se sugiere efectuar una valoración objetiva de los contratos existentes, identificar aquellos que resultan imprescindibles y regularizar su situación.
Se considera además que durante la elaboración de los presupuestos de 2007 es cuando han de analizarse estas necesidades y proceder a la regularización, pues lo contrario contravendría "gravemente el interés general, ya que, si se renuevan, estaríamos incurriendo en una situación de ilegalidad", refiere el informe.
En cuanto a los trabajadores cedidos por una empresa de servicios, Perfaler Canarias, explica que "nos encontramos con una auténtica cesión ilegal de trabajadores prohibida expresamente en el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores, los cuales se integran en la propia estructura administrativa", señala el informe firmado por la interventora general.
Añade que estos trabajadores desempeñan labores reservadas a los funcionarios públicos, reciben órdenes y directrices directas del personal directivo y políticos de la Administración Pública, y desarrollan funciones equiparables al personal laboral de servicio, cuando tan solo es un "mero suministrador de mano de obra".
"Este contrato irregular se ha mantenido a lo largo de los años", pese a las "numerosas sentencias recaídas sobre ese particular", agrega.
En cuanto al personal autónomo, explica que trabaja en la mayoría de las ocasiones desde hace bastantes años a través de una cesión de contratos de prestación de servicios, consultoría y asistencia "notoriamente irregulares".
La técnica utilizada para ello consiste en modificar el objeto contractual sin que sea acompañado de un cambio de tareas y funciones desempeñadas, según el informe.
"Nos encontramos efectivamente ante un claro fraude de ley, una forma para bordear la legalidad y escapar de los procedimientos y principios legalmente establecidos para la selección e ingreso del personal de servicios de las Administraciones Públicas", explica.
Asimismo, el personal recibe órdenes directas de la administración pública y desarrolla su trabajo dentro del horario establecido por la misma administración, se les abona el servicio prestado mensualmente como al resto del personal laboral y tienen el mismo régimen de vacaciones, incluso disfrutan de días de asuntos propios.
Estas contrataciones han sido un "fraude de ley" al utilizarse modalidades de contratación administrativa para obra o servicio con el objeto de "encubrir una verdadera relación laboral", según el informe.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=45067

Fuente: EFE Las Palmas de Gran Canaria , 22-01-07